Definición de Operaciones de ajuste – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
Las operaciones de ajuste se refieren a los cambios realizados en los activos o pasivos de una empresa con el fin de reflejar de manera adecuada su valor en el balance y los resultados financieros. Estas operaciones se basan en principios contables y normas internacionales, y pueden incluir ajustes en el valor de los inventarios, activos fijos, provisiones, deudas, entre otros. El propósito de los ajustes es proporcionar una imagen fiel y precisa de la situación financiera de la empresa, así como garantizar la comparabilidad de la información contable.
Debido al hecho de que se trata de operaciones basadas en el tiempo que deben actuarse rápidamente (no tienen una periodicidad ni una fecha de vencimiento estándar), se requiere un grado óptimo de flexibilidad. Con ello se pretende disponer de un amplio abanico de medidas y herramientas adecuadas para llevar a cabo estas operaciones.
ajuste contable
¿Cómo se realizan los ajustes?
Es por ello que, en caso de ser necesario, se realizan mediante subastas rápidas o procedimientos bilaterales:
- subastas rápidas: Se completan en el plazo de una hora, entre el anuncio de la subasta y la notificación del resultado de la adjudicación.
- Procedimientos bilaterales: El Eurosistema trabaja con un número limitado de entidades de contrapartida. Así, sin interferir en la subasta.
Las operaciones de ajuste podrán ejecutarse el último día del período de mantenimiento de reservas para compensar los desequilibrios de liquidez que se hayan podido acumular desde la adjudicación de la última operación importante de financiación.
Por lo general, estos son los bancos centrales nacionales que los implementan de manera descentralizada. No obstante, en circunstancias excepcionales, el Consejo de Gobierno podrá decidir que el BCE lleve a cabo operaciones bilaterales de ajuste.
Características de las operaciones de ajuste
El desempeño de las operaciones de ajuste se puede resumir de la siguiente manera:
- Pueden ser tanto operaciones de inyección como operaciones de drenaje de liquidez. Todos ellos se llevan a cabo con la ayuda de varias herramientas existentes. Las operaciones de provisión de liquidez se realizan a través de operaciones temporales, swaps de divisas o compras en firme. Mientras que esas tomas de control son a través de transacciones temporales, swaps de divisas o depósitos a plazo.
- Estas son transacciones sin una frecuencia regular o una fecha de vencimiento estándar. Se llevan a cabo en situaciones específicas que requieren una actuación rápida.
- Las operaciones de inyección de liquidez se suelen realizar a través de subastas rápidas. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de utilizar procedimientos bilaterales.
- Las operaciones de absorción de liquidez se suelen realizar de forma bilateral.
- Su ejecución se realiza a través de los bancos centrales nacionales y, en casos excepcionales, del BCE.
- En cuanto a las contrapartes, se puede seleccionar un número limitado. Siempre que cumplan con los criterios generales de elegibilidad.
- Como colateral para estas operaciones se puede utilizar toda la gama de activos existentes (colateral), tanto de mercado como de no mercado.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org