OPA amistosa

Definición de OPA amistosa

Una OPA amistosa es una oferta pública de adquisición de acciones realizada de manera consensuada entre la empresa que realiza la oferta y la empresa objetivo, en donde ambas partes están de acuerdo con los términos y condiciones de la transacción.

A diferencia de una oferta pública de adquisición hostil, en una oferta pública de adquisición amistosa, los accionistas y los directorios de las empresas involucradas en estas transacciones acuerdan tanto comprar las acciones de la empresa como obtener la mayoría de los derechos de voto. Por tanto, obtener el control político de la empresa, y todo ello, con la aprobación de los accionistas. Esto se debe a que estos procesos se realizan en sociedades cotizadas en mercados oficiales (bolsas de valores).

Características de una oferta pública de adquisición amistosa

Los accionistas de la empresa adquirida deciden si están de acuerdo con la propuesta. No obstante, si el directorio o los accionistas mayoritarios están de acuerdo, se denominará oferta pública de adquisición amistosa. Mientras que, por otro lado, si una empresa se forma inesperadamente o sin una comunicación inicial y un acuerdo con los accionistas, esto se denomina oferta pública de adquisición hostil.

Las adquisiciones amistosas ocurren cuando varias empresas ven la necesidad, debido a la estrategia, el crecimiento o la proximidad, de fusionarse en un grupo aún más grande. Aumentando así el valor de las acciones para sus propietarios y haciéndoles saber que esta es la mejor opción.

Libro gratis:

Cuando se produce una oferta pública de adquisición amistosa, la empresa oferente ya debe tener un cierto nivel de participación en la empresa cotizada. En este sentido, al menos el 3%. A su vez, puede adquirir paulatinamente el capital de otra empresa (5%). Todo ello hasta alcanzar la mayoría de votos del capital. Actualmente, la ley le exige que haga una oferta de adquisición amistosa u hostil.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio