Mercado objetivo – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Mercado objetivo – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

El mercado objetivo se refiere al grupo específico de consumidores a los que una empresa dirige sus esfuerzos de marketing y ventas. Es una estrategia que identifica a las personas potencialmente interesadas en los productos o servicios que ofrece la empresa, para así adaptar su oferta y mensajes de forma más eficaz y eficiente.

Los mercados se consideran como conjuntos de compradores potenciales y se tiene en cuenta el concepto humano, además de lo anterior.

Los usuarios pueden tener distintos perfiles de comprador en función de cómo realizan una compra o qué decisiones toman al respecto. A veces, el perfil del cliente ideal también se utiliza para determinar el mercado objetivo de la empresa.

Factores para determinar el mercado objetivo

Los principales factores a considerar al determinar el mercado objetivo son los siguientes:

geográfico

Las regiones geográficas se tienen en cuenta para determinar los bienes o servicios destinados a ellas y los ciudadanos que viven en ellas.

Por ejemplo, los productos destinados a regiones más tropicales como el Caribe serán más resistentes a las altas temperaturas.

Edad

La edad es un factor a tener en cuenta ya que las preferencias de los consumidores cambian a lo largo de su vida.

Por ejemplo, un adolescente puede estar interesado en deportes de riesgo, mientras que un adulto puede estar interesado en deportes más relajados como la natación. Los productos se orientarán a este factor, teniendo en cuenta estas claves.

Sexo

Puede dividir su mercado objetivo por género para orientar las campañas según el producto que se anuncia, o hacer que atraiga a ambos géneros.

Por ejemplo, perfume destinado a la mujer, pero que atraiga la atención de los hombres como posible regalo de valor.

Ventajas y desventajas de la definición del mercado objetivo

Destacan los siguientes:

  1. se optimizan los recursosR: Conocer el mercado objetivo al que se dirige una empresa permite elegir los canales más adecuados para promocionar productos o servicios. Determinar la estrategia, comunicación, distribución y promoción del mismo, ahorrando costes si se define claramente este paso.
  2. Crear un servicio o producto más eficaz: Al hacer una investigación preliminar, se conocerá mejor la demanda y se podrá adaptar la oferta a las necesidades de un público en particular.
  3. Creación de nuevos productos o servicios.R: Conociendo el mercado objetivo, será posible identificar y crear productos que satisfagan sus necesidades. A veces, estos productos se fabrican después de conocer el mercado al que se dirige la empresa.
  4. Conocer la demanda potencial del producto.: El conocimiento de factores sociales, demográficos o económicos, entre otros, dará una idea más concreta y clara de la demanda potencial que existe para el producto o servicio creado.

Sin embargo, definir el mercado objetivo puede tener sus inconvenientes. Estas deficiencias se centran principalmente en la mala definición de los beneficios. Es decir, puede ser que crear un nuevo producto no sea una buena idea, o que en realidad se desconozca la demanda potencial del producto. En tales casos, definir un mercado objetivo puede ser una mala idea.

Por otro lado, puede ocurrir que la definición del mercado objetivo y las acciones correspondientes limiten indebidamente la audiencia a la que va dirigido, y nuestras ventas se vean reducidas.

Objetivos de la empresa Investigación de mercado Segmento de mercado

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio