Definición de Medios publicitarios | Diccionario Economico
Los medios publicitarios se refieren a los canales y herramientas utilizados para transmitir mensajes publicitarios con el objetivo de promover un producto, servicio o marca. Estos medios pueden incluir medios tradicionales como la televisión, la radio, la prensa escrita, así como medios digitales como internet y las redes sociales. Su utilización está relacionada con estrategias de marketing y comunicación para llegar a la audiencia objetivo de manera efectiva y generar impacto en el mercado.
Entre los medios publicitarios se pueden distinguir los siguientes: periódicos, revistas, radio, cine, televisión e Internet, donde los medios digitales están presentes.
Las marcas crean sus bienes o servicios, y uno de los pasos obligados y obligados de su popularización es su promoción a través de medios publicitarios.
Aunque la prensa, la radio y la televisión inicialmente monopolizaron la mayor parte de la publicidad, con la revolución de Internet y la llegada de los medios digitales, el panorama ha cambiado drásticamente.
Publicidad que existe de acuerdo con cada medio
Invertir en publicidad es algo que todas las marcas están haciendo constantemente, reconociendo la necesidad de mostrar al público lo que ofrecen. Tienen en cuenta inversiones en medios digitales y no digitales, pero dependiendo de sus objetivos y presupuesto, invertirán en un canal u otro.
Por lo tanto, los soportes publicitarios son herramientas de publicidad para las empresas y, a menos que se utilicen para mostrar lo que se está produciendo, es difícil que tengan éxito en el mercado ya que son invisibles.
¿Qué tipo de publicidad ofrece cada canal?
- Publicidad en medios digitales. Los medios de comunicación se han dado cuenta de la necesidad de tener presencia en Internet. Por este motivo, también se pueden encontrar periódicos y emisoras de radio en Internet. Ya no ofrecen anuncios solo en papel, sino que en sus propias webs ofrecen la inclusión de banners, gifs, reportajes y artículos promocionales para marcas que quieran captar la atención de su público a través de este canal.
- Publicidad en redes sociales. Sin duda, este tipo de publicidad, que no requiere de grandes inversiones, es una de las opciones más utilizadas. Las empresas pueden segmentar su audiencia, personalizar su mensaje y llegar a su público objetivo con facilidad. El gasto en publicidad en las redes sociales continúa disparándose.
- La publicidad en video es muy demandada por las grandes marcas. Plataformas como YouTube se han convertido en una opción inmejorable para las empresas que buscan publicitar sus productos. Conociendo la gran cantidad de usuarios que existen en la mayoría de las redes visuales, generan anuncios que se incluyen en los videos alojados en esta red.
- La publicidad SEM y la publicidad en dispositivos móviles también son muy utilizadas. Las publicaciones impactan a los usuarios después de realizar una investigación previa, incluidas las palabras clave, y crear una campaña para ello.
- La publicidad radiofónica está cambiando. Si bien los comerciales de por vida todavía se usan, los podcasts se han convertido en una excelente opción para la publicidad. Los patrocinadores generalmente se enumeran al comienzo de cada podcast o al final.
- La publicidad televisiva es muy habitual, aunque es una de las más caras. Es un canal muy utilizado por las grandes marcas. Y normalmente a la hora de crear anuncios suele crear vídeos, reportajes, ventas telefónicas o patrocinios.
- También se admite la publicidad en periódicos. Las empresas aún se anuncian en los periódicos de papel, que, aunque tienen su propia versión digital, conservan esta opción. Los anuncios destacados, los banners, las páginas completas o los informes patrocinados son las opciones preferidas que se utilizan para publicitar en este tipo de canal.
- También se siguen utilizando vallas publicitarias o medios exteriores, aunque en menor medida. Se utilizan principalmente para elecciones o eventos importantes en la ciudad.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org