Definición de Medios de producción | Diccionario Economico
Los medios de producción son los recursos utilizados en el proceso de producción de bienes y servicios, como la maquinaria, el capital, la tecnología y la mano de obra, que se combinan para generar valor económico. Estos medios son propiedad de los empresarios y se utilizan para transformar los insumos en productos finales.
Los medios de producción son parte esencial e indispensable de toda labor productiva, así como en el desarrollo de la prestación de un determinado servicio.
Estos recursos configuran los sistemas de producción, los hacen posibles y los condicionan. Además, otra forma común de nombrarlos es capital físico.
Históricamente, toda actividad económica ha sido posible gracias a la presencia de diversos medios de producción. Gracias al constante desarrollo científico y tecnológico a lo largo de los siglos hasta la actualidad, han surgido nuevos medios de comunicación, marcados por un entorno digital.
Modo de producción
Clasificación de los medios de producción
Varios tipos de herramientas o equipos se consideran medios de producción de acuerdo con lo siguiente:
- Equipos industriales y herramientas artesanales.
- Equipos tecnológicos y electrónicos especializados.
- Vehículos destinados al transporte de mercancías o personas con motivación económica.
- Objetos físicos (líneas de montaje, fábricas, canales de comunicación y transporte, almacenes o talleres).
- Todo tipo de recursos energéticos.
- Recursos de origen natural, como las materias primas.
- Medios económicos de financiación como el dinero, coloquialmente denominado capital (aunque anteriormente se ha señalado que todas estas tipologías anteriores serían capital a escala global).
Todos estos tipos tienen la característica de que deben ser operados por un humano para poder usarlos. Es decir, su uso productivo debe estar dirigido con un factor productivo como el factor humano en forma de trabajo.
Una aproximación ideológica al concepto de medios de producción
Varias visiones políticas y socioeconómicas existentes examinan la relevancia de los medios de producción.
En este sentido, tanto las posiciones capitalistas como socialistas, comunistas y marxistas han postulado este concepto como el pilar principal para comprender la realidad económica.
Por otra parte, la propiedad y el control del capital serán cruciales, según toda teoría, a la hora de observar o estudiar el sistema económico. En este sentido, destacaría la oposición de los conceptos capitalista y marxista a este respecto.
Concepto capitalista de los medios de producción.
Desde el punto de vista capitalista, los medios de producción son herramientas inherentes a todo proceso productivo. Su posesión y uso están íntimamente relacionados con el concepto de propiedad privada.
En otras palabras, son factores de producción que pueden ser propiedad de su propietario, ya sea persona física o jurídica, persona pública o privada.
A su vez, pueden ser comprados y vendidos para realizar actividades económicas. Por ello, los propietarios son conocidos como empresarios que, a cambio de salarios, contratan factores laborales en forma de mano de obra.
Visión marxista de los medios de producción.
El marxismo ve los medios de producción como herramientas mecánicas y tecnológicas que intervienen en todo proceso de trabajo. Organizan toda la industria, por lo que adquieren la calidad de motor de la economía y la sociedad.
Así, el hecho mismo de su existencia y control es un elemento básico de la teoría marxista: los medios de producción son fuentes de energía y, por tanto, sistemas de control social, político y económico.
Según Marx y sus planteamientos, el capitalismo y la burguesía utilizan estos recursos para explotar a los trabajadores o proletario. Es decir, los medios de producción son vistos como instrumentos de poder y subordinación, que deben restaurarse eliminando las clases sociales y la dictadura del proletariado.
Forma asiática de producción.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org