Definición de Medidas cautelares (proceso civil) | Diccionario Economico
Las medidas cautelares son acciones que se toman durante el proceso civil con el objetivo de proteger los derechos de una de las partes involucradas. Estas acciones buscan prevenir daños irreparables o asegurar el cumplimiento de una eventual sentencia. Son solicitadas por una de las partes y deben ser aprobadas por el juez, quien determinará si son necesarias y justificadas. Las medidas cautelares pueden incluir la retención de bienes, el bloqueo de cuentas bancarias o la prohibición de llevar a cabo ciertas acciones hasta que se resuelva el caso.
En este caso se investigan las medidas de amparo en el proceso civil, ya que se diferencian de las medidas de amparo en el proceso penal.
La función principal de estas cautelas es evitar que la parte contraria interfiera en la ejecución de la orden judicial definitiva, es decir, la sentencia.
Características
Las principales características de las precauciones son las siguientes:
- Instrumentación: Las precauciones son una herramienta. Es decir, un medio para lograr el fin del juicio, que es hacer que la sentencia entre en vigor. Son un elemento auxiliar del proceso.
- Uniformidad: Deben ser medidas homogéneas en relación con el proceso principal. En otras palabras, deben ser excepcionalmente adecuados para garantizar lo que se supone que debe lograrse en los tribunales.
- proporcionalidad: Las cautelas deben equilibrarse con lo que se espera en el litigio, deben ser proporcionales al resultado deseado, evitando así restringir innecesariamente los derechos de la parte contraria.
- El funcionamiento del principio dispositivo: Esto quiere decir que las cautelas las toma el juez, pero porque fueron solicitadas por la parte. No se aceptan a petición del juez, salvo en los procesos especiales.
- Temporalidad: Estas precauciones son temporales, condicionales y están sujetas a cambios.
- números de apertura: Esta palabra latina significa que no existe una serie cerrada de medidas preventivas, sino que es abierta y puede ser cualquier acción que asegure la ejecución de la pena.
Requisitos de las medidas cautelares en los procesos civiles
Para armonizar las precauciones, se deben hacer tres supuestos:
- Peligro por demora procesal: Esto significa un riesgo real de que la duración del proceso imposibilite la ejecución de la sentencia. Debe ser un peligro justificado por el solicitante con referencia a situaciones específicas.
- Apariencia de una buena ley: Quien demanda una medida cautelar debe justificar la probabilidad de éxito de su demanda, que es la fuente del proceso judicial. Esto significa que el solicitante debe demostrar que es probable que su reclamo gane en la corte si hay pruebas suficientes.
- Precaución: Requiere que el solicitante de la aplicación de una medida preventiva preste una fianza que garantice la reparación de daños y perjuicios a la persona a quien se le encomiende esta medida preventiva si la demanda del solicitante es finalmente desestimada en los tribunales.
Tipos de precauciones
Aunque las precauciones no están establecidas, podemos destacar las más utilizadas:
- Embargo preventivo de bienes.
- Intervención o gestión judicial de activos productivos.
- Depósito de Litigios: Suele utilizarse cuando el objeto del litigio es una cosa mueble y queda a disposición de las dependencias judiciales hasta que se resuelva.
- Inventario de bienes.
- Anotación en el Registro para hacerse público.
- Órdenes judiciales de terminación, retención o prohibición.
- Suspensión de los contratos sociales.
Ejemplo
Sentencia por impago de una deuda. La parte A exige el pago de la deuda y la parte B no está dispuesta a pagar la deuda.
En este caso, una medida cautelar para la Parte A sería solicitar el embargo de algunos de los bienes de la Parte B para asegurarse de que, si el juez falla a su favor, pueda saldar la deuda que tiene con B, evitando así que B pueda vender ese producto, haciéndolo desaparecer.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org