Definición de Matriz POAM | Diccionario Economico
La Matriz POAM (Planificación, Organización, Actividades y Medición) es una herramienta utilizada en la planificación estratégica de una empresa, que permite organizar y controlar las actividades necesarias para lograr los objetivos establecidos. Se basa en identificar y priorizar los proyectos y actividades a realizar, asignar los recursos necesarios, establecer los indicadores de medición y evaluar los resultados obtenidos.
Es importante señalar que el entorno externo es el entorno en el que se pueden descubrir las amenazas y oportunidades de una empresa. Estas amenazas y oportunidades pueden impactar positiva o negativamente a una organización y su impacto puede ser alto, medio o bajo.
Por esta razón, la matriz POAM se utiliza para identificar y evaluar las amenazas y oportunidades potenciales que puede enfrentar una empresa. Porque comprender y analizar el entorno en el que opera una empresa es esencial para una planificación estratégica exitosa. Ya que el entorno está en constante cambio y es difícil de controlar.
En primer lugar, los factores geográficos, económicos, tecnológicos, políticos, sociales y competitivos son factores externos sobre los que la empresa no tiene control. Es por esto que primero debe determinar qué factores evaluar y luego determinar si esos factores representan una oportunidad o una amenaza para la empresa.
Factores externos y la matriz POAM
Los principales factores externos a analizar son los siguientes:
1. Geográfico
Empecemos por el hecho de que la ubicación de la empresa en una determinada ciudad, distrito, municipio o región es una decisión estratégica muy importante. Porque te permitirá tener acceso a los recursos naturales, un clima favorable, ciertas condiciones topográficas y cercanía a los mercados.
Así, con el uso adecuado de los factores geográficos, pueden convertirse en una importante oportunidad.
2. Económico
Por otro lado, los factores económicos que debe tomar en cuenta una empresa son todos los indicadores macroeconómicos generales como el producto interno bruto (PIB), tasa de inflación, tasa de desempleo, tasa de interés, tipo de cambio, entre otros.
Estos factores pueden afectar positivamente el desempeño de la empresa, o comportarse desfavorablemente. Si los objetivos de la empresa se están logrando o no.
3. Tecnológico
Al mismo tiempo, los cambios en los aspectos tecnológicos pueden afectar a la empresa. Porque los avances tecnológicos están provocando cambios en los procesos de producción, comercialización, transporte y comunicación de las empresas.
Por lo tanto, si la empresa no logra dar respuesta a estos grandes éxitos, puede convertirse en una seria amenaza para sus actividades.
4. Política
Asimismo, los aspectos políticos están relacionados con todas las leyes y reglamentos gubernamentales. Esto puede incluir, entre otros, política fiscal, leyes laborales, sistemas de incentivos, tratados internacionales.
Todas estas leyes y reglamentos pueden ayudar o dificultar por igual el logro de los objetivos comerciales.
5. Sociales
Considerando que los factores sociales están relacionados con la calidad de la salud, el nivel de educación, el tipo de trabajo, las creencias y la cultura prevaleciente en los diferentes grupos de población. Hacer que se comporten de una manera que conduzca al éxito de la empresa o como una posible amenaza.
6. Competitivo
Finalmente, los factores competitivos están directamente relacionados con el mercado, pueden ser elementos como la competencia los que determinan la calidad y el precio de los productos, así como la prestación de los servicios. Darle a la empresa la oportunidad de lograr un cierto nivel de diferenciación o, por el contrario, la competencia se convierte en una gran amenaza.
matriz POAM
Factores externos
Pasos para el análisis
Para realizar un análisis de factores externos, debe hacer lo siguiente:
1. Diagnóstico
En primer lugar, se debe realizar un diagnóstico de todos los recursos y capacidades que tiene la empresa en el entorno externo.
2. Recopilación de información
Luego se recopila la información. La información se puede obtener de fuentes primarias y secundarias.
Si el tamaño de la empresa no es muy grande, bastará con aplicar herramientas como entrevistas y encuestas a todas las personas del área a investigar. Mientras que si la empresa es grande, se debe aplicar el método de muestreo ya que el mercado a investigar es más grande.
3. Identificar amenazas y oportunidades
Posteriormente, es necesario determinar cuáles de los factores externos son oportunidades que la empresa puede aprovechar y cuáles se consideran amenazas a enfrentar.
4. Seleccionar, evaluar y priorizar factores
Por supuesto, los más importantes son seleccionados y calificados de los factores analizados. Si la calificación es alta, entonces la amenaza u oportunidad identificada es importante. Y si la calificación es baja, entonces la oportunidad o amenaza no es importante.
5. Grado de impacto
Finalmente, determina cómo afectará cada oportunidad o amenaza a la empresa, y de igual manera determina su nivel alto, medio o bajo.
matriz POAM
Pasos a seguir
6. Preparar la Matriz POAM
Cuando toda la información está disponible, se puede construir la matriz POAM.
Construcción de una matriz POAM
Para construir una matriz POAM, siga estos pasos:
- Se crea una tabla con cuatro columnas. Primer lugar por cada factor, segundo por oportunidades, tercero por amenazas y cuarto por impacto.
- Ambas columnas dos, tres y cuatro deben dividirse en tres nuevas columnas. Cada columna servirá como calificación de nivel alto, intermedio y bajo.
- Después de analizar los factores, primero se clasifican como una amenaza o una oportunidad. Luego se evalúa cada amenaza u oportunidad. Evaluación de su impacto en la empresa.
- Finalmente, los resultados son interpretados y analizados.
matriz POAM
En conclusión, podemos afirmar que la matriz POAM le permite a una empresa identificar factores externos que están fuera de su control y que pueden convertirse en oportunidades o amenazas. De esta manera, se pueden desarrollar estrategias que pueden mejorar las capacidades que son importantes para la empresa. De lo contrario, si los factores externos se convierten en amenazas, existe la oportunidad de contrarrestarlos de manera más adecuada para minimizar su impacto.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org