Definición de Matriz de Eisenhower | Diccionario Economico
La Matriz de Eisenhower es una herramienta de gestión desarrollada por el expresidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, que permite clasificar las tareas en función de su importancia y urgencia, con el objetivo de optimizar la toma de decisiones y la asignación de recursos.
La matriz de Eisenhower es una representación gráfica que muestra un cuadrante biaxial. Estos ejes muestran el grado de importancia así como la urgencia necesaria para cada tarea. En este sentido, el cuadrante nos ayuda a categorizar las tareas según su importancia y fechas de vencimiento. Al mismo tiempo, por otro lado, nos permite organizar el trabajo de manera que podemos organizar de un vistazo todo el trabajo a realizar.
La matriz de Eisenhower consta de cuatro bloques.
Su clasificación, como ya hemos dicho, establece tareas en función de la urgencia que requiere la tarea especificada, así como de su importancia.
¿Cómo está ordenada la matriz de Eisenhower?
Debemos saber que la matriz de Eisenhower, como decíamos, consta de cuatro cuadrantes.
El primer cuadrante contiene las tareas más importantes y urgentes. En este sentido, estamos hablando de aquellos proyectos más importantes que requieren mayor atención, así como urgencia en su ejecución. Son tareas prioritarias en ejecución.
En el segundo cuadrante habrá tareas que, aunque importantes, requieren menos urgencia. Un cuadrante que incluye tareas que deben completarse durante un período de tiempo más largo pero que requieren mucha atención, por lo que este cuadrante puede ayudarnos a ser proactivos en nuestro trabajo. Estas tareas deben programarse para la prevención.
Por otro lado, en el tercer cuadrante se encuentran aquellas tareas que, aunque no son importantes, requieren de mayor urgencia. En este sentido, debemos tener cuidado de no ubicar estas tareas en el primer cuadrante. Establece aquellas que, a pesar de la urgencia requerida, son menos importantes. Se pueden delegar a otras personas.
Finalmente, el cuarto cuadrante consta de tareas que no son ni urgentes ni importantes. En este sentido, estamos hablando del cuadrante menos importante de la matriz. Bueno, al tratar con estas tareas, debemos saber que estas son las últimas que llaman la atención. En muchos casos, se pueden quitar.
Para obtener una representación más visual, aquí hay un ejemplo de cómo se vería la matriz de Eisenhower:
¿Cómo funciona la matriz de Eisenhower?
Debemos saber que, como toda matriz, la matriz de Eisenhower tiene una función específica definida por el autor que nos ayuda tanto a crear la matriz como a utilizarla correctamente.
En este sentido, tal y como se muestra en su representación gráfica, disponemos de cuatro cuadrantes dispuestos en dos ejes que miden tanto el grado de importancia como la urgencia de todas nuestras tareas.
El primer cuadrante, como se muestra en su definición, incluirá las tareas de mayor prioridad que de alguna manera nos ayudarán a lograr aquellas metas prioritarias que determinarán el logro de nuestras metas. Por lo tanto, en este cuadrante incluiremos crisis que requieren resolución inmediata, problemas que requieren resolución rápida, proyectos importantes que son de mayor importancia.
Segundo, el segundo cuadrante se enfoca en aquellas acciones que son importantes pero no urgentes. En este sentido, incluiremos tareas relacionadas con observar nuevas oportunidades, construir relaciones, así como otras tareas importantes, pero que no requieran urgencia.
En tercer lugar, tenemos el tercer cuadrante, que incluye tareas que no son importantes pero requieren urgencia. En este cuadrante incluiremos, entre otros, llamadas telefónicas con clientes, correos electrónicos, reuniones, actividades institucionales.
En cuarto y último lugar tenemos al cuarto cuadrante. Esto agrupa tareas que no son ni importantes ni urgentes, por lo que no les daremos más importancia de la que ya tienen. Este cuadrante puede incluir aspectos como el desayuno en la oficina por un largo período de tiempo, algunas llamadas que no reciben nada, correos electrónicos que no tienen que ver con actividades laborales, actividades no relacionadas con el trabajo, entre otros.
A través de estos cuatro cuadrantes y el orden adecuado de las tareas, los trabajadores se esfuerzan por aumentar su productividad y eficiencia.
Objetivos de la matriz de Eisenhower
Como ya hemos dicho, hay una serie de objetivos que deben abordarse al implementar esta matriz.
En este sentido, podríamos incluir los siguientes objetivos como los que persigue principalmente esta matriz:
- Rendimiento mejorado.
- Mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de tareas.
- Alcanza tus metas a tiempo y en forma.
- Organiza mejor tu trabajo.
- Mayor enfoque en la prioridad.
- Gestión de crisis.
- Disciplina.
- Control.
- Visión.
Entre las muchas otras metas que se pueden lograr al implementar dicha matriz.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org