Materia prima | Diccionario Economico

Definición de Materia prima | Diccionario Economico

La materia prima es un recurso utilizado en la producción de bienes y servicios, que se obtiene directamente de la naturaleza y que se transforma a través de procesos industriales.

Hay algunos bienes materiales que los consumidores no pueden utilizar directamente porque necesitan ser transformados (por ejemplo, el petróleo). Las materias primas son el primer eslabón de la cadena productiva, y en las distintas etapas del proceso se irán transformando hasta convertirse en un producto apto para el consumo. En el mundo de las inversiones, también se le conoce como mercancía.

La principal característica de los bienes intermedios es precisamente la falta de transformación que han sufrido como consecuencia de la actividad humana, es decir, su proximidad al estado natural en el que se encontraban antes de su explotación.

Ejemplo de materia prima

Un ejemplo llamativo de bien intermedio son los recursos naturales (minerales, energéticos, forestales, etc.) con los que cuenta un país.

Así, podríamos decir, por ejemplo, que el hierro extraído de las minas para su uso en la siderurgia es una materia prima, ya que posteriormente debe ser sometido a un proceso de aleación con carbono para convertirse en acero.

Importancia de las materias primas.

Tradicionalmente, la producción de materias primas se consideraba una fuente importante de riqueza del país. Esto se debe a que dicha explotación proviene de la abundancia natural del recurso en un área determinada.

Sin embargo, el desarrollo de la teoría económica y el surgimiento de las primeras grandes fábricas revelaron las carencias de este tipo de bienes. Nos referimos, en primer lugar, a la volatilidad de sus precios ya un pequeño valor añadido.

Con el tiempo, la dependencia de la producción de materias primas como principal fuente de ingresos se convirtió en una clara señal de atraso económico. Mientras tanto, los países desarrollados se especializaron en bienes industriales, y luego en el sector de servicios.

La volatilidad de los precios de las materias primas debido a su escasez y dependencia de factores naturales (como el clima) es una de sus principales desventajas. Añádase a esto el hecho de que su funcionamiento a veces requiere grandes inversiones iniciales.

Materias primas en los mercados financieros

Hoy en día, uno de los recursos más utilizados para protegerse contra la volatilidad son los futuros financieros. Estos contratos permiten a los productores protegerse contra posibles caídas de precios. Esta es la negociación de tarifas a través de un acuerdo formal varios meses antes de la producción de materias primas.

Los agentes del mercado financiero también pueden invertir en estos activos, como cualquier otro activo, sin tener que poseerlos físicamente. Los productos básicos más importantes que se negocian en los mercados financieros son: maíz, café, azúcar, soja, trigo, oro, plata, platino, petróleo crudo (tanto Brent como West Texas) y gas natural.

Si quieres invertir en este tipo de activos pero no sabes cómo hacerlo, aquí te dejo algunos de los materiales que hemos preparado para ayudarte a empezar: Curso Básico de Inversión en Bolsa.

Recursos materiales

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio