Definición de Matemáticas discretas | Diccionario Economico
Las matemáticas discretas se refieren al estudio de los objetos matemáticos que se presentan de forma discreta o separada, en contraposición a los objetos matemáticos continuos. Estos objetos pueden ser conjuntos finitos, como los números enteros, o conjuntos infinitos numerables. Se utilizan en diversos campos, como la teoría de la computación, la criptografía, la teoría de grafos y la optimización combinatoria.
Por lo tanto, su alcance es lo que se puede considerar como números enteros, oraciones lógicas o gráficos. Este tipo de matemáticas también es fundamental para la informática porque utiliza conjuntos contables.
Orígenes de las Matemáticas Discretas
Se dice que la necesidad agudiza la mente, y eso es exactamente lo que sucedió con las matemáticas discretas. Gracias a ellos se resolvieron problemas como el teorema de los cuatro colores en la teoría de grafos o la consistencia de los axiomas de la aritmética.
Por otro lado, tenemos avances en informática durante la Segunda Guerra Mundial. En este caso, el objetivo era descifrar los códigos alemanes encriptados. Además, la investigación de operaciones (que la usa) fue diseñada para requisitos militares.
Características de las matemáticas discretas
Las matemáticas discretas se centran en los procesos de conteo y, por lo tanto, los números naturales son una de sus herramientas. Por tanto, no se tienen en cuenta decimales, aproximaciones ni límites.
Así, la representación gráfica sigue el mismo criterio y se realiza mediante puntos. Por lo tanto, no se deben realizar imágenes continuas con líneas. Su interpretación puede parecer sencilla, pero no siempre es así.
Direcciones principales de las matemáticas discretas.
Veamos las áreas más relevantes en las que se utiliza esta rama de las matemáticas.
- Teoría de la información: La utilidad en este caso está relacionada con la codificación. Por lo tanto, los datos pueden ser enviados y almacenados.
- Lógicas: Utilizando estructuras discretas y conjuntos finitos, se pueden demostrar teoremas.
- CriptografíaR: En este caso, el objetivo es conseguir la encriptación de la información. Por ejemplo, contraseñas en Internet.
- Teoría de circuitos gráficos: El objetivo es resolver acertijos lógicos usando nodos y líneas. Ambos forman figuras llamadas gráficas.
- teoría de conjuntos: En ellos, la matemática discreta asocia elementos con números naturales.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org