Definición de Marcas propias – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
Las marcas propias son productos o servicios que son comercializados bajo el nombre de una empresa o comercio en específico, en lugar de llevar el nombre de una marca reconocida. Las marcas propias permiten a las empresas controlar y gestionar su propia imagen y reputación, así como ofrecer productos con características y precios específicos para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Este puede ser el nombre del vendedor (o su tienda) o un nuevo nombre creado por el vendedor.
Características de las marcas propias
Características de las marcas propias:
- Los productos generalmente son distribuidos exclusivamente por el minorista.
- El minorista continúa vendiendo un conjunto de marcas tradicionales de fabricantes (nacionales e internacionales).
- Crean una dimensión horizontal en la relación entre fabricantes y minoristas, ya que las marcas de estos últimos compiten directamente con los primeros.
- Por lo general, los consumidores los perciben como productos de menor calidad que las marcas tradicionales. Esto lleva a que suelan tener un precio más bajo que los tradicionales.
Margen de marca propia
En general, tienden a proporcionar un mayor retorno de las ventas para el minorista que si solo vendieran productos tradicionales.
Las razones que explican este fenómeno son las siguientes:
- Los minoristas con marcas fuertes tienen más poder de negociación con los fabricantes de marcas tradicionales, lo que tiende a aumentar sus márgenes de venta y, por lo tanto, sus ganancias.
- También tienden a aumentar la lealtad del consumidor, lo que fortalece su poder de negociación, así como su poder de negociación con sus proveedores.
Ventajas y desventajas de las marcas propias
Entre las ventajas que tienen las marcas propias, podemos destacar que ofrecen beneficios adicionales a los usuarios. Es decir, buscan ampliar las opciones disponibles para el consumidor ofreciendo sustitutos razonables a menor costo.
Entre los beneficios, destacamos que el minorista puede reducir la disponibilidad de marcas tradicionales para fortalecer sus marcas. Esto reduce la elección del consumidor.
Así, los minoristas no son responsables de la venta de los productos de otros minoristas, lo que puede reducir el nivel de competencia en el mercado, obligando al consumidor a dedicar más tiempo a sus compras.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org