Marca personal | Diccionario Economico

Definición de Marca personal | Diccionario Economico

La marca personal es un concepto que se refiere a la gestión y promoción de la imagen y reputación personal de un individuo, en el ámbito profesional, a través de la diferenciación y la proyección de sus habilidades, valores y experiencias.

Esto se debe a las acciones decisivas que realiza una persona para influir en los demás.

Una marca personal generalmente se construye y fortalece trabajando en sus propios proyectos. Esta es una forma de que otros reconozcan al profesional y puede conducir a más clientes a largo plazo.

Una marca personal también cuenta como tu marca comercial cuando eres el protagonista y líder visible de tu proyecto.

A la hora de desarrollar un negocio, lo mejor para un emprendedor es trabajar la imagen de su marca. Mostrar quién es y destacar las cosas que le gustan o las habilidades que tiene ayudará mucho al público a empatizar con él.

El mercado laboral es muy amplio y ser capaz de diferenciarte del resto trabajando bien tu imagen de marca será fundamental para posicionarte en un sector concreto.

La persona debe tener clara la imagen que quiere proyectar y demostrar que es cómoda para destacar en la zona a la que se dirige.

Crear una estrategia inicial y un plan de acción será fundamental para iniciar un trabajo de imagen de marca efectivo.

Cómo crear una imagen de marca

Estas son las pautas más importantes que debe seguir para crear una imagen de marca reconocible:

  • ObjetivoR: En primer lugar, es necesario determinar las metas a alcanzar. Por ejemplo, mejorar ventas, ampliar oportunidades de negocio o conseguir más contactos. Este será el punto de partida para una mayor claridad de conceptos y posterior selección de las estrategias más adecuadas.
  • Público: Es necesario conocer el público objetivo al que se dirige la persona. Esto ayudará a desarrollar el contenido más relevante e implementar el resto de estrategias necesarias para atraer a esta audiencia.
  • Mensaje: Una de las cosas que más puede marcar la diferencia y distinguir a la persona que está trabajando en tu imagen de marca es marcar el tono y el tipo de mensaje que vas a transmitir a tu audiencia. Claridad, confianza y cercanía son algunos de los conceptos que debes tener en cuenta para plasmar y poner en práctica tus mensajes.
  • Imagen corporativa: Aquí es donde entran en juego varios aspectos, ya que necesitas definir una imagen que coincida con lo que quieres transmitir. Un buen logotipo también ayudará a que la empresa sea fácilmente reconocible.
  • Defina un plan de acción: Es necesario considerar las estrategias y acciones que se implementarán para que la marca personal crezca y adquiera el valor que se merece en el mercado. Los objetivos te servirán de guía para establecer siempre acciones en consonancia con ellos. Siempre deben ser metas medibles y realistas.
  • Medición de resultados: es importante monitorear y evaluar los resultados que se obtendrán como resultado de la implementación del plan de acción. Esto le ayudará a saber si el plan preparado está funcionando, si es necesario cambiar ciertos aspectos o realizar ciertas mejoras.

ejemplo de marca personal

La marca personal se trata de conectarse con otras personas y generar confianza. Se trata de hacer que los clientes y contactos confíen en la profesionalidad y buen humor de esta persona.

Ganar más exposición y destacarse de la competencia será una prioridad. Crear mensajes potentes que sean potentes y estén dirigidos a motivar al público será un elemento clave en el posicionamiento óptimo de la marca personal.

Por ejemplo, un chef vegano decidió lanzar su propio proyecto. Quiere asesorar sobre este tipo de alimentos y ofrecer cursos sobre este tipo de cocina.

Se dirige a un público muy específico y ha decidido trabajar duro en sus redes sociales mostrando sus platos, llegando a su audiencia y mostrando lo positivo y gratificante que es ser vegano.

Has elaborado un plan de acción para que la gente confíe en tu juicio y profesionalismo. Esto hará que muchos de sus seguidores cuenten con sus servicios para mejorar su alimentación o iniciarse en el mundo de la comida vegana.

Este es un ejemplo de cómo se puede trabajar efectivamente en una marca personal.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio