Definición de Liderazgo natural – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
El liderazgo natural es la capacidad innata que tienen algunas personas para influir y guiar a otros hacia el logro de metas comunes. Se refiere a la capacidad de liderazgo que no se adquiere a través de entrenamiento, sino que es parte de la personalidad y características personales del individuo. Esta forma de liderazgo se basa en la confianza, la empatía y la habilidad para motivar a otros.
El liderazgo natural es una forma de liderazgo cuya característica básica está presente en todos los estilos de liderazgo. Tiene que ver con la iniciativa y el control sobre una situación o meta, independientemente de las formas que se puedan ir tomando en el camino.
El liderazgo natural puede tener diferentes objetivos; tomar la iniciativa para resolver un problema y llegar a un consenso, hacerse visible entre un grupo de personas, proponer una idea y convencerla para que sea implementada, por mencionar algunas. Pero todos tienen un objetivo común, más o menos altruista, de actuar en una situación determinada.
Las acciones de gestión son a veces involuntarias, especialmente las acciones solidarias, porque están enraizadas en los valores internos de las personas, por lo que para ellas son actitudes que forman parte de su personalidad y no necesariamente de interés personal.
En este sentido, aunque el líder natural tiene una meta, su meta no es liderar, sino lograr su meta. Lo que sucede es que en el camino hacia esta meta, sin darse cuenta se convierte en líder.
Tipos de liderazgo
Ventajas y desventajas del liderazgo natural
Entre las ventajas y desventajas del liderazgo natural, destacamos las siguientes:
ventajas:
- Los miembros del equipo confían plenamente en su líder debido a sus cualidades.
- Esto permite que los miembros de la organización permanezcan «pegados» al grupo a través de este tipo de liderazgo.
- A través de la cercanía del líder se puede lograr un ambiente de trabajo similar a las amistades.
- Los miembros del equipo se sienten valorados y escuchados, lo que aumenta su motivación.
- Este tipo de liderazgo minimiza la jerarquía y enfatiza las relaciones personales.
Defectos:
- Es posible que esto no sea del agrado de todos los miembros del equipo porque se basa en la personalidad del líder. Por esta razón, puede renunciar a su estatus de liderazgo si toma decisiones equivocadas.
- Este no es un estilo de liderazgo basado principalmente en tu conocimiento, por lo que en ciertos puntos puedes mostrar debilidad.
- Este tipo de líderes no siempre actúan correctamente, causando perjuicios al resto de los miembros del equipo.
- Demasiada confianza en el líder puede desestabilizarlo porque siente demasiada presión.
- Pueden surgir celos entre el resto de los miembros, lo que lleva a una distracción para lograr los objetivos propuestos.
¿Puede el liderazgo ser un medio para lograr ganancias personales a través de otras personas?
En realidad es un corolario, porque lo que se percibe en el entorno son las acciones de liderazgo y el impacto que estas acciones tienen, independientemente del beneficio que perciba quien las realiza.
¿El liderazgo natural es una cualidad innata o se puede adquirir?
Como todas las habilidades, se puede adquirir, sobre todo si el entorno es cercano; familiares, amigos, compañeros también lo practican. Normalmente, los niños que participan en grupos de voluntariado, campamentos o grupos de acción social adquieren esta inmediatez y la refuerzan en la edad adulta.
El psicólogo debe confirmar si en estas actitudes también hay rasgos hereditarios, pero no se descarta tal posibilidad.
Un ejemplo de liderazgo natural
Supongamos que estamos hablando de una formación política. Hay una persona en este grupo que siempre toma la iniciativa en la organización de jornadas informativas, conferencias o charlas con los miembros.
Además de esto, facilita reuniones con miembros que tienen alguna responsabilidad dentro del partido político para corregir errores, analizar cómo conseguir el apoyo de más personas. En este caso, esta persona será un líder natural debido a su iniciativa.
En resumen, el liderazgo natural es la base para el seguimiento; participativo, democrático, autoritario o empresarial, que el líder puede incorporar a su trabajo como representante de un grupo que lucha por lograr un objetivo común.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org