Juegos de empresa | Diccionario Economico

Definición de Juegos de empresa | Diccionario Economico

Los juegos de empresa son herramientas educativas que permiten simular situaciones reales de negocio para desarrollar habilidades de administración y toma de decisiones.

Los juegos empresariales, por tanto, se encuentran entre las herramientas que facilitan la toma de decisiones y, en consecuencia, la mejora de la empresa.

Simulan situaciones que pueden surgir en la realidad, incitando a los participantes a tomar una decisión basada en un conjunto de reglas y criterios. Además, estas decisiones se miden cuantitativa y cualitativamente para medir su calidad.

Características de los juegos de negocios.

Entre las características que componen los juegos de la compañía, cabe destacar las siguientes:

  • Son herramientas que facilitan la toma de decisiones.
  • Miden la calidad de las decisiones tomadas.
  • Para ello, utilizan estos juegos para simular la situación real.
  • En esta situación, se definen algunas reglas que rigen la participación.
  • El desempeño de los participantes se mide y rastrea matemáticamente.
  • Para esto, se utilizan modelos matemáticos listos para usar.
  • A diferencia de los simuladores corporativos que miden el desempeño de los participantes.
  • Como resultado, el participante adquiere una serie de conocimientos.
  • Promueve el estudio de la gestión empresarial.
  • Por lo tanto, son utilizados por la academia y las grandes empresas.

Juegos corporativos y simuladores corporativos

Aunque parezcan lo mismo, debemos saber que no lo son. Estamos hablando de dos instrumentos completamente diferentes, aunque comparten similitudes que pueden causar confusión.

Las simulaciones empresariales en escuelas de negocios y universidades son herramientas que permiten a los alumnos simular situaciones de la vida real que suceden en el día a día de una empresa. Aunque esto es similar a lo que sucede en los juegos de negocios, estos no siguen modelos matemáticos que midan la calidad de las decisiones tomadas con gran precisión.

En este sentido, debemos ser conscientes de que los juegos de empresa, además de simular una situación real, proporcionan al usuario un abanico de información que está controlada por modelos matemáticos con los que el usuario interactúa para tomar una serie de decisiones.

El origen del juego corporativo

Los juegos de negocios, según su origen, tienen mucho en común con los juegos de guerra. Unos juegos que se practicaban hacia el 3000 a.C. en países como India o China. Intentaron modelar el desarrollo de la guerra siendo capaces de anticipar estrategias.

Por ello, se empiezan a utilizar de nuevo en el periodo de entreguerras, con la Primera y Segunda Guerra Mundial. Por ello, su uso se extendió al mundo empresarial cuando se desarrolló el primer juego de gestión empresarial en 1956.

Este juego fue desarrollado gracias a la American Management Association (AMA), que crea una simulación de alta dirección.

Así, tenemos una infinidad de juegos corporativos que las grandes empresas y centros académicos utilizan a diario. Ellos, como muchas otras herramientas, permiten avanzar en áreas tan interesantes como la economía y la gestión empresarial.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio