John Hicks – Biografía, quién es y qué hizo | Diccionario Economico

Definición de John Hicks – Biografía, quién es y qué hizo | Diccionario Economico

John Hicks fue un economista británico famoso por su contribución en el área de la teoría económica. Es conocido por su análisis sobre el equilibrio general, su trabajo en la teoría de la demanda y su desarrollo del modelo de IS-LM, que se utiliza para analizar la política fiscal y monetaria. Además, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1972 por sus contribuciones en el campo de la economía del bienestar.

John Hicks fue un economista inglés que ganó el Premio Nobel de Economía en 1972 por sus contribuciones a la microeconomía (el modelo de equilibrio general walrasiano) y la macroeconomía (el modelo IS-LM).

John Hicks (1904–1989) nació en Leamington Spa, Reino Unido. Comenzó a estudiar matemáticas en la Universidad de Oxford y luego pasó a estudiar economía y filosofía. En 1930 comenzó a dar clases en la London School of Economics (LSE). En 1935 se trasladó a la Universidad de Cambridge. Entre 1938 y 1946 estudió en la Universidad de Manchester y finalmente regresó a Oxford donde permaneció hasta su jubilación.

A lo largo de su vida, recibió un doctorado honoris causa por sus diversas contribuciones, y en 1972, junto con Kenneth J. Arrow, recibió el Premio Nobel de Economía. Recibieron el premio por sus contribuciones al análisis de la teoría del bienestar y la teoría del equilibrio general.

Contribución a la microeconomía

Su primer libro importante fue La teoría de los salarios (1932). Allí explicó la definición de salarios en mercados competitivos a partir del concepto de productividad marginal del trabajo. Habló de los sindicatos y la regulación salarial como parte de la distribución de la riqueza y el progreso económico.

Hicks fue el primer autor en escribir en inglés sobre el equilibrio general de manera sistemática y consistente en Value and Capital (1939). De esta forma difundió las ideas de Léon Walras escritas en francés y las de Vilfrido Pareto escritas en italiano. Esta teoría neo-walrasiana del equilibrio general, perfeccionada por Arrow-Debré, se enseña y estudia en las aulas de hoy.

También en Value and Capital (1939), Hicks desarrolló una teoría del consumo basada en el concepto de utilidad marginal y presentó los resultados de Slutsky sobre el efecto ingreso y el efecto sustitución. Finalmente, Hicks fue uno de los principales impulsores del análisis económico basado en la estática comparativa y criterios de desempeño (optimización de Pareto).

Contribución a la macroeconomía

A pesar de las importantes contribuciones de Hicks a la microeconomía, es más conocido por desarrollar el modelo el balance general quien adaptó la Teoría General de John Maynard Keynes.

En su artículo «G. Keynes and the Classics (1937), Hicks analizó el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero. En base a esto, crearía el modelo IS-LM, el modelo que se enseña en los cursos de introducción a la macroeconomía por su sencillez y capacidad para evaluar diferentes tipos de políticas económicas (fiscales y monetarias) que representan el caso clásico y el caso keynesiano en una economía cerrada. El modelo Mundell-Fleming ampliará el modelo IS-LM aplicándolo a una economía abierta.

El modelo nos permitió concluir, bajo ciertos supuestos, una tesis keynesiana que abogaba por una política fiscal expansiva en tiempos de crisis cuando la política monetaria no tenía efecto sobre el producto. Sin embargo, para los keynesianos más fieles, este modelo distorsionó el pensamiento de su maestro.

Contribución al análisis de ciclos y crecimiento económico

En su libro A Contribution to the Theory of the Trading Cycle (1950), Hicks muestra hasta qué punto los ciclos de negociación pueden explicarse en términos del acelerador y el multiplicador keynesiano. Hicks aborda el ciclo económico como un problema de una economía en expansión, es decir, fluctuaciones con tendencia alcista.

Finalmente, en sus libros Capital and Growth (1965) y Capital and Time (1973), Hicks presenta su versión del modelo de crecimiento económico de dos sectores, donde la acumulación de capital es la más importante. Sin embargo, dependiendo del tipo de dinámica adoptada, se alcanzará o no el equilibrio.

La influencia de Hicks en el siglo XX

En este artículo, hemos revisado algunas de las principales contribuciones del renombrado economista Sir John Hicks. Esta síntesis no pretende subestimar su extensa obra económica, pero invita a los lectores a conocer más sobre este autor inglés.

Sus libros y artículos sobre diversos temas de microeconomía, macroeconomía, historia económica, crecimiento económico y política económica demuestran que Hicks fue un gran experto en diversas ramas de la economía. Por su gran poder descriptivo y el enorme impacto que tuvo su análisis, algunos sostienen que Hicks es el economista más importante del siglo XX.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio