Definición de IRA (Ejército Republicano Irlandés) | Diccionario Economico
El Ejército Republicano Irlandés (IRA) es una organización paramilitar y política que ha estado involucrada en un conflicto armado en Irlanda del Norte, con el objetivo de lograr la independencia de Irlanda del Norte y unificarla con la República de Irlanda. El IRA ha llevado a cabo actos de violencia, como atentados terroristas, durante décadas, pero desde principios de la década de 2000 ha cesado la lucha armada y se ha dedicado a la política.
El origen de esta organización armada se remonta a 1916, cuando se produjo el levantamiento nacionalista irlandés.
Ante la rebelión, Gran Bretaña recurrió al ejército para sofocar la rebelión. Aunque el levantamiento fue aplastado, la causa de los irlandeses atrajo la simpatía de la gente y el conflicto ganó notoriedad internacional.
Origen del IRA
En 1918, el partido nacionalista irlandés Sinn Féin finalmente ganó las elecciones y recibió el apoyo del IRA como organización armada. Más tarde, entre 1919 y 1921, el país se sumergió en la guerra cuando el IRA se enfrentó a la policía y al ejército británico. En este sentido, el IRA utilizó tácticas de guerra de guerrillas para luchar contra las fuerzas británicas.
Finalmente, en 1921, el conflicto terminó con la firma del Tratado Anglo-Irlandés en Londres. Así, el sur de Irlanda se convirtió en un estado independiente, mientras que Irlanda del Norte permaneció bajo soberanía británica.
Irlanda se estableció como una república dirigida por Eamon de Valera. Sin embargo, esto no detuvo los reclamos del IRA, que no reconoció a la Irlanda dividida. Como resultado, el llamado Ejército Republicano Irlandés continuó realizando operaciones armadas en Ulster. Ahora, en 1939, el IRA era considerado una organización ilegal en Irlanda.
IRA provisional
Ya en la década de 1960, los paramilitares llevaron a cabo acciones violentas contra la población protestante de Ulster. Así, las tensiones entre católicos y protestantes se acumularon, haciendo insostenible la situación en agosto de 1969. En respuesta, los nacionalistas irlandeses más radicales crearon el llamado IRA Provisional, que se constituyó como una organización paramilitar socialista revolucionaria. Sus objetivos eran claros: expulsar a los británicos de Irlanda del Norte y ganarse el apoyo de Estados Unidos.
Así que el IRA inició una sangrienta campaña de bombardeos y asesinatos en Irlanda del Norte y Gran Bretaña. Las calles de Belfast se convirtieron en numerosas ocasiones en auténticos campos de batalla, y finalmente el Reino Unido desplegó un ejército.
Acuerdo de Viernes Santo y división de IRA
Después de años de violencia en Irlanda del Norte, en 1998 los nacionalistas irlandeses Sinn Féin, los protestantes de Irlanda del Norte y los gobiernos británico e irlandés lograron llegar a un acuerdo para poner fin a la violencia. El Acuerdo de Viernes Santo, firmado en abril de 1998, contenía en términos generales los siguientes términos:
- Disolución del IRA y traslado de sus arsenales.
- Cese de hostilidades y de cualquier grupo paramilitar.
- El ejército británico tuvo que abandonar Irlanda del Norte.
- La liberación de aquellos prisioneros que estaban dispuestos a cumplir con los términos del alto el fuego.
- Los partidos políticos de Irlanda del Norte acordaron utilizar únicamente medios pacíficos y democráticos.
- Mayor autonomía política y legislativa para Irlanda del Norte. Unionistas y nacionalistas comparten el poder político y legislativo.
Aunque el Acuerdo de Viernes Santo fue ratificado por el pueblo en un referéndum, el IRA se dividió desafiando dicho tratado. Así, miembros del IRA, descontentos con los acuerdos de paz (llamados el IRA genuino), llevaron a cabo un sangriento atentado en Omagh en agosto de 1998.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org