Definición de IRA autodirigida | Diccionario Economico
La IRA autodirigida es un tipo de cuenta de retiro individual en la que el titular tiene el control total de las inversiones y puede elegir entre una amplia gama de activos, incluidos bienes raíces, metales preciosos y valores negociables.
Estamos, pues, ante un producto similar a un plan de pensiones. De esta forma, depositamos determinadas cantidades de dinero, que nos serán devueltas con los intereses devengados y en un plazo determinado. Además, se invierte no solo en activos financieros, sino también en activos reales.
Características de una IRA autónoma
Echemos un vistazo a algunas de sus características más importantes que lo diferencian de otros productos financieros similares.
- Como mencionamos, permite una gama más amplia de inversiones que una IRA tradicional. Esto incluye, entre otras cosas, bienes inmuebles, metales preciosos o letras de cambio.
- Todos los detalles de la inversión se especifican por escrito en un acuerdo firmado entre las partes.
- Una de las desventajas es el mayor nivel de riesgo con inversiones más diversificadas.
- Además, por lo general hay ciertas sanciones por violar los términos.
Recomendaciones para cuentas IRA independientes
Abrir cuentas IRA independientes es un proceso simple. No obstante, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones.
- Primero, el portero. Esto nos dará información sobre las reglas, posibles estafas y todo lo que necesitamos saber. Lo que no hará es aconsejarte sobre inversiones porque no puede.
- Para asesorarnos donde invertir, contamos con una entidad financiera. Aunque es conveniente realizar sus propias investigaciones.
- Debe estar adecuadamente informado de los límites de contribución de la cuenta. Variarán según la edad.
- Por otro lado, hay errores e incluso estafas a tener en cuenta y evitar. Debemos recordar que existen obligaciones tributarias que debemos conocer y que pueden derivar en sanciones.
Invertir en bienes raíces con una IRA autohospedada
Una cuenta IRA autogestionada le permite invertir en bienes raíces, como ya hemos comentado. Pero veamos esta opción con un poco más de detalle. Por supuesto, lo mejor es dejarse asesorar por un profesional y si creamos una sociedad de responsabilidad limitada para gestionarlos, mejor que mejor.
Este tipo de inversión le permite comprar y vender estas propiedades. Esto tiene la ventaja de mantener los impuestos diferidos hasta que se retire la inversión. Además, los inversores suelen estar interesados en este tipo de inmuebles.
Sin embargo, hay un inconveniente que no debemos pasar por alto. La mayoría de nosotros no somos grandes ahorradores que pueden diversificarse en varios activos reales. Por tanto, si estamos invirtiendo en una vivienda a través de nuestra cuenta IRA autogestionable, debemos estudiarlo muy bien.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org