Impuesto sobre la renta | Diccionario Economico

Definición de Impuesto sobre la renta | Diccionario Economico

El impuesto sobre la renta es un tributo que grava los ingresos de las personas físicas y jurídicas, en base a sus ganancias y/o beneficios obtenidos en un período determinado. Este impuesto busca redistribuir la riqueza y financiar el gasto público por parte del Estado.

Este impuesto es un impuesto directo que grava la totalidad de los ingresos, ganancias y pérdidas patrimoniales de las personas físicas, teniendo en cuenta sus circunstancias personales y familiares.

Tiene una periodicidad anual, es decir, cada año se calculará este impuesto en función de los ingresos y circunstancias de la persona. En España se conoce como IRPF.

Características

Las principales características de este impuesto son:

  1. Este es un homenaje personal: esto significa que se calcula individualmente para cada persona. Si fuera un impuesto general, no tendría en cuenta a una persona en particular y gravaría a todos con el mismo impuesto, como el impuesto al valor agregado (IVA). En cambio, este impuesto se personaliza y se calcula de manera diferente según el individuo.
  2. impuesto directo: Impuestos directamente por persona. Se basa en las posibilidades económicas reales de una persona.
  3. Esto es subjetivo: esto es así porque tiene en cuenta las circunstancias personales del contribuyente y no el impuesto al consumo (IVA). Esto afectará el monto del impuesto si el contribuyente tiene descendientes a cargo o, por ejemplo, si tiene algún grado de discapacidad.
  4. Progresivo: Cuanto mayor sea la base, mayor será el impuesto aplicable. Si una persona tiene mayores ingresos, mayor será la cantidad que tendrá que pagar. La cantidad a pagar aumenta si la renta aumenta proporcionalmente. Así, se observa el principio de capacidad económica y progresividad.
  5. El porcentaje aplicado dependerá del importe de la base imponible: El impuesto se calcula por tramos o por escalones. Por ejemplo, la base imponible podría dividirse en tramos ya cada tramo se le aplicaría su respectivo porcentaje. Una vez aplicado el porcentaje a cada apartado, se sumarán las partes resultantes y el resultado de esta cantidad será el importe del impuesto que deberá recaudar el Estado.
  6. Periodicidad: La renta tenida en cuenta para el cálculo de este impuesto es la renta del año natural. Cada año se recalculará este impuesto, actualizándose así el impuesto de acuerdo a la capacidad económica de la persona.

Elementos del Impuesto a la Renta

Los principales elementos de este impuesto son:

  • Hecho imponible: la situación que da lugar a una obligación tributaria es que una persona física recibe ingresos durante el año fiscal. ¿Qué es un contrato de arrendamiento? Las rentas están compuestas por las rentas del trabajo, las rentas del capital, las rentas de las actividades económicas y las ganancias y pérdidas de capital.
  • Sujeto pasivo: Este es el contribuyente. En España, el contribuyente de este impuesto será una persona que tenga su residencia habitual en el país.
  • base imponible: La cantidad a la que se aplica el porcentaje de impuesto. Esto dependerá de los ingresos y circunstancias de cada individuo.
  • tipo de retención: Es la proporción que se aplica a la base imponible para calcular la cantidad adeudada.
  • Tasa de impuesto: Esta es la cantidad que el ciudadano debe pagar a la Administración.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio