Definición de Hub de emprendimiento – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
Un hub de emprendimiento es un centro o punto de encuentro que reúne a emprendedores, empresas, inversores y recursos para fomentar la creación y desarrollo de nuevas empresas y proyectos innovadores. Son espacios donde se promueve la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de redes de apoyo para impulsar el emprendimiento y la innovación en diferentes sectores económicos.
Una de las ventajas de los centros de emprendimiento es que están llenos de mentes brillantes capaces de crear nuevas empresas prometedoras. Éstos, a su vez, podrán buscar apoyo de inversionistas que operen en la misma zona o lugares cercanos.
En este punto, cabe aclarar que las startups se diferencian en que ofrecen un crecimiento muy rápido si tienen éxito. Por lo tanto, no todas las ideas innovadoras entran en esta categoría.
Un ejemplo clásico de una startup es Facebook. Su modelo de negocio siempre ha sido exponencial. Esto se debe a que una red social puede captar usuarios sin aumentar su plantilla.
el emprendimiento social
Características del centro de emprendimiento.
Las características del centro de negocios incluyen:
- Esto le permite formar una comunidad de creativos.
- El centro puede crecer hasta el estado de una región reconocida como centro de emprendimiento. Un buen ejemplo es Silicon Valley en California.
- Un elemento clave del trabajo del hub es la presencia de business angels. Estas son personas adineradas que están listas para apostar por profesionales talentosos con buenas ideas. Si bien no todas las iniciativas que patrocinan prosperan, cuando lo hacen, obtienen grandes beneficios.
- El centro no debe ofrecer beneficios especiales como impuestos bajos. La gran ventaja de estos lugares es el acceso a una red de contactos.
- Así como un hub puede crecer significativamente, también puede ser abandonado en algún momento por varias razones: el surgimiento de otro centro de innovación, un aumento en el costo de vida, nuevas leyes de contratación, etc.
Ejemplo de Enterprise Hub: Silicon Valley
El ejemplo más llamativo de un centro de emprendimiento es el Valle de Santa Clara en California, una de las áreas más ricas del mundo. La región es comúnmente conocida como Silicon Valley, un nombre utilizado desde la década de 1970 debido a la existencia de fábricas de microchips de silicio y semiconductores.
California es uno de los estados con mayor carga fiscal en los Estados Unidos. Sin embargo, con el tiempo se dieron una serie de circunstancias que propiciaron el surgimiento y consolidación de un poderoso hub.
El origen de Silicon Valley como centro de emprendimiento
Todo comenzó en 1959 en Mountain View, una ciudad ubicada en el condado de Santa Clara. Allí nació Fairchild, la primera empresa totalmente financiada por un fondo de capital riesgo. La empresa fue fundada por ocho jóvenes ex empleados de Shockley Semiconductor Laboratory.
La empresa de este grupo, conocida como los Ocho Traidores, fue financiada por Lawrence Rockefeller y otros hombres ricos a quienes convenció. Tras esta inversión muy rentable, la familia Rockefeller fundó Venrock Associates, uno de los primeros fondos de capital riesgo. Entonces establecieron su sede en Palo Alto, otra ciudad en el Valle de Santa Clara.
A estos hechos hay que sumar el capital humano formado en la prestigiosa Universidad de Stanford, también ubicada en California. Dichos profesionales pueden incluirse fácilmente en Silicon Valley.
Por lo tanto, el Valle de Santa Clara cumple con todos los requisitos de un centro empresarial: una fuerza laboral de alto nivel, inversionistas reacios al riesgo y mentes creativas.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org