Grupos de interés – Stakeholders – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Grupos de interés – Stakeholders – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Grupos de interés o stakeholders son personas, organizaciones o entidades que tienen un interés o influencia en una empresa o proyecto. Esto incluye a los accionistas, empleados, proveedores, clientes, reguladores y comunidad. Los grupos de interés tienen derecho a ser informados y ser considerados en la toma de decisiones.

Los objetivos de una empresa son el resultado de un proceso de negociación y acuerdo entre diferentes grupos. El conflicto de objetivos entre grupos surge como consecuencia de la incompatibilidad de alcanzar las expectativas de todos ellos en los niveles deseados.

A través de la negociación se logra un equilibrio estableciendo una meta que trata de integrar a todos. Se espera que todos los grupos tengan el mismo poder de decisión y libertad para participar. En la práctica, la ausencia de alternativas condiciona la libertad. Como consecuencia, el grupo con más poder condiciona al resto de grupos imponiendo sus objetivos.

El conflicto se produce por las siguientes razones:

  • Los recursos de la empresa son escasos, es difícil hacer frente simultáneamente a las tareas de diferentes grupos.
  • Si los grupos no están satisfechos con las metas alcanzadas, presionan a la dirección de la empresa.

Visión de la empresa

Análisis estratégico de grupos de interés (pasos)

1. Identificación de grupos de interés y sus objetivos

Distinguir entre partes interesadas internas y externas:

  • interior Estos incluyen accionistas, gerentes y trabajadores (empleados).
  • externo clientes, proveedores, instituciones financieras, sindicatos, comunidades locales, organizaciones públicas, etc.

También se pueden dividir en primarias y secundarias:

  • primariasmantener una relación contractual con la empresa.
  • secundarioinfluir de una manera menos formal.

La influencia rara vez se manifiesta a nivel individual, se ejerce colectivamente compartiendo intereses comunes.

Una misma persona puede pertenecer a varios stakeholders, y sus intereses dependerán del momento.

2. Evaluar la importancia de cada grupo

El mapa de stakeholders intenta identificar los principales grupos de stakeholders en función de su importancia y posible impacto en los objetivos.

Depende de la presencia o ausencia de 3 características relevantes:

  • Fuerza: la posibilidad real de imponer los propios objetivos a otros grupos. Puede provenir tanto de una posición jerárquica como de la capacidad de influencia.
  • legitimidad: La percepción de que las metas del grupo son deseables, consistentes con las normas, valores o creencias del sistema social.
  • urgencia: El interés del grupo en incidir en la consecución de sus objetivos, que a su vez depende de la importancia que le otorgue a dicha consecución.

Escenarios según las características:

  1. El grupo que reúna a los tres será decisivo y decisivo.
  2. Un grupo que no haya recolectado nada no puede ser considerado parte interesada.
  3. Como situaciones intermedias: grupos de intereses ocultos, insignificantes y expectantes.

3. Implicaciones para la gestión empresarial

Se dará prioridad a aquellos objetivos que estén asociados a los colectivos más significativos. Los esfuerzos de la gerencia para alcanzar las metas de estos grupos están guiados por esta relevancia. Una de las misiones de la gestión es encontrar un equilibrio entre los objetivos de los diferentes grupos.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio