Definición de Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG) | Diccionario Economico
El gobierno ambiental, social y corporativo (ESG) se refiere a un enfoque de gestión de empresas que involucra la consideración y el manejo de aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Este enfoque busca equilibrar la rentabilidad económica con la sostenibilidad ambiental y el bienestar social.
En otras palabras, este tipo de prácticas están dirigidas a lograr que las empresas se adhieran a los criterios de desarrollo económico sostenible. Estas prácticas giran en torno a tres ejes principales.
En primer lugar, es un compromiso con la preservación del medio ambiente. A continuación, una guía para el bienestar de las personas. Para finalmente enfatizar la administración y dirección de obra de la empresa con el fin de dar cumplimiento a estas prácticas.
Además, es consistente con la ética que las empresas deben seguir para lograr sus objetivos. Los cuales deben estar en armonía con los requerimientos que se presentan en la economía global. Uno que cada vez busca tomar acciones más responsables para lograr el bienestar humano y preservar el medio ambiente.
Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ESG)
¿Qué es el Gobierno Corporativo, Social y Ambiental (ESG)?
Principales aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo
Es importante señalar que los elementos en los que se enfoca ESG son variables muy importantes que se utilizan para evaluar el desempeño de una empresa. Pero no son del todo financieros.
Los aspectos más importantes de ESG se centran en los siguientes elementos:
1. Medio ambiente
Comencemos con el hecho de que el aspecto ambiental se refiere a todo lo relacionado con la preservación del medio natural. Entre los temas y tareas más interesantes encontramos:
- El problema del cambio climático.
- Reducir las emisiones de carbono que dañan la capa de ozono.
- La complejidad de la contaminación y la falta de agua.
- Contaminación ambiental en general por la gestión de residuos.
- Riesgo de deforestación.
2.Social
De igual forma, en la parte social, la principal preocupación está relacionada con los derechos y el bienestar de las personas y la sociedad. Algunos de los puntos interesantes:
- Respeto por el hombre y su estado de interdependencia.
- Beneficio y éxito de los clientes.
- Inclusión en términos de género y diversidad.
- Salud mental y buenas relaciones sociales.
- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
- Seguridad de la información y del producto.
3. Gobierno corporativo
Finalmente, el gobierno corporativo se refiere al proceso logístico que debe seguir una empresa en su gestión. La gerencia debe enfocarse en prácticas éticas que aseguren que se respeten los derechos y obligaciones de la empresa.
Por supuesto, estas prácticas deben ser observadas en el proceso de administración y gestión de todos sus procesos. Cumplir a cabalidad con todos sus principios corporativos. Artículos relevantes:
- Composición de la junta directiva, consejo y accionistas.
- Política salarial.
- Contribución social.
- Un proceso integral y adecuado de gestión de riesgos.
- Aplicar las mejores prácticas en la contratación e incorporación de recursos humanos.
- Relaciones adecuadas con todas las partes interesadas.
Aspectos clave del gobierno corporativo, ambiental y social (ESG)
Vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la Gobernanza ESG
Es importante señalar que la ONU (Naciones Unidas) ha establecido 17 objetivos en su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Los objetivos de desarrollo sostenible son:
- Fin de la pobreza.
- Cero hambre.
- Salud y Bienestar.
- La calidad de la educación.
- Igualdad de género.
- Agua limpia y saneamiento.
- Energía asequible y limpia.
- Trabajo decente y crecimiento económico.
- Industria, innovación e infraestructura.
- Reducir la desigualdad.
- Ciudades y comunidades sostenibles.
- Producción y consumo responsable.
- acción climática.
- Vida submarina.
- Vida de los ecosistemas terrestres.
- Paz, justicia e instituciones sólidas.
- Alianzas para lograr metas.
Evidentemente, se puede apreciar que el gobierno ambiental, social y corporativo está plenamente conectado y dirigido hacia el logro de estas metas propuestas. Así, se convierte en un requisito para todas las empresas responsables. Ya que todas las estrategias de inversión deben estar encaminadas a lograr un desarrollo sostenible.
Hallazgos importantes sobre temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo
La sociedad es consciente de la responsabilidad que tienen las empresas en diversos campos. Especialmente en la protección del medio ambiente, en asegurar que todas las personas sean tratadas de manera justa y en implementar las mejores prácticas en la gestión empresarial.
Esto significa que la gente está exigiendo que las empresas cumplan con estos tres objetivos. Además, es un criterio fundamental para la toma de decisiones de los inversores. Los inversores prefieren invertir en empresas que cumplan plenamente estos requisitos. Ya que una empresa que es socialmente responsable minimiza el riesgo de inversión.
Por tanto, aunque estos criterios no pueden ser evaluados directamente desde el punto de vista financiero, podemos argumentar que cuando se alcanzan estos tres objetivos, contribuyen a la mejora del resultado financiero de la empresa.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org