Fusión por absorción – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Fusión por absorción – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

La fusión por absorción es un proceso en el cual una empresa absorbente adquiere otra empresa absorbiendo sus activos, pasivos y acciones. Es una forma de reestructuración empresarial que busca lograr sinergias y mejorar la eficiencia.

La fusión por absorción se produce cuando una sociedad ya existente integra en su patrimonio la misma procedente de otra, lo que conlleva la desaparición de la sociedad absorbida y la necesidad de ampliar el capital como consecuencia de la integración de la estructura de las sociedades adquiridas.

Consecuencias de una fusión por adquisición

Las consecuencias de una fusión por adquisición son varias y pueden ser:

  • No existe separación de socios, todos los socios pasan a formar parte de la sociedad resultante por igual y sin distinción.
  • Todos los fondos, activos y estructura se vuelven uno.
  • La sociedad absorbente resultante hereda todos los derechos y obligaciones de cada una de las sociedades adquiridas y relaciones jurídicas.
  • La sociedad absorbente podrá elegir el nombre de cualquiera de las sociedades liquidadas.
  • Las sociedades que actualmente se encuentran en liquidación pueden formar parte de una fusión por adquisición si sus activos aún no han sido distribuidos a los socios.

Las fusiones suelen estar sujetas a las leyes comerciales de cada tipo de empresa, tanto limitadas como anónimas.

Razones para una fusión por adquisición

Las fusiones en el mundo de los negocios son comunes cuando dos industrias más deciden acabar con la competencia e integrar sus estructuras organizacionales en una sola, ya sea por integración horizontal total (fusión pura), o por la creación de una nueva marca que combina ambas, o por frío. integración, a través de la cual se crea una sola empresa y una persona jurídica, un solo domicilio y los mismos objetivos, pero cada empresa conserva su nombre y parte de la cultura corporativa que tiene.

Dividir

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio