Definición de Franquiciado | Diccionario Economico
El franquiciado es la persona o entidad que adquiere los derechos y licencia de una franquicia para operar un negocio de acuerdo a los estándares y procedimientos establecidos por la empresa franquiciadora. El franquiciado asume la responsabilidad de invertir y gestionar el negocio, pagando una cuota inicial y regalías periódicas al franquiciador a cambio del uso de su marca, know-how y apoyo continuo. El franquiciado tiene la oportunidad de aprovechar la experiencia y éxito de la empresa franquiciadora para establecer y operar su propio negocio bajo su identidad. En resumen, el franquiciado es aquel individuo o empresa que opera un negocio bajo los términos y condiciones de una franquicia.
En primer lugar, debe comprender que una «franquicia» es un modelo de negocio en el que participan dos actores:
- franquiciador
- Franquiciado
En este artículo explicaremos la figura del franquiciado y profundizaremos en el papel que juega en una relación comercial. Si lo desea, también puede leer el dibujo del franquiciador.
franquiciador
¿Qué es un franquiciado?
Un franquiciado es una entidad que entra en contacto con una marca con la intención de vender sus productos de acuerdo con su modelo comercial existente y, para hacerlo, debe estar preparado para seguir estrictamente todas las pautas relacionadas con el modelo comercial, que incluyen:
- Comercialización.
- Operaciones y procesos.
- modelo de gestión.
- Conjunto de recursos humanos.
- Educación.
- Confidencialidad.
- lealtad comercial.
El franquiciado recibirá del franquiciador manuales de funcionamiento, asesoramiento en la gestión administrativa y contable, así como todo el apoyo de marketing necesario para el éxito de la franquicia que desea establecer.
Este modelo de negocio se caracteriza por ser uno de los más seguros para iniciar un negocio ya que cuenta con un posicionamiento de marca y un segmento muy bien definido lo cual es un aspecto importante en la investigación de mercado.
Ejemplos de franquicias
Una empresa que vende franquicias es McDonald’s.
Para ilustrar la figura del franquiciador, con McDonald’s, imaginemos que quieres montar un negocio en tu ciudad y te acercas a McDonald’s con una oferta para abrir un restaurante (porque todavía no hay McDonald’s en tu ciudad), ya que solo hay Burger King y quieres entrar en competencia.
McDonald’s le proporcionará un presupuesto por el precio y el período de su franquicia; por ejemplo, por un año, que luego debe renovarse anualmente.
En este encontrarás algunos aspectos que deberás cumplir y en los que tendrás derechos, como los siguientes:
- modelo de negocio: Mcdonald’s te apoyará enviándote artículos sobre merchandising de restaurantes, recetas de sus productos, que por cierto serán confidenciales, así como estructuras de precios y promociones.
- modelo de control: También te proporcionará información sobre el horario de funcionamiento, el número de empleados que tienes que contratar, su remuneración, las pautas de formación del personal y el modelo de movilidad y promoción.
- Guía de Gestión Financiera y Contabilidad: Enviará la documentación relacionada con el sistema de cobro, pagos con tarjeta de débito y crédito, facturación y pago de impuestos.
Con la ayuda de estas herramientas y la firma de un contrato por ambas partes, el interesado se convierte en franquiciado y puede iniciar un negocio con una marca franquiciada.
Es importante que los franquiciados tengan suficiente capital para pagar la franquicia y mantenerla durante los primeros meses de su operación, porque aunque es probable que los ingresos sean más altos de lo que podrían recibir si iniciaran una empresa independiente, todas las empresas tienen un ciclo de vida que comienza con bajos ingresos, y debe mantenerse en una capacidad económica que le permita pagar los costos derivados de los costos fijos.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org