Definición de Fondo buitre | Diccionario Economico
Un fondo buitre es un término utilizado en economía para describir a un inversor o fondo de inversión que compra deuda o activos en dificultades económicas a un precio muy por debajo de su valor nominal con el objetivo de obtener altas ganancias a largo plazo.
En el ámbito de la inversión, el papel de los fondos buitre es extraer beneficios económicos de situaciones de quiebra y derivados.
Es decir, este tipo de fondo de inversión gestiona su cartera buscando oportunidades de inversión que puedan generar posteriormente un alto nivel de rentabilidad.
Esto aplica para empresas que se encuentran en situación de quiebra contable, impagos o incluso despidos masivos. Asimismo, centran su target en valores de mercados claramente infravalorados pero con potencial de futuro.
Si bien esta denominación suele aplicarse a los inversores que actúan de acuerdo con la conducta antes mencionada, la práctica más habitual es la de desarrollar dicha actividad como sociedad mercantil y de inversión.
Otros nombres comunes para este tipo de VC son fondos en dificultades o desacuerdos.
Operaciones Básicas de los Fondos Buitre
En la vida financiera cotidiana existen muchos ejemplos de cómo funciona este tipo de sociedades de capital, el esquema general seguirá los siguientes puntos:
- Lugar de oportunidad.
- Compra a precios bajos.
- Implementación de procesos transformacionales: downsizing o venta de bienes.
- Reevaluación del proyecto.
- Venta futura y consecución de rentabilidad.
principales características
Frente a otros ejemplos de estructura financiera o fondos de inversión estándar, los fondos conocidos como buitres destacan por las siguientes características:
- Compra de deuda. Estos fondos asumen las deudas u obligaciones de pago de terceros con el objetivo de transformar sus inversiones y obtener ganancias futuras.
- Explotación de intereses. Simultáneamente con la compra de la deuda, estos fondos se compensan a favor de los intereses que surgen en el mercado para el instrumento especificado.
- Identificación de proyectos decadentes. Donde existen quiebras o problemas serios, los fondos buitre buscan rescatar o obtener ganancias. Por ello, es importante observar e identificar a las empresas en esta situación.
- Explotación y transformación. La rentabilidad pasará necesariamente por el reflotamiento de un proyecto empresarial y su evolución a una situación de creación de beneficios (ya sea diariamente oa través de su futura venta).
- Especialización. El riesgo en este tipo de inversiones implica la presencia de especialistas altamente calificados en el entorno financiero.
Dicho esto, el funcionamiento de este tipo de fondos se basa en pura especulación financiera.
Suelen comprar deuda corporativa o incluso deuda pública por debajo de la par, dada la situación crítica de dichos objetivos de inversión.
Por todo lo anterior, esta transacción suele suponer un alto nivel de riesgo financiero y de negocio.
Del mismo modo, las historias de éxito suelen dar como resultado un nivel significativo de rentabilidad.
Aparición de Buitre Medios
Por su propia naturaleza, este tipo de fondos tienen diferentes opiniones sobre las inversiones.
Su actividad especulativa y exposición a situaciones de riesgo suele ser criticada, ya que no suelen sustentar proyectos y plantillas a largo plazo, pues buscan ventas futuras y su traducción en beneficio.
En este sentido, se les suele reprochar su visión interesada y cortoplacista de la economía y el sector financiero.
En este sentido, las leyes económicas y financieras de la mayoría de los países tienen reglas especiales para este tipo de perfil de riesgo de inversión.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org