Estrategia de adquisición | Diccionario Economico

Definición de Estrategia de adquisición | Diccionario Economico

La estrategia de adquisición se refiere al plan de acción diseñado por una empresa para adquirir activos, recursos o empresas con el objetivo de lograr un crecimiento o expandir su negocio de manera estratégica.

Por lo tanto, tenemos dos lados. Primero, cuando una empresa planea comprar ciertos bienes o servicios. En segundo lugar, si desea adquirir otra empresa por cualquier motivo comercial, técnico, de rentabilidad, etc.

En ambos casos, el objetivo es ser más competitivos y lograr eficiencia y eficacia. No olvidemos que en mercados globalizados y en muchos casos hostiles, es necesario planificar todas las estrategias antes de implementarlas.

Estrategia de compra de bienes y servicios.

En este caso, la empresa está interesada en adquirir determinados productos o contratar determinados servicios con otras empresas. Para ello, pondrá en marcha una estrategia de adquisiciones. Puede constar de los siguientes pasos:

  • Primer paso: Debes tener claro lo que quieres lograr, y con el mayor detalle posible. Por tanto, debes analizar los beneficios que esperas de esta compra y los costes en los que puedes incurrir, tanto fijos como variables.
  • Segundo paso: Debes hacer una lista de todos los proveedores que pueden proporcionarte lo que deseas. Aquí es donde las hojas de cálculo y las tablas de doble entrada son muy útiles. Entonces en las filas tenemos un proveedor y en las columnas tenemos diferentes precios.
  • Tercer paso: Póngase en contacto con estos proveedores y negocie para definir claramente lo que pueden ofrecerle. Es conveniente hacer inventario aquí, en el caso de productos, los que vamos a necesitar, y sería útil para calcular el stock óptimo que debemos tener.
  • Finalmente, comenzamos a comprar bienes o contratar estos servicios y brindamos retroalimentación continua para ver si se nos ofrece lo mismo que se nos prometió.

Para gestionar todo esto, existe un software especializado que es muy útil y fácil de usar. Suelen calcular métricas como desabastecimiento o la que mencionamos con respecto a la gestión de inventario.

Estrategia de Adquisición de Negocios

En este caso, la empresa planea cómo adquirirá otro. La estrategia de adquisición es algo diferente a la anterior. Además de planificar y decidir por qué debe hacerlo, debe considerar diferentes formas de hacerlo. Veamos cuáles son los habituales:

  • Adquisición de empresas: Esta es la ocurrencia más común en la que una empresa compra a otra y por lo tanto la segunda desaparece.
  • Fusión de empresas: ahora ambas desaparecen porque crean una nueva. Aquí estamos buscando sinergia entre ellos.
  • Compra de una participación de control: Aquí, la empresa adquirente compra una serie de acciones en otra empresa con el objetivo de tomar el control de la misma.

En todos los casos, esta estrategia de adquisición se lleva a cabo mediante la compra de acciones valoradas al valor patrimonial o cotización de la sociedad, según el caso. Ambos deben estar de acuerdo con esta cantidad.

Este patrimonio neto no es más que el patrimonio neto de la empresa. Por un lado, los bienes que posee, sus derechos a recibir y su efectivo, y por otro (restando lo primero) lo que la empresa debe a largo y corto plazo.

Ejemplo de compra

Veamos, para terminar, ejemplos de adquisición de bienes o servicios y empresas.

  • Una empresa que vende piruletas está explorando la posibilidad de adquirir una cantidad de materias primas de diferentes proveedores para comercializar un nuevo producto.
  • Una empresa de consultoría quiere contratar un servicio de asesoramiento fiscal para ofrecer a sus clientes un abanico más amplio de opciones.
  • Una empresa que decide adquirir otra y concierta con ella la valoración de sus acciones sobre la base del patrimonio neto. Por ejemplo, si son 100.000 y la empresa tiene 1.000 acciones, cada una debería valer 100.
  • La empresa quiere conseguir sinergia con otra que vende el producto a partir del cual elabora las materias primas. Las opciones para su estrategia de adquisición son una fusión o una participación mayoritaria, elige la primera parte porque es menos intrusiva.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio