Escuela de salamanca – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Escuela de salamanca – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

La Escuela de Salamanca fue un grupo de pensadores y teólogos españoles del siglo XVI que se destacaron por sus contribuciones al campo de la economía y la filosofía. Se centraron en temas como la ética comercial, la teoría del valor y la justicia en las transacciones económicas. Su enfoque multidisciplinario y su énfasis en la libertad individual y el respeto a los derechos de propiedad han tenido una gran influencia en el pensamiento económico moderno.

Son bien conocidos por su pensamiento económico liberal y sus estudios sobre los problemas económicos que surgieron en España tras el descubrimiento de América. Como parte de la escolástica, se les considera los fundadores de la economía científica. Entre otras cosas, sentaron las bases de la teoría cuantitativa del dinero.

Los principales representantes de la Escuela de Salamanca fueron los siguientes:

  • Francisco de Vitoria
  • mercado thomas
  • domingo de soto
  • Luis de Molina
  • Juan Mariano
  • Martín de Azpilcueta.

Dicha escuela fue una continuación de los planteamientos escolásticos de la Europa renacentista, en la que la iglesia perdió gran parte de su influencia cultural, donde primaba el aumento de la riqueza de los estados. No existe consenso entre los historiadores sobre si es correcto unir a todos los pensadores escolásticos españoles bajo los auspicios de la escuela de Salamanca, aunque es cierto que fueron influidos por esta escuela y sus pensadores, lo cual no está mal.

Pensamiento económico de la Escuela de Salamanca

El primer concepto defendido en la Escuela de Salamanca fue el de la propiedad privada; Un grupo de teólogos, siguiendo el camino trazado siglos atrás por Tomás de Aquino, creía que la propiedad privada era indispensable para el desarrollo del comercio y, por tanto, tenía una función totalmente legítima. Así, Domingo de Soto argumentó que dicha propiedad privada es necesaria para fortalecer el mundo, pero no suficiente para erradicar todos los males de la sociedad, dadas las capacidades pecaminosas e innatas del hombre. Además de la propiedad privada, defendieron temas de actualidad como la competencia, la libertad económica y la naturaleza dinámica de los mercados.

Por otro lado, el encuentro con el Nuevo Mundo sirvió como detonante de la inflación y los déficits en España. En otras palabras, la llegada de grandes cantidades de oro y plata sumió al país en una grave pobreza. En este sentido, fue Martín de Azpilcueta quien, por primera vez en la historia, analizó la cantidad de dinero que existe en una determinada economía en relación con su nivel de precios. El religioso expresó unos términos muy generales para la economía moderna, pero en los que en ese momento nadie se había percatado todavía: la abundancia de dinero engendra inflación de precios, hecho que repercute muy negativamente en la sociedad.

Influencia de la Escuela de Salamanca

Con el tiempo, la influencia de la escuela salmantina pasó a Italia, Portugal y Holanda; Sin embargo, sus miembros se distanciaron cada vez más, apoyando con fuerza la prohibición de los préstamos con interés -una tendencia ya iniciada por Tomás de Aquino- por considerarla una práctica inmoral. Además, se negaron a aceptar las nuevas restricciones económicas impuestas por el mercantilismo, como la balanza comercial, sus planteamientos cayeron en desuso y finalmente desaparecieron a principios del siglo XVII.

Siglos más tarde, aunque no existe una conexión directa entre ellos, la escuela austriaca rescató y sacó a relucir sus principios liberales.

Muchos economistas han llegado a la conclusión de que los autores de la escuela de Salamanca podrían llamarse los fundadores de la teoría económica científica.

Algunos avanzados en economía.

Azpilcueta y Tomás de Mercado fueron los precursores de la teoría cuantitativa del dinero, en la que la oferta monetaria multiplicada por la velocidad de circulación es equivalente al producto nacional multiplicado por el nivel de precios:

M * W \u003d P * U

Ecuación angular en la economía moderna. Del mismo modo, el teólogo argumentó que, en igualdad de condiciones, los bienes presentes siempre se valoran más que los bienes futuros. O, lo que es lo mismo, primero reveló el concepto de una preferencia atemporal por el dinero; la idea principal de la escuela austriaca del siglo XX, por lo que Azpilcueta fue una de sus pioneras.

Otro destacado representante de la escuela salmantina fue Juan de Mariana, quien tenía algunos principios de libertad económica que siguen vigentes. En ese momento, el propio Felipe III destruyó la mayoría de sus libros porque pensó que atacaban su figura. Fue descrito como un agitador de los pobres.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio