Definición de Desarrollo de negocio | Diccionario Economico
El desarrollo de negocio se refiere a las estrategias y acciones que tienen como objetivo mejorar y expandir una empresa, mediante la identificación y aprovechamiento de oportunidades comerciales. En el caso específico de Diccionario Economico, se trata de aplicar dichos conceptos en el ámbito de la economía y la gestión empresarial.
El desarrollo de negocios cubre todo el proceso involucrado en el lanzamiento de la venta de un producto. Durante este período, las personas que desarrollan el negocio deben analizar todos los factores que lo afectan.
Así, a lo largo del desarrollo del negocio se obtiene información y se extraen conclusiones que permiten orientar con la mayor precisión posible el producto para que tenga éxito en el mercado. Junto con esto, este proceso también desarrolla el producto que se venderá y cómo se venderá.
Todas las empresas del mundo deben vender al menos un producto para mantener su actividad económica. Por ello, tanto las empresas de nueva creación como las que ya están en funcionamiento deben trabajar en el desarrollo empresarial.
Es muy importante tener en cuenta que el desarrollo de negocios no cubre todo lo relacionado con el producto en sí. Por otro lado, este proceso se limita a la identificación de necesidades, preparación del producto y seguimiento de la evolución de su comercialización.
Así, el equipo de desarrollo de negocio pone el producto creado en manos de otros departamentos de la empresa para que pueda ser publicitado y vendido.
Una herramienta que puede ayudar mucho a hacer crecer un negocio es el modelo de lienzo. Este modelo es una versión simplificada de un modelo comercial que reúne aspectos importantes del desarrollo comercial, como aliados clave, recursos necesarios o propuesta de valor. Le recomendamos que lea el artículo vinculado si no sabe qué es un modelo de lienzo.
¿Cómo se está desarrollando el negocio?
Para el desarrollo del negocio, es importante seguir estos pasos:
- Identificar necesidades en la población que aún no han sido cubiertas. También existe la posibilidad de que se puedan identificar necesidades futuras para poder posicionarse con anticipación o incluso generarlas. En muchos casos, la moda resulta de la creación de necesidades que no existían.
- Análisis y estudios de mercado. Una vez identificada la necesidad, es el momento de estudiar la situación de este mercado para atacarla con la mayor precisión posible. Por ejemplo, analizar la competencia o identificar productos sustitutos de un producto.
- Diseño de producto. Después de confirmar que el mercado está disponible y que se pueden hacer negocios en él, el producto debe diseñarse de tal manera que tenga la mayor demanda posible por parte de los consumidores. La innovación, la generación de ideas y la selección del público objetivo son muy importantes en este proceso.
- acuerdos con aliados. En muchos casos, lanzar un producto solo no es posible. Por ello, es necesario llegar a acuerdos con otras empresas para poder sacarlo al mercado. Por ejemplo, si tenemos una empresa de sofás, las telas utilizadas se deben comprar a otra empresa a un precio competitivo.
- estrategia de lanzamiento. Una vez que se desarrolla un producto y está listo para ser lanzado al mercado, se debe desarrollar una estrategia para presentarlo mejor al público. Hay dos departamentos clave a considerar en esta estrategia: marketing y ventas.
- Presentación y entrega de productos. En esta etapa, el nuevo producto se presentará y distribuirá a otros departamentos de la empresa para que puedan comenzar a venderlo.
- Hacer un seguimiento. Una vez que el producto esté en el mercado, se realizará un seguimiento para ver si el desarrollo del producto se ha llevado a cabo correctamente.
ejemplo de desarrollo de negocios
Imaginemos que descubrimos la necesidad de una bombilla que consuma menos energía que las que hay actualmente en el mercado. Después de eso, estudiaremos el mercado de las bombillas para saber cuánto dinero está impulsando, la satisfacción del consumidor o la trayectoria histórica de un producto, entre muchos otros elementos.
Posteriormente, tras comprobar nuestras sospechas sobre la necesidad y viabilidad económica del negocio, comenzaremos con el diseño del producto.
En cuanto se desarrolle nuestro nuevo modelo de lámpara, llegaremos a los acuerdos necesarios con los proveedores de materiales necesarios para su producción.
Cuando hayamos completado todos estos pasos, es hora de desarrollar una estrategia de producto. Te indicaremos a qué público objetivo, en qué zonas hay más demanda o con qué distribuidores trabajar.
Finalmente, comunicaremos este nuevo producto a todos en la empresa para que puedan comenzar a usarlo. El departamento de marketing trabajará en la promoción de este nuevo modelo de bombilla, y la estructura comercial se ocupará de la venta del producto.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org