Delegar | Diccionario Economico

Definición de Delegar | Diccionario Economico

Delegar es el proceso por el cual se transfiere autoridad y responsabilidad de una persona a otra para llevar a cabo una tarea o actividad específica.

Así, la delegación es una acción que se realiza en muchos ámbitos como la política, los negocios, la educación, entre otros. Mediante esta acción, una persona autorizada para realizar un conjunto de tareas asigna una o todas las tareas a otra persona que debe realizarlas. En este sentido, la persona responsable de la realización de una serie de tareas encomienda total o parcialmente esta relación a otra persona que debe realizar las tareas especificadas en su nombre o en su propio nombre.

Como ya hemos dicho, la acción de delegación es muy común en el mundo empresarial, cuando el responsable delega parte de sus funciones en otra persona que debe asumirlas. Sin embargo, la figura del delegado es muy común en otros ámbitos como la economía en general, la educación, la política y otros escenarios también.

Delegar

Una persona en quien se delega la autoridad, es decir, a quien se le confía una tarea o decisión específica, se denomina «delegado». Por tanto, debe asumir las tareas que se le encomienden, así como realizarlas correctamente.

Así, un delegado es una persona que representa de forma permanente o indirecta al responsable oa la propia organización frente a una determinada tarea, acto o evento. Y es que también se puede designar un delegado con carácter permanente para realizar una serie de tareas y trámites. Este es el caso de un representante sindical en una empresa que se supone debe representar los intereses del sindicato y los trabajadores ante los gerentes. Asimismo, el delegado de clase, quien deberá representar los intereses de los alumnos ante los docentes y la junta directiva de la institución educativa durante todo el período de su cargo.

El delegado puede ser elegido democráticamente, como en la educación, o también puede ser designado por una persona determinada con derecho a delegar.

Características de los delegados

Dado que el delegado debe ser una persona que desempeñe funciones que impliquen responsabilidad, debe reunir una serie de características y habilidades. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • El don de las personas y tener la capacidad de comunicarse con facilidad.
  • Buena relación con el equipo.
  • Habilidad para gestionar equipos.
  • Debes mostrar empatía.
  • Debe ser responsable y completar las tareas asignadas.
  • Debes mostrar una actitud hacia el diálogo.
  • Hay que ser respetuoso, y tener el respeto del equipo.
  • Debes ser un ejemplo y proteger los intereses de quien delegó la autoridad para completar la tarea.

Delegación en la empresa

Las estructuras jerárquicas en las que el jefe toma todas las decisiones están desapareciendo cada vez más en el mundo empresarial. Para estimular la productividad y el entusiasmo del personal, muchos gerentes han comenzado a delegar tareas al resto de su personal para crear un ambiente de trabajo positivo y mantener a los empleados comprometidos y motivados.

En este sentido, cada vez son más los directivos que delegan tareas a sus empleados con el fin de fomentar su participación y así motivarlos en el trabajo. Estos resultados, que tanto deseaban, se materializaron en el mundo empresarial. Por lo tanto, los consultores de gestión descubrieron que esta serie de tareas funcionaba y aumentaba la motivación de los empleados. Es por ello que la acción de delegación es cada vez más frecuente en las empresas.

A su vez, mediante la acción de delegación, la gestión de la empresa se vuelve más rigurosa, y los directores pueden asumir el liderazgo, pudiendo asignar otras tareas a gerentes que realizan estas tareas en su nombre. tareas.

Pros y contras de delegar en una empresa

Entre las ventajas y desventajas de la delegación en el mundo empresarial cabe destacar las siguientes.

Entre las ventajas:

  • Ahorrando tiempo.
  • Diversificación de riesgos.
  • Mayor motivación y participación.
  • Cultivando la empatía y creando un buen ambiente de trabajo.
  • Genera transferencia de conocimiento entre los miembros del equipo.
  • Desarrollo del trabajo en equipo.
  • Promueve la competitividad y la productividad.

Entre las desventajas:

  • Esto puede resultar en un retraso en la entrega.
  • La calidad puede deteriorarse.
  • Puede haber una falta de compromiso.
  • Puede destruir las relaciones entre los empleados.
  • Esto puede aumentar la tensión entre los miembros.
  • En ausencia de comunicación, las pérdidas son posibles.

¿Cómo empezar a delegar?

Ahora que sabemos qué es la delegación y sus ventajas y desventajas, ¿te animarías a hacerlo?

Si la respuesta es sí, veamos cómo podemos empezar a delegar tareas a nuestro equipo:

  • Primero determine las tareas que desea delegar.
  • Rompe las barreras mentales que les impiden delegar.
  • Definir los objetivos y resultados esperados del candidato.
  • Define las características que combinan estas tareas.
  • Selecciona los perfiles que mejor se adapten a estas características.
  • Selecciona al mejor candidato examinando sus perfiles, además del currículum.
  • Organiza y facilita la buena comunicación con el responsable delegado.
  • Supervisar periódicamente las tareas asignadas y el grado de ejecución de las mismas.
  • Finalmente, y si el delegado las acepta, daremos consejos para mejorar.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio