Definición de Canal de distribución indirecto | Diccionario Economico
Un canal de distribución indirecto es un sistema donde el producto o servicio se transfiere a través de intermediarios antes de llegar al consumidor final.
Los canales de distribución indirectos pueden ser cortos o largos, dependiendo del número de intermediarios en la cadena de distribución.
Miembros de canal indirecto
Los participantes del canal de distribución indirecta pueden ser:
agentes
El agente se caracteriza porque no se apropia del producto, ya que su función es únicamente vincular empresas que quieren vender el producto y otras que quieren venderlo o distribuirlo.
No todas las empresas utilizan agentes en su cadena de distribución, estos suelen ser utilizados en la comercialización de productos importados. Ya que son únicamente vínculos de relaciones para la celebración de contratos comerciales entre las partes.
A su vez, los agentes pueden ser de tres tipos:
- Representante de ventas: Estas personas pueden actuar y negociar en nombre de los propietarios, es decir, la empresa fabricante, al realizar una venta; aunque sabemos que no son propietarios en sentido estricto.
- Corredor: Son utilizados por los distribuidores porque son expertos o especialistas en el negocio.
- Comisionados: También ocurren de vez en cuando, y cuando se cierra la venta, le cobran a la empresa fabricante una comisión por la venta.
mayoristas
Los mayoristas en la cadena de distribución son todos aquellos que compran un producto en grandes cantidades a una empresa manufacturera, lo almacenan y luego lo venden a otros intermediarios.
Los mayoristas adquieren la propiedad de los bienes. Por tanto, asumen las funciones de promoción, financiación y comercialización del producto. Realizan el proceso de negociación y acuerdan los precios y condiciones de los bienes que venden.
El mayorista vende a los minoristas para que no entren en contacto con el consumidor final del producto. Esto les permite tener relaciones con una gran cantidad de minoristas dispersos en diferentes geografías, lo que permite que el producto tenga una fuerte presencia en el mercado.
Los mayoristas se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Tradicional: Estos son los mayoristas que venden productos en sus puntos de venta y son los que conocemos con mayor frecuencia porque mantienen una relación con el minorista y con el distribuidor minorista.
- Autoservicio: En el autoservicio, el mayorista no se pone en contacto con el cliente porque el minorista coge la carretilla y la llena con los productos que quiere comprar, los paga y listo.
- Mayoristas remotos: Estos mayoristas realizan sus ventas a través de medios como el correo, el teléfono o los medios digitales de Internet.
Minoristas
Estos distribuidores entran en contacto con el consumidor final ya que venden una pequeña cantidad de producto, por lo que se les conoce como minoristas. El minorista se involucra en una exhibición y colocación atractiva de los productos que vende para alentar y motivar la compra del producto.
Ventajas y desventajas de los canales de distribución indirectos
Entre las principales ventajas encontramos:
- Bajo costo de almacenamiento: las empresas manufactureras pronto se desprenden de sus inventarios, y estos quedan en manos de mayoristas que cuentan con la infraestructura adecuada para almacenar grandes cantidades de productos.
- Eficiencia incrementada: por el nivel de cobertura alcanzado, porque los distribuidores indirectos cuentan con un gran número de establecimientos o también si se utilizan franquicias; lo que permite comercializar el producto en más puntos de venta.
Pero no todo son ventajas, entre las desventajas destacamos las siguientes:
- Precios al consumidor más altos:
cada eslabón de la cadena genera una ganancia, lo que aumenta el precio final del producto. - Menos control por parte de la empresa:
ya que cada intermediario tiene su propia política administrativa, política de entrega, logística, etc., lo que puede poner en riesgo la calidad e imagen del producto. - mas tiempo: Ante la presencia de un gran número de intermediarios, el paso del producto por los diferentes eslabones de la cadena provoca un retraso en el tiempo del proceso o se vuelve más complicado.
En conclusión, podemos decir que la presencia de canales de distribución indirectos tiene una serie de ventajas y desventajas. Por lo tanto, la empresa debe realizar una evaluación clara y objetiva para determinar si las oportunidades obtenidas en los beneficios superan los riesgos que pueden estar asociados con las desventajas del proceso.
Tipos de canales de distribución
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org