Definición de Balance general – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
El balance general es un estado financiero que muestra la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado, reflejando sus activos, pasivos y patrimonio neto.
La actualización del balance o estado de situación financiera es obligatoria al menos una vez al año. Este es un documento público para todas las empresas, lo cual es importante para los posibles inversores en estas empresas.
El balance es una herramienta muy importante que nos ofrece información básica sobre una empresa de un vistazo. Por ejemplo, cuánto efectivo tiene la empresa, la cantidad de deuda o activos que tiene. Con tal riqueza de información, es vital mantenerla en orden.
De hecho, el balance es un elemento fundamental de la contabilidad de una empresa. Esto se debe a que es un documento que muestra a grandes rasgos la situación real de la empresa.
Saber interpretar un balance es fundamental para cualquier persona interesada en el mundo de las inversiones y las finanzas. Si quieres aprender a interpretarlo y llevar la contabilidad de la empresa, te dejo aquí este contenido extra: Curso de Introducción a la Contabilidad.
Consulta de saldo
El balance es un estado financiero estático.
Este documento no nos informa de la evolución en un determinado periodo de tiempo, sino de la situación del momento, podemos entenderlo como una imagen de la estructura económica y financiera del momento, normalmente al final del año, lo que permite comparar balances de diferentes años.
Las empresas, como cualquier persona en su economía de origen, necesitan mantener el orden para poder organizar de manera efectiva lo que es suyo y lo que deben o deben. Para ello, gracias a la contabilidad, utilizamos un saldo o una situación.
El valor neto se puede calcular como activos menos pasivos. Representa las contribuciones de los propietarios o accionistas más las utilidades retenidas. Del mismo modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), reducen el patrimonio neto. El patrimonio neto o el capital social también muestra la capacidad de la empresa para financiarse.
Estructura de equilibrio
Los elementos que componen un equilibrio o situación son:
- Un objeto
- Pasivo
- valor neto
Cada uno de ellos representa grupos de cuentas contables. Es muy importante que la suma de ambas partes dé el mismo resultado.
Un activo es lo que se posee, un pasivo es lo que se debe y el patrimonio neto son los recursos financieros que posee la empresa. Un activo se puede calcular como un pasivo más el patrimonio neto:
Activos = Patrimonio Neto + Pasivos
La estructura del balance o informe de situación es la siguiente:
El balance tiene una estructura claramente diferenciada, que se divide en:
Un objeto
Incluye todas aquellas cuentas que reflejan los bienes y derechos de que dispone la organización. Todos los elementos de un activo tienen el potencial de generar efectivo para la empresa a través de su uso, venta o intercambio. Por lo general, se ubica visualmente en el lado izquierdo de la balanza.
Pasivo
Un pasivo refleja todas las deudas y pasivos económicos que tiene una empresa. Estas deudas permiten a la empresa financiar sus operaciones y sirven para pagar sus activos. Son deudas que tenemos en el presente, pero que hemos contraído en el pasado, como un préstamo bancario o una compra con pago aplazado.
valor neto
Incluye los fondos propios de una empresa, que son todos aquellos elementos que componen el financiamiento propio de una empresa, tales como el dinero aportado por los socios, el dinero acumulado de los beneficios generados en años anteriores y las reservas de la empresa.
Anteriormente, equidad y equidad se consideraban sinónimos. Sin embargo, bajo los nuevos criterios internacionales, el patrimonio neto también incluye otras partidas como los ajustes contables por errores o cambios en los criterios contables.
Estado de cambios en el Patrimonio Neto
Tipos de saldo
Los principales tipos de balance son:
- Comparativo: Esto le permite evaluar cómo han cambiado las diferentes partidas del balance a lo largo del tiempo. Esto se puede hacer, por ejemplo, agregando una columna con un cambio del año o período anterior.
- Consolidado: Lo utilizan empresas con diferentes filiales, reuniendo toda su información contable en un solo balance, como si fuera una sola empresa.
- evaluar: Este es el que se está desarrollando con datos preliminares que luego habrá que confirmar para tener la versión final.
- Proforma: Este es el que se hace con proyecciones sobre los componentes del balance. Es una herramienta útil para evaluar un proyecto.
Finalidad y utilidad del balance
Los objetivos del balance se pueden dividir en dos partes. Uno es una obligación legal y el otro es la información que proporciona a los ejecutivos y socios de la empresa.
Todas las empresas están obligadas por ley, entre otras cosas, a llevar registros de sus ingresos, gastos o depreciación. Al final del año del informe, las empresas deben presentar la documentación relacionada con este informe. Pues bien, como parte de esta documentación, es necesario presentar el balance de la empresa.
Por otro lado, el balance es muy útil a la hora de dar información sobre la situación de la empresa en el momento de su elaboración. ¿Por qué el momento en que se hace? Porque la información que te da el saldo es estática. En otras palabras, es como tomar una foto de la posición de la empresa en un momento determinado.
La ventaja de esta información es que permite conocer si las finanzas de la empresa están bien estructuradas y si es solvente. Con la ayuda del balance puede comprobar, por ejemplo, su liquidez, el valor de los activos no corrientes o las deudas que tiene tanto a corto como a largo plazo.
Si comparamos los balances de una misma empresa en diferentes momentos, esto también nos permitirá valorar su evolución de forma resumida y de un vistazo.
Ejemplo de un balance
Pongamos un ejemplo de un balance o hoja de balance:
UN OBJETO | |
Efectivo y equivalentes de efectivo | 35000 |
reservas | 50,000 |
cuentas por cobrar | 75 000 |
Total de activos corrientes | 160 000 |
Activos intangibles | 17000 |
material estacionario | 145 000 |
Total del activo no corriente | 162 000 |
LOS ACTIVOS TOTALES | 322 000 |
Deuda a corto plazo | 31000 |
Total pasivos corrientes | 31000 |
Deudas a largo plazo | 65 500 |
Total pasivos corrientes | 65 500 |
propios fondos | 210 000 |
Reserva | 15 500 |
patrimonio neto total | 225 500 |
PASIVO TOTAL Y PATRIMONIO NETO | 322 000 |
Características de los estados financieros
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org