Balance de situación en porcentaje – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Balance de situación en porcentaje – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

El balance de situación en porcentaje es un informe financiero que muestra la situación patrimonial de una empresa expresada en porcentajes, reflejando los porcentajes de los diferentes activos, pasivos y patrimonio neto en el total del balance.

A la hora de analizar los estados financieros de una empresa, es necesario establecer comparaciones con otras empresas del sector. Estas comparaciones serán vitales para determinar el atractivo de la empresa en cuestión. El problema de las comparaciones es que puede haber grandes diferencias entre ellas dependiendo de su tamaño (distintos volúmenes de ventas, activos o apalancamiento, por citar algunos ejemplos).

Utilizar el balance como porcentaje del activo total nos ayudará a neutralizar los efectos de las diferentes escalas entre empresas. Así, el saldo, expresado en porcentaje, nos permite establecer una mejor comparación entre dos empresas de un mismo sector por la cifra relativa de cada masa de activos en función de sus activos totales.

Ejemplo de porcentaje de saldo

A continuación se presenta el balance de la Sociedad X y de la Sociedad Y, tanto en términos absolutos como porcentuales.

Empresa X% Empresa Y%
UN OBJETO
Activos intangibles20 0006%90004%
material estacionario8700026%180009%
Total del activo no corriente107 00032%2700013%
Efectivo y equivalentes de efectivo200 00059%80 00038%
reservas70002%2500012%
deudores250007%7800037%
Total de activos corrientes232 00068%18300087%
LOS ACTIVOS TOTALES339 000100%210 000100%
Deuda a corto plazo250007%3700018%
varios prestamistas37 500once%180009%
Total pasivos corrientes62 50018%55 00026%
Deudas a largo plazo81 50024%2500012%
Total pasivos corrientes81 50024%2500012%
propios fondos160 00047%105 000cincuenta%
Reserva3500010%2500012%
RESPONSABILIDAD TOTAL339 000100%210 000100%

En el cuadro anterior, el balance se expresa en términos de sus cifras en términos absolutos y relativos (cada masa de activos dividida por la cantidad total de activos). Es importante recordar que tanto los activos totales como los pasivos totales (pasivos + patrimonio) deben ser iguales (deben sumar 100%).

Conclusiones derivadas de la expresión del saldo en porcentaje

Si miramos las cifras del balance en términos absolutos, nuestras conclusiones pueden estar sesgadas por el tamaño de las empresas. Sin embargo, mirar los balances como un porcentaje de los activos totales nos permite comparar fácilmente diferentes empresas. Disponemos de la mejor visualización de cada empresa, eliminando el efecto de diferentes tamaños entre ellas. A continuación se muestran algunos ejemplos.

  • Deudas a largo plazo: En términos absolutos, la deuda a largo plazo de la Empresa X es significativamente mayor que la de la Empresa Y (81.500 frente a 25.000). Sin embargo, mirando el interés, la deuda de la Compañía X con la Compañía Y no es tan alta como podría pensarse (24% vs. 12%).
  • Propios fondos: En términos absolutos, la empresa X tiene más capital que la empresa Y. Mirando esta riqueza en términos relativos, la empresa X tiene menos capital que la empresa Y.
  • Total de activos corrientes: La empresa X tiene un número significativamente mayor en términos absolutos que la empresa Y. Sin embargo, en términos porcentuales, vemos todo lo contrario.

Consulta de saldo

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio