Definicion de Problema de agencia: definición, ejemplos y formas de minimizar riesgos.
El problema de agencia se refiere a un conflicto de interés que surge cuando una parte, el agente, está autorizada para tomar decisiones en nombre de otra parte, el principal. Este problema puede causar dificultades si los agentes priorizan sus propios intereses en lugar de los de los principales.
Ejemplos de problemas de agencia incluyen a un gerente que toma decisiones riesgosas para aumentar sus propios beneficios a costa de los accionistas de la empresa, o un agente inmobiliario que vende una casa a un precio más bajo para asegurar una venta rápida y su comisión.
Para minimizar riesgos, las empresas suelen implementar varios controles y mecanismos de incentivos, como contratos que vinculan el pago del agente al rendimiento, proceso de revisión por pares, o la supervisión de un consejo de administración.
¿Cuál es el problema de la agencia?
El problema de agencia es un conflicto de intereses inherente a cualquier relación en la que se espera que una parte actúe en interés de la otra. En finanzas corporativas, el problema de agencia suele referirse a un conflicto de intereses entre la dirección de una empresa y los accionistas de la misma. Un gerente, actuando como agente de los accionistas o directores, debe tomar decisiones que maximicen la riqueza de los accionistas, incluso si maximizar su propia riqueza redunda en interés del gerente.
Resultados clave
- El problema de agencia es un conflicto de intereses inherente a cualquier relación en la que se espera que una parte actúe en interés de la otra.
- Los problemas de agencia surgen cuando el agente tiene un incentivo o motivación para no actuar plenamente en beneficio del principal.
- Los problemas de agencia se pueden reducir regulando o incentivando al agente a actuar de acuerdo con los intereses del principal.
Wikieconomia / Lara Antal
Comprender los problemas de agencia
El problema de agencia no existe sin la relación entre el principal y el agente. En esta situación, el agente realiza la tarea en nombre del principal. Los ejecutivos suelen contratar agentes debido a diferentes niveles de habilidades, diferentes puestos de trabajo o restricciones de tiempo y acceso. Por ejemplo, un director contratará a un plomero (agente) para solucionar problemas de plomería. Aunque lo mejor para el plomero es obtener la mayor cantidad de ingresos posible, tiene la responsabilidad de actuar en cualquier situación que brinde el mayor beneficio al cliente.
El problema de agencia surge de problemas con los incentivos y la discreción en el desempeño de las tareas. Un agente puede verse motivado a actuar de una manera que no sea beneficiosa para el principal si el agente tiene un incentivo para actuar de esa manera. Por ejemplo, en el caso de la plomería, un plomero puede ganar tres veces más dinero recomendando un servicio que el agente no necesita. Hay un incentivo (tres veces el salario), lo que da lugar a un problema de agencia.
Los problemas de agencia ocurren a menudo en las relaciones fiduciarias, como entre fideicomisarios y beneficiarios; miembros del consejo de administración y accionistas; tanto abogados como clientes. Un fiduciario es un agente que actúa en interés del principal o del cliente. Esta relación puede ser estricta en un sentido legal, como es el caso entre los abogados y sus clientes debido a la afirmación de la Corte Suprema de los Estados Unidos de que un abogado debe actuar con total justicia, lealtad y devoción hacia sus clientes.
Minimizar los riesgos asociados al problema de agencia.
Los costos de agencia son un tipo de costo interno en el que puede incurrir un director como resultado de problemas de agencia. Estos incluyen los costos de cualquier ineficiencia que pueda surgir al utilizar un agente para realizar una tarea, así como los costos asociados con la gestión de la relación principal-agente y la decisión de diferentes prioridades. Aunque es imposible eliminar el problema de agencia, los directores pueden tomar medidas para minimizar el riesgo de costos de agencia.
Reglamentos
La relación entre el principal y el agente puede estar (y a menudo está) regida por contratos o leyes en el caso de términos fiduciarios. La regla fiduciaria es un ejemplo de un intento de abordar el problema de agencia emergente en la relación entre los asesores financieros y sus clientes. El término «fiduciario» en el mundo del asesoramiento en inversiones significa que se espera que los asesores financieros y de jubilación actúen en el mejor interés de sus clientes. En otras palabras, los asesores deben anteponer los intereses de sus clientes a los suyos propios. El objetivo es proteger a los inversores de asesores que ocultan posibles conflictos de intereses.
Por ejemplo, un asesor puede tener varios fondos de inversión para ofrecer a un cliente, pero solo sugiere aquellos que le pagan una comisión de venta. Un conflicto de intereses es un problema de agencia en el que un incentivo financiero ofrecido por un fondo de inversión impide que el asesor trabaje en beneficio del cliente.
Incentivos
El problema de agencia también puede minimizarse incentivando al agente a actuar de la manera que mejor sirva a los intereses del principal. Por ejemplo, se puede motivar a un gerente a actuar en interés de los accionistas mediante incentivos como la compensación basada en el desempeño, la influencia directa de los accionistas, la amenaza de despido o la amenaza de una adquisición.
Los directores que son accionistas también pueden vincular directamente la remuneración del CEO con el desempeño del precio de las acciones. Si al director general le preocupara que una posible adquisición provocara su despido, podría intentar impedir la adquisición, lo que sería un problema de agencia. Sin embargo, si el director ejecutivo recibiera una compensación en función del desempeño del precio de las acciones, tendría un incentivo para completar la adquisición. Los precios de las acciones de la empresa objetivo normalmente aumentan como resultado de una adquisición. Con los incentivos adecuados, los intereses de los accionistas y del director ejecutivo se alinearán y se beneficiarán del aumento de los precios de las acciones.
Los directores también pueden cambiar la estructura de compensación del agente. Si, por ejemplo, al agente no se le paga por horas sino al finalizar un proyecto, tiene menos incentivos para no actuar en beneficio del principal. Además, la retroalimentación sobre el desempeño y las evaluaciones independientes responsabilizan al agente de sus decisiones.
Un ejemplo de la vida real de un problema de agencia
En 2001, el gigante energético Enron se declaró en quiebra. Los estados contables se fabricaron para que pareciera que la empresa tenía más dinero del que realmente tenía. Los ejecutivos de la empresa utilizaron prácticas contables fraudulentas para ocultar las deudas de las filiales de Enron e inflar las ganancias. Estos fraudes permitieron que el precio de las acciones de la empresa subiera mientras los ejecutivos vendían partes de sus acciones.
En los cuatro años anteriores a que Enron se declarara en quiebra, los accionistas perdieron alrededor de 74.000 millones de dólares. Enron se convirtió en la mayor quiebra de Estados Unidos en ese momento, con activos por valor de 63 mil millones de dólares. Aunque la dirección de Enron tenía el deber de velar por los intereses de los accionistas, el problema de la agencia dio lugar a que la dirección actuara en su propio interés.
¿Qué causa los problemas con la agencia?
Los problemas de agencia surgen durante la relación entre un principal y un agente. Los ejecutivos suelen contratar agentes debido a diferentes niveles de habilidades, diferentes puestos de trabajo o restricciones de tiempo y acceso. El problema de agencia surge de problemas con los incentivos y la discreción en el desempeño de las tareas. Un agente puede verse motivado a actuar de una manera que no sea beneficiosa para el principal si el agente tiene un incentivo para actuar de esa manera.
¿Cuál es un ejemplo de un problema de agencia?
En 2001, el gigante energético Enron se declaró en quiebra. Los estados contables se fabricaron para que pareciera que la empresa tenía más dinero del que realmente tenía. Estos fraudes permitieron que el precio de las acciones de la empresa subiera mientras los ejecutivos vendían partes de sus acciones. Cuando Enron se declaró en quiebra, fue la quiebra más grande en los Estados Unidos en ese momento. Aunque la dirección de Enron tenía el deber de velar por los intereses de los accionistas, el problema de la agencia dio lugar a que la dirección actuara en su propio interés.
¿Cómo mitigar los problemas de agencia?
Aunque es imposible eliminar el problema de agencia, los directores pueden tomar medidas para minimizar el riesgo asociado con él, conocido como costos de agencia. La relación entre el principal y el agente puede estar (y a menudo está) regida por contratos o leyes en el caso de términos fiduciarios. Otro método es incentivar al agente a actuar en el mejor interés del principal. Por ejemplo, si a un agente se le paga al finalizar un proyecto en lugar de por horas, tiene menos incentivos para no actuar en el mejor interés del principal.
Preguntas Frecuentes
**Pregunta 1: ¿Qué es el problema de agencia?**
**Respuesta:** El problema de agencia es un conflicto de intereses inherente a cualquier relación en la que se espera que una parte actúe en interés de la otra. En finanzas corporativas, el problema de agencia suele referirse a un conflicto de intereses entre la dirección de una empresa y los accionistas de la misma.
**Pregunta 2: ¿Qué causa los problemas con la agencia?**
**Respuesta:** Los problemas de agencia surgen durante la relación entre un principal y un agente. Los ejecutivos suelen contratar agentes debido a diferentes niveles de habilidades, diferentes puestos de trabajo o restricciones de tiempo y acceso. El problema de agencia surge de problemas con los incentivos y la discreción en el desempeño de las tareas. Un agente puede verse motivado a actuar de una manera que no sea beneficiosa para el principal si el agente tiene un incentivo para actuar de esa manera.
**Pregunta 3: ¿Cómo se pueden mitigar los problemas de agencia?**
**Respuesta:** Aunque es imposible eliminar el problema de agencia, los directores pueden tomar medidas para minimizar el riesgo asociado con él, conocido como costos de agencia. La relación entre el principal y el agente puede estar (y a menudo está) regida por contratos o leyes en el caso de términos fiduciarios. Otro método es incentivar al agente a actuar en el mejor interés del principal. Por ejemplo, si a un agente se le paga al finalizar un proyecto en lugar de por horas, tiene menos incentivos para no actuar en el mejor interés del principal.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.