Oscilador Chaikin: definición, fórmula de cálculo, ejemplo

Definicion de Oscilador Chaikin: definición, fórmula de cálculo, ejemplo

El **oscilador Chaikin** es un indicador técnico que ayuda a identificar la dirección y fuerza de una tendencia en el mercado financiero. Se calcula aplicando la siguiente fórmula: **ADI = (ACV – RCV) / (ACV + RCV)**, donde ACV es el Acumulación/Distribución de flujo de capital y RCV es el Rendimiento de flujo de capital. Un ejemplo de uso del oscilador Chaikin podría ser detectar una sobrecompra o sobreventa en un activo financiero.

¿Qué es el oscilador Chaikin?

El Oscilador Chaikin lleva el nombre de su creador, Mark Chaikin. El oscilador mide la línea de acumulación-distribución de convergencia y divergencia de la media móvil (MACD).

Para calcular el oscilador de Chaikin, reste la media móvil exponencial (EMA) de 10 días de la línea de acumulación-distribución de la EMA de 3 días de la línea de acumulación-distribución. Mide el impulso previsto por las fluctuaciones alrededor de la línea de acumulación-distribución.

Imagen de Sabrina Jiang © Wikieconomia 2021


Resultados clave

  • El indicador Chaikin aplica el MACD a la línea de acumulación-distribución en lugar del precio de cierre.
  • Este es un indicador oscilador técnico para identificar tendencias y reversiones.
  • Un cruce por encima de la línea de acumulación-distribución indica que los actores del mercado están acumulando acciones, valores o contratos, lo que suele ser alcista.

Fórmula del oscilador Chaikin:



norte

«=»

(

Cerca

Corto

)

(

Alto

Cerca

)

Alto

Corto

METRO

«=»

N*Volumen

(

Período

)

ADL

«=»

METRO

(

Período

1

)

+

METRO

(

Período

)

CO

«=»

(

ADL EMA de 3 días

)

(

ADL EMA de 10 días

)

Dónde:

N = multiplicador de flujo de caja

M = volumen de flujo de caja

ADL = línea de distribución de acumulación

CO = oscilador Chaikin

\begin{alineado} &\text{N}=\frac{\left(\text{Cerrar}-\text{Bajo}\right)-\left(\text{Alto}-\text{Cerrar}\right) }{\text{Alto}-\text{Bajo}}\\ &\text{M}=\text{N * Volumen}\left(\text{Periodo}\right)\\ &\text{ADL}= \text{M}\left(\text{Período}-\text{1}\right)+\text{M}\left(\text{Período}\right)\\ &\text{CO}=\left (\text{EMA ADL de 3 días}\right)-\left(\text{EMA ADL de 10 días}\right)\\ &\textbf{donde:}\\ &\text{N = Multiplicador de flujo de caja} \\ &\text{M = volumen de flujo de dinero}\\ &\text{ADL = línea de distribución de acumulación}\\ &\text{CO = oscilador Chaikin}\\ \end{aligned} norte«=»AltoCorto(CercaCorto)(AltoCerca)METRO«=»N*Volumen(Período)ADL«=»METRO(Período1)+METRO(Período)CO«=»(ADL EMA de 3 días)(ADL EMA de 10 días)Dónde:N = multiplicador de flujo de cajaM = volumen de flujo de cajaADL = línea de distribución de acumulaciónCO = oscilador Chaikin

¿Cómo calcular el oscilador Chaikin?

Calcule la línea de acumulación-distribución (ADL) en tres pasos. El cuarto paso da el oscilador Chaikin.

  1. Calcule el multiplicador del flujo de caja (N).
  2. Multiplique el multiplicador del flujo de efectivo (N) por el volumen para calcular el volumen del flujo de efectivo (N).
  3. Ingrese un subtotal N para dibujar una línea de acumulación-distribución (ADL).
  4. Calcule la diferencia entre las medias móviles exponenciales de 10 y tres períodos para calcular el oscilador de Chaikin.

¿Qué te dice el oscilador Chaikin?

El Oscilador Chaikin es una herramienta más para analistas técnicos que para analistas fundamentales que estudian el desempeño del negocio de una empresa para obtener información sobre la dirección futura del precio de sus acciones. Los analistas fundamentales creen que la capacidad de pronosticar el mercado reside en estar lo más informado posible. Los analistas técnicos creen que toda la información conocida ya está incluida en los precios de las acciones y que los patrones de altibajos en los precios de las acciones pueden predecir mejor los movimientos del mercado. Los analistas técnicos utilizan el Oscilador Chaikin para identificar tendencias de impulso direccional.

Para entender cómo se utiliza el oscilador, imagina que estás en una subasta. A un lado de la sala están las baterías o clientes. Al otro lado de la sala están los distribuidores o vendedores. Cuando hay más vendedores que compradores en la sala, el precio del artículo subastado disminuye. Asimismo, cuando hay mayoría de compradores, el precio del producto tiende a aumentar.

Los analistas técnicos creen que es el equilibrio de estas relaciones lo que impulsa los mercados financieros. Miden este equilibrio entre compradores y vendedores utilizando varios indicadores, incluidos indicadores de acumulación-distribución como el Oscilador Chaikin.

Un ejemplo de uso de un generador Chaikin.

El propósito del oscilador Chaikin es identificar el impulso subyacente durante las fluctuaciones de acumulación y distribución. Específicamente, aplica el indicador MACD a la acumulación-distribución en lugar de a los precios de cierre.

Por ejemplo, un operador quiere determinar si es probable que el precio de una acción suba o baje y si el MACD aumentará. El oscilador de Chaikin genera una divergencia alcista cuando cruza la línea de base. La línea de base se llama línea de acumulación-distribución. Una cruz encima de esta línea indica que los operadores están acumulando, lo que suele ser alcista.

El Oscilador Chaikin utiliza dos señales principales para comprar y vender. En primer lugar, la divergencia positiva se confirma cuando la línea central cruza por encima de la línea de acumulación-distribución, lo que indica una posible oportunidad de compra. En segundo lugar, la divergencia negativa se confirma cuando la línea central cruza por debajo de la línea de acumulación-distribución, lo que indica una posible oportunidad de venta.

La divergencia positiva indica que es probable que el precio de las acciones aumente dado el aumento de la acumulación. La divergencia negativa indica que es probable que el precio de las acciones caiga dado el aumento de la distribución.

Nota

Wikieconomia no proporciona servicios ni asesoramiento fiscal, de inversión o financiero. La información se presenta sin tener en cuenta los objetivos de inversión, la tolerancia al riesgo o la situación financiera de un inversor en particular y puede no ser adecuada para todos los inversores. La inversión implica riesgos, incluida la posible pérdida del principal.

Preguntas Frecuentes

Pregunta 1: ¿Qué es el oscilador Chaikin y cómo funciona?
Respuesta: El oscilador Chaikin es un indicador técnico que mide la línea de acumulación-distribución de convergencia y divergencia de la media móvil (MACD). Calcula la diferencia entre las medias móviles exponenciales de 10 y 3 días de la línea de acumulación-distribución, lo que indica el impulso esperado por las fluctuaciones alrededor de esta línea.

Pregunta 2: ¿Cómo se calcula el oscilador Chaikin?
Respuesta: Para calcular el oscilador Chaikin, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Calcular el multiplicador del flujo de caja (N), que se obtiene restando el cierre menos el mínimo y restando el máximo menos el cierre, y luego dividiendo esta diferencia por la diferencia entre el máximo y el mínimo.
2. Multiplicar el multiplicador del flujo de caja (N) por el volumen de flujo de dinero (M) en un determinado período.
3. Obtener un subtotal de N para trazar la línea de acumulación-distribución (ADL).
4. Calcular la diferencia entre las medias móviles exponenciales de 10 y 3 períodos para obtener el oscilador de Chaikin.

Pregunta 3: ¿Qué nos dice el oscilador Chaikin?
Respuesta: El oscilador Chaikin es utilizado por analistas técnicos para identificar tendencias y cambios de dirección en el impulso del precio. Permite evaluar el equilibrio entre compradores y vendedores utilizando indicadores de acumulación-distribución. Un cruce por encima de la línea de acumulación-distribución indica una acumulación de valores, lo que suele ser alcista. Los analistas técnicos utilizan este indicador para confirmar oportunidades de compra o venta basadas en la divergencia positiva o negativa entre el oscilador y la línea de acumulación-distribución.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio