Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA): qué es, cómo funciona

Definicion de Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA): qué es, cómo funciona

La **Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA)** es una regulación que establece normas para el funcionamiento de las bolsas de productos básicos, como la compra y venta de productos agrícolas y otros bienes. Estas bolsas operan como mercados organizados donde se negocian contratos de futuros y opciones. La ley tiene como objetivo principal garantizar la transparencia, competitividad y eficiencia en estas transacciones, así como proteger a los participantes del mercado. El funcionamiento de estas bolsas implica la creación de un sistema de registro, la implementación de mecanismos de supervisión y control, y la obligación de reportar información relevante.

¿Qué es la Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA)?

La Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA) es la ley que regula el comercio de productos básicos y futuros. La ley, aprobada en 1936, estableció la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Fue diseñado para prevenir y eliminar obstáculos al comercio interestatal de productos básicos mediante la regulación de las transacciones en las bolsas de futuros de productos básicos. Además, la CEA buscó limitar o eliminar el potencial de manipulación del mercado mediante enmiendas posteriores diseñadas para proteger a los inversores y al público mediante el fortalecimiento de los poderes regulatorios.

Resultados clave

  • La Ley de Bolsa de Productos Básicos regula el comercio de productos básicos y de futuros en los Estados Unidos.
  • La ley estableció la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) para supervisar las bolsas de productos básicos.
  • Es el principal responsable de la agricultura, los mercados globales, los mercados energéticos y medioambientales, y la tecnología.
  • Tras la crisis financiera mundial, la CFTC obtuvo un control adicional sobre el mercado de swaps extrabursátiles.

Comprensión de la Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA)

​​​​​​​La Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA) otorga a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos la autoridad para establecer las reglas promulgadas en el Capítulo I, Título 17, del Código de Reglamentos Federales. La CEA esencialmente reemplazó la Ley de Futuros de Maíz de 1922 cuando fue aprobada en 1936. La CEA también abordó las preocupaciones de la época de la Gran Depresión sobre la especulación en los mercados de productos básicos y su papel en la caída de los precios de cultivos clave como el algodón, el trigo y el maíz.

La CEA estableció el marco regulatorio bajo el cual opera la CFTC. Los objetivos de la CFTC incluyen:

  • Promoción de mercados de futuros competitivos y eficientes
  • Proteger a los inversores de la manipulación del mercado
  • Lucha contra el abuso y las prácticas comerciales engañosas

La CEA existe porque los participantes del mercado estarían sujetos a fraude si no existiera la regulación. Sin esto, se perderá la confianza en los mercados de capitales del país, lo que perjudicará a los inversores y a la economía. Después de todo, el propósito de los mercados de capital es asignar eficientemente fondos a los sistemas de producción y actividad económica productiva más exitosos.

La CFTC tiene cinco comités asesores activos (y uno inactivo), cada uno encabezado por un comisionado designado por el Presidente y confirmado por el Senado. Estos cinco comités se centran en la agricultura, los mercados globales, los mercados energéticos y medioambientales, la tecnología y los riesgos de mercado. Cada comité representa los intereses de industrias específicas, comerciantes, bolsas de futuros, bolsas de productos básicos, consumidores y el medio ambiente.

Las criptomonedas, definidas como productos básicos por la CFTC, plantean un nuevo desafío para los reguladores comerciales.

Consideraciones Especiales

La ley que crea la CFTC ha sido actualizada varias veces desde su creación, especialmente después de la crisis financiera de 2007-2008. La Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor otorgó a la CFTC autoridad sobre el mercado de swaps, que anteriormente no estaba regulado. Los swaps son un tipo de contrato de derivados: un contrato individual que alguna vez se negoció entre partes privadas en lugar de en una bolsa.

Los swaps de incumplimiento crediticio, en particular, fueron vistos como un instigador clave de la crisis financiera global. Los inversores en deuda hipotecaria se protegieron del riesgo de impago celebrando swaps. Pagaban bonificaciones periódicas a otros inversores, quienes a su vez aceptaban reembolsarles si no pagaban sus préstamos. Esto proporcionó una especie de seguro contra el riesgo de incumplimiento. Cuando el mercado inmobiliario estadounidense colapsó, los compradores de permutas se quedaron sin capital suficiente para pagar a los vendedores de permutas.

La CFTC ahora está regulando este mercado, imponiendo restricciones que ya existían en otros mercados de futuros. Estas incluyen exigir que el mercado de swaps negocie en bolsas reguladas o “instalaciones de ejecución de swaps” e introducir requisitos de margen para reducir el riesgo de estas inversiones.

Desafíos de las criptomonedas para la Ley de Bolsa de Productos Básicos

Las tecnologías financieras como la computación en la nube, el comercio algorítmico, los libros de contabilidad distribuidos y la inteligencia artificial plantean nuevos desafíos para la CFTC. Las monedas virtuales o digitales, que pueden funcionar como medio de intercambio (entre otras funciones), presentan otro desafío. La bolsa de derivados CME Group lanzó un contrato de futuros de Bitcoin a finales de 2017.

Las monedas virtuales como Bitcoin se consideran bienes según la CEA. Sin embargo, existen limitaciones en su supervisión regulatoria de los mercados de productos básicos. La CFTC tiene autoridad general para combatir el fraude y la manipulación en los mercados de criptomonedas.

Estas nuevas tecnologías tienen el potencial de tener un impacto significativo o incluso transformador en los mercados regulados por la CFTC y en la propia agencia. La CFTC planea desempeñar un papel activo en el seguimiento de esta nueva innovación.

¿Quién está cubierto por la Ley de Bolsa de Productos Básicos?

Cualquier persona asociada con futuros y materias primas, como comerciantes de futuros, corredores introductores, asesores de negociación de materias primas, agentes o participantes de swaps, operadores de pools, clientes, bolsas o cualquier otro participante del mercado de materias primas.

¿Cuál es la diferencia entre la SEC y la CFTC?

La Comisión de Bolsa y Valores regula las bolsas y el comercio de valores, y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos regula los futuros, productos básicos y sus derivados.

¿Qué productos están regulados por la CFTC?

La CFTC regula el comercio en los mercados de productos básicos y derivados en los Estados Unidos, incluidos swaps, futuros y opciones.

Línea de fondo

La Ley de Bolsa de Productos Básicos regula el comercio de futuros y bolsas de productos básicos en los Estados Unidos. La ley creó la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, y la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor amplió la autoridad de la comisión para regular el mercado de swaps y aumentar la transparencia en el comercio de derivados. mercado.

Preguntas Frecuentes

**Pregunta 1: ¿Qué es la Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA)?**
La Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA) es la ley que regula el comercio de productos básicos y futuros. Estableció la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) en 1936 para regular las transacciones en las bolsas de futuros de productos básicos y prevenir el potencial de manipulación del mercado.

**Pregunta 2: ¿Quién está cubierto por la Ley de Bolsa de Productos Básicos?**
La Ley de Bolsa de Productos Básicos cubre a cualquier persona asociada con futuros y materias primas, incluyendo comerciantes de futuros, corredores introductores, asesores de negociación de materias primas, participantes de swaps, operadores de pools, clientes, bolsas y cualquier otro participante del mercado de materias primas.

**Pregunta 3: ¿Cuál es la diferencia entre la SEC y la CFTC?**
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) regula las bolsas y el comercio de valores, mientras que la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) regula los futuros, productos básicos y sus derivados. La SEC se centra en los mercados de valores, mientras que la CFTC se centra en los mercados de productos básicos y derivados.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio