Informe financiero certificado: qué es, cómo funciona, ejemplos

Definicion de Informe financiero certificado: qué es, cómo funciona, ejemplos

Un informe financiero certificado es un documento oficial que avala la información financiera de una empresa o entidad. Se emite siguiendo normas y estándares contables para asegurar su veracidad y confiabilidad. El informe incluye datos sobre ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio, así como análisis de tendencias y resultados financieros. Su objetivo es informar a los usuarios externos sobre la situación económica y financiera de la entidad. Ejemplos de informes financieros certificados son los estados financieros auditados por una firma de contadores.

¿Qué es un estado financiero certificado?

Un estado financiero certificado es un documento financiero, como un estado de resultados, un estado de flujo de efectivo o un balance general, que ha sido revisado y firmado por un contador. Una vez que el auditor ha verificado los detalles de los estados financieros de acuerdo con las pautas GAAP y está satisfecho de que las cifras son precisas, certifica los documentos.

Los estados financieros certificados son una parte importante de los controles y equilibrios de los informes financieros. La certificación de informes financieros aumenta la confianza de los analistas en que cuentan con información confiable en la cual basar sus estimaciones.

Resultados clave

  • Los estados financieros certificados son estados financieros que han sido auditados y certificados por contadores externos independientes.
  • Los tres estados financieros más comunes son el balance, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo.
  • Las empresas públicas deben tener estados financieros certificados.
  • La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 establece estándares para los auditores externos independientes y les exige presentar un informe sobre controles internos junto con los estados financieros certificados.

Comprensión de los estados financieros certificados

Un estado financiero certificado es un documento financiero auditado y firmado por un auditor independiente certificado que se emite junto con el informe del auditor, que es la opinión escrita del auditor sobre los estados financieros. El informe de auditoría puede identificar inconsistencias clave y detallar el fraude sospechado.

Los estados financieros certificados son necesarios para las empresas públicas porque desempeñan un papel importante en los mercados financieros. Las empresas pueden contratar auditores internos para revisar los estados financieros, pero solo pueden ser certificados por un auditor externo, que suele ser un contador público certificado (CPA).

Los inversores requieren garantías de que los documentos en los que se basan para tomar decisiones de inversión sean precisos y estén libres de errores u omisiones materiales por parte de la empresa que los produjo. Por lo tanto, un estado financiero certificado debe ser claro y proporcionar una descripción precisa del desempeño financiero de la empresa.

En el pasado, los grandes problemas fueron creados por empresas deshonestas que trabajaron con auditores deshonestos para “maquillar los libros”, lo que resultó en ganancias infladas y, por lo tanto, estimaciones infladas. La contabilidad deshonesta engaña a los inversores y distorsiona los mercados. El escándalo Enron-Arthur Andersen es un excelente ejemplo de cómo la contabilidad deshonesta condujo a la destrucción de mercados y al fin de dos gigantes industriales.

26 centavos

Precio de las acciones de Enron en el momento de su declaración de quiebra el 2 de diciembre de 2001.

La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 fue aprobada por el Congreso en respuesta a muchos escándalos corporativos y contables, en particular el escándalo de Enron mencionado anteriormente. La Ley estableció la Junta de Supervisión de Contabilidad de Empresas Públicas, que proporciona supervisión independiente de las firmas de contadores públicos que realizan auditorías, requiere que los auditores independientes externos realicen auditorías, establece estándares para los auditores independientes externos y establece otros requisitos y estándares.

Como medida adicional, esta ley exige que los auditores proporcionen un informe de control interno junto con los estados financieros. El informe muestra que los datos tienen una precisión del 5% y que se toman precauciones para proteger los datos financieros.

Ejemplos de estados financieros certificados

Los tres estados financieros certificados más comunes son el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. El balance, también conocido como estado de situación financiera, es una instantánea de la situación financiera de una empresa en una fecha específica, generalmente el 31 de diciembre. Informa los activos, pasivos y capital contable de la empresa.

Un estado de resultados, también conocido como estado de pérdidas y ganancias, es un resumen de los ingresos y gastos de una empresa durante un período contable. Los gastos se restan de los ingresos para determinar los ingresos operativos y los ingresos netos. El resultado es una ganancia o una pérdida, de ahí el nombre alternativo «estado de resultados».

Un estado de flujo de efectivo informa el flujo de efectivo que entra y sale de una empresa durante un período determinado. La declaración divide las actividades en tres categorías principales: actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiación. El estado de flujo de efectivo conecta los puntos entre el balance y el estado de resultados. Agrega contexto al mostrar Cómo el dinero iba y venía.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un estado financiero certificado?

Un estado financiero certificado es un documento financiero, como un estado de resultados, un estado de flujo de efectivo o un balance general, que ha sido revisado y firmado por un contador. Una vez que el auditor ha verificado los detalles de los estados financieros de acuerdo con las pautas GAAP y está satisfecho de que las cifras son precisas, certifica los documentos.

Los estados financieros certificados son una parte importante de los controles y equilibrios de los informes financieros. La certificación de informes financieros aumenta la confianza de los analistas en que cuentan con información confiable en la cual basar sus estimaciones.

Resultados clave

  • Los estados financieros certificados son estados financieros que han sido auditados y certificados por contadores externos independientes.
  • Los tres estados financieros más comunes son el balance, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo.
  • Las empresas públicas deben tener estados financieros certificados.
  • La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 establece estándares para los auditores externos independientes y les exige presentar un informe sobre controles internos junto con los estados financieros certificados.

### Preguntas frecuentes:

1. ¿Cuál es la importancia de tener estados financieros certificados?
Los estados financieros certificados son importantes porque brindan confianza a los analistas y a los inversores de que la información financiera presentada es precisa y confiable. La certificación de los informes financieros también es un componente clave de los controles y equilibrios en los informes financieros de una empresa.

2. ¿Quién certifica los estados financieros?
Los estados financieros son certificados por contadores externos independientes. Estos contadores revisan y verifican los detalles de los estados financieros de acuerdo con las pautas de las normas de contabilidad generalmente aceptadas (GAAP) y, una vez que están satisfechos de que las cifras son precisas, certifican los documentos.

3. ¿Qué tipos de estados financieros suelen ser certificados?
Los tres estados financieros más comunes que suelen ser certificados son el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. Estos estados financieros proporcionan una instantánea de la situación financiera de una empresa en un período determinado y son fundamentales para evaluar su desempeño financiero.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio