Índice de precios al consumo ponderado encadenado: qué es, cómo funciona, ejemplo

Definicion de Índice de precios al consumo ponderado encadenado: qué es, cómo funciona, ejemplo

El Índice de precios al consumo ponderado encadenado es una medida estadística que refleja el cambio en el costo de los bienes y servicios consumidos por los hogares. Se calcula utilizando una metodología que tiene en cuenta la importancia relativa de cada producto en el gasto total de los consumidores. Esta metodología permite hacer comparaciones más precisas a lo largo del tiempo y ajustar el índice a los cambios en los patrones de consumo de la población. Un ejemplo de su aplicación sería comparar el costo promedio de una canasta básica de alimentos en diferentes años, teniendo en cuenta que los consumidores tienden a modificar sus elecciones de compra en función de los precios y la disponibilidad de los productos.

¿Qué es el índice de precios al consumidor ponderado en cadena?

El IPC ponderado encadenado, o IPC encadenado, es una medida alternativa del índice de precios al consumidor (IPC) que tiene en cuenta los cambios en los patrones de gasto de los consumidores para proporcionar una imagen más precisa del costo de vida en función de los bienes que los consumidores realmente compran.

Resultados clave

  • El IPC ponderado en cadena tiene en cuenta las decisiones de compra reales para proporcionar una imagen más precisa del costo de vida.
  • El IPC ponderado en cadena puede reflejar tanto cambios generales en el gasto a medida que cambian las preferencias de los consumidores como efectos de sustitución a medida que cambian los precios relativos.
  • Los ajustes al IPC ponderado en cadena lo convierten en una mejor medida del costo de vida, pero menos precisa de la inflación.
  • En 2017, el IPC ponderado en cadena fue reemplazado por el IPC regular al establecer los límites del impuesto federal sobre la renta.

Comprender el IPC ponderado en cadena

El IPC ponderado en cadena para cada mes tiene en cuenta los cambios en las preferencias de los consumidores y la sustitución de productos debido a cambios en los precios relativos de los bienes producidos por los consumidores. Por lo tanto, esta medida se considera una medida más precisa del costo de vida que el tradicional IPC de peso fijo. Esto se debe simplemente a que se ajusta en función del conjunto de productos que los consumidores realmente compran, en lugar de centrarse en una cesta fija de productos. Por otro lado, estos ajustes también hacen que el IPC ponderado en cadena sea un indicador menos oportuno y menos preciso de la inflación.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. publica el índice de precios al consumidor ponderado en cadena de cada mes junto con otros informes periódicos sobre precios e inflación. El IPC-U, también conocido como índice de precios al consumo convencional, y otros índices similares se calculan recopilando los precios mensuales de una cesta de bienes de consumo, cuya composición y peso se mantienen relativamente constantes mes a mes, y se actualizan sólo cada pocos años. . . En cambio, la canasta mensual de bienes de consumo, cuyos precios se utilizan para calcular el IPC vinculado, también se actualiza mensualmente para reflejar la combinación de bienes que los consumidores realmente compraron ese mes.

Estos ajustes están diseñados para tener en cuenta dos cosas que el IPC de cesta fija no tendrá en cuenta.

  1. En primer lugar, las preferencias de los consumidores por los productos cambian con el tiempo y el tipo y la calidad de los productos disponibles generalmente mejoran a medida que avanza la tecnología. Al agregar la introducción de nuevos productos y ajustar las ponderaciones de los productos existentes para reflejar mejor la composición del gasto de los consumidores en diferentes tipos de bienes, el IPC encadenado puede capturar estos efectos.
  2. En segundo lugar, los consumidores tienden a ajustar su comportamiento de compra dentro y entre diferentes categorías de productos en función de cambios relativos en los precios de esos productos. Por ejemplo, cuando el precio de la carne molida aumenta en relación con el precio del pollo, es probable que los consumidores compren más pollo y menos carne. Esto se conoce como efecto sustitución. Como los consumidores sustituyen, el costo real de sus compras totales tenderá a ser más estable de lo que predeciría un índice de precios de una canasta fija de bienes con un peso fijo.

Según el BLS, estos ajustes hacen que el IPC ponderado en cadena se acerque más al índice del costo de vida que otras medidas del IPC.

Sin embargo, esta mejora en la medición del valor real de las opciones de gasto de los consumidores impone una serie de limitaciones. El BLS señala que debido a que estos ajustes tardan más en realizarse y se basan en estimaciones del comportamiento del consumidor que deben actualizarse y revisarse más adelante, el IPC ponderado en cadena es un indicador mucho menos oportuno que el IPC normal. Los valores mensuales del IPC ponderados en cadena se actualizan y revisan retroactivamente cada mes, y el número de índice final solo se publica 12 meses después del hecho. Esto puede hacerlo menos útil como indicador del costo de vida en tiempo real. El IPC regular se considera la estimación final de cada mes en el que se publica.

Además, si bien el IPC vinculado puede ser un mejor indicador del costo de vida, esos mismos ajustes también lo convierten en un peor indicador de la inflación. La inflación es la disminución del poder adquisitivo de una moneda a lo largo del tiempo, lo cual es diferente del concepto de costo de vida. Cambiar la composición y ponderación de la canasta de bienes utilizada para medir un índice de precios para reflejar los cambios reales en el comportamiento del consumidor sabotea la utilidad del índice para medir la disminución del poder adquisitivo, ya que muchos cambios en las decisiones de compra de los consumidores pueden ser total o parcialmente autoinducidos. -inducido. cambios en el poder adquisitivo o las expectativas del consumidor. A pesar de esto, el índice de precios al consumidor ponderado en cadena a menudo se denomina medida de inflación.

Finalmente, el efecto general de los ajustes del IPC ponderados en cadena es que tiende a ser más estable y exhibir una tasa de crecimiento del costo de vida (o, como a menudo se malinterpreta, una tasa de inflación) más lenta a lo largo del tiempo en comparación con el IPC normal. . Esto puede considerarse una característica o desventaja del IPC ponderado en cadena, dependiendo de los intereses e incentivos de la entidad que informa y utiliza el índice. Específicamente, desde la perspectiva del gobierno, utilizar el IPC ponderado en cadena en lugar del IPC regular para los ajustes por costo de vida en los pagos de beneficios gubernamentales y las tasas impositivas marginales da como resultado pagos correspondientemente más bajos a los beneficiarios y tasas impositivas efectivas más altas como tasas impositivas. Los ingresos de los contribuyentes pasarán a tramos impositivos más altos más rápido de lo que se realizan los ajustes al alza.

Ejemplo de IPC ponderado en cadena

Considere el impacto de dos alimentos similares e intercambiables (carne de res y pollo) en el carrito de compras de la señora Smith, una consumidora típica. La señora Smith compra dos libras de carne de res a $2 la libra y dos libras de pollo a $1 la libra. Un año después, el precio de la carne de res había subido a 6 dólares por libra y el precio del pollo había subido a 2 dólares por libra. Aunque ambos precios han aumentado, el precio de la carne vacuna en relación con el precio del pollo es más alto (la carne vacuna ahora es tres veces más cara que el pollo, en lugar del doble).

Por lo tanto, la señora Smith ajusta su patrón de gasto debido al mayor precio de la carne de res y compra tres libras de pollo pero sólo una libra de carne de res para mitigar el impacto que el aumento de los precios tendrá en el presupuesto de su hogar.

Índice de precios al consumidor ponderado en cadena e impuestos

Una ley federal estadounidense aprobada en 2017 utilizó el IPC ponderado en cadena en lugar del IPC primario para ajustar los aumentos incrementales en los tramos del impuesto sobre la renta. Al pasar a esta cifra, el aumento en los ajustes de los tramos impositivos será comparativamente menor cada año. Se espera que este paso a un índice de precios al consumidor ponderado en cadena empuje a más ciudadanos a tramos impositivos más altos con el tiempo, aumentando así los impuestos que adeudan y, a su vez, aumentando los ingresos tributarios recaudados por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

Es probable que el cambio anual sea de un punto porcentual o menos en un año determinado, pero existe una diferencia significativa a lo largo del tiempo. Por ejemplo, de enero de 2000 a julio de 2022, el IPC primario aumentó un 74,4%, pero el IPC ponderado en cadena aumentó solo un 64,8%.

Para los contribuyentes cuyos aumentos están indexados al IPC primario, este cambio podría terminar pagando más impuestos en un tramo más alto, a pesar de no sentirse significativamente más ricos. A medida que la inflación se acelera, este efecto se volverá más pronunciado, lo que significa que más contribuyentes comenzarán a sentir el impacto de impuestos más altos, además de pagar más por los bienes y servicios que compran.

Preguntas Frecuentes

**Pregunta 1: ¿Qué es el IPC ponderado en cadena?**
El IPC ponderado en cadena es una medida alternativa del índice de precios al consumidor (IPC) que tiene en cuenta los cambios en los patrones de gasto de los consumidores para proporcionar una imagen más precisa del costo de vida en función de los bienes que los consumidores realmente compran.

**Respuesta 1: El IPC ponderado en cadena es una medida alternativa del IPC que tiene en cuenta los cambios en los patrones de gasto de los consumidores para proporcionar una imagen más precisa del costo de vida en función de los bienes que los consumidores realmente compran.**

**Pregunta 2: ¿Cómo se calcula el IPC ponderado en cadena?**
El IPC ponderado en cadena se calcula teniendo en cuenta los cambios en las preferencias de los consumidores y la sustitución de productos debido a cambios en los precios relativos de los bienes producidos por los consumidores. Se actualiza mensualmente para reflejar la combinación de bienes que los consumidores realmente compraron ese mes.

**Respuesta 2: El IPC ponderado en cadena se calcula teniendo en cuenta los cambios en las preferencias de los consumidores y la sustitución de productos debido a cambios en los precios relativos de los bienes producidos por los consumidores. Se actualiza mensualmente para reflejar la combinación de bienes que los consumidores realmente compraron ese mes.**

**Pregunta 3: ¿Cuál es la diferencia entre el IPC ponderado en cadena y el IPC regular?**
La diferencia entre el IPC ponderado en cadena y el IPC regular radica en que el IPC ponderado en cadena ajusta su cesta de bienes para reflejar los cambios reales en el comportamiento del consumidor, lo que lo hace más preciso como medida del costo de vida. Sin embargo, estos ajustes también hacen que el IPC ponderado en cadena sea menos oportuno y menos preciso como medida de la inflación. Además, el IPC ponderado en cadena puede tener implicaciones fiscales, ya que puede resultar en pagos más bajos a los beneficiarios y tasas impositivas efectivas más altas.

**Respuesta 3: La diferencia entre el IPC ponderado en cadena y el IPC regular es que el IPC ponderado en cadena ajusta su cesta de bienes para reflejar los cambios reales en el comportamiento del consumidor, lo que lo hace más preciso como medida del costo de vida. Sin embargo, estos ajustes también hacen que el IPC ponderado en cadena sea menos oportuno y menos preciso como medida de la inflación. Además, puede tener implicaciones fiscales, ya que puede resultar en pagos más bajos a los beneficiarios y tasas impositivas efectivas más altas.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio