Gráfico de envejecimiento: definición, cómo funciona, beneficios y ejemplo

Definicion de Gráfico de envejecimiento: definición, cómo funciona, beneficios y ejemplo

El Gráfico de Envejecimiento es una herramienta de gerencia de proyectos que muestra el tiempo transcurrido desde que las actividades se han movido de un estado a otro. Funciona mediante el seguimiento de las tareas y su progreso general a lo largo del tiempo, mostrándose en el eje x el tiempo y en el eje y las tareas. Los beneficios incluyen la visualización fácil del progreso del proyecto, la identificación de cuellos de botella y retrasos, y la facilitación de la planificación futura. Un ejemplo sería un gráfico que muestra cuántos días se han tardado en completar diferentes etapas de un proyecto de desarrollo de software.

¿Cuál es el calendario de envejecimiento?

Un calendario de pagos es una tabla contable que muestra las cuentas por cobrar de una empresa, organizadas por fecha de vencimiento. Un cronograma de antigüedad, a menudo creado con software de contabilidad, puede ayudar a una empresa a ver si sus clientes pagan a tiempo. Este es un desglose de las cuentas por cobrar por momento de la factura impaga, así como por nombre del cliente y monto adeudado.

Resultados clave

  • Los cronogramas de antigüedad son tablas contables que las empresas utilizan para ver si los pagos se realizan o reciben a tiempo.
  • Estos cronogramas se pueden personalizar para incluir cualquier fecha límite que la empresa desee rastrear, pero generalmente incluyen pagos con menos de 30 días de retraso, pagos con 1 a 30 días de retraso, pagos con 30 a 60 días de retraso y pagos con más de 90 días de retraso.
  • El uso de gráficos de antigüedad puede ayudar a las empresas a detectar problemas de flujo de caja antes de que se conviertan en un problema aún mayor.
  • Los gráficos de antigüedad pueden ayudar a las empresas a identificar problemas con sus políticas crediticias.

¿Cómo funciona el calendario de envejecimiento?

El cronograma de fechas de vencimiento a menudo clasifica las cuentas como vigentes (menos de 30 días), vencidas entre 1 y 30 días, vencidas entre 30 y 60 días, vencidas entre 60 y 90 días y vencidas más de 90 días. Las empresas pueden utilizar gráficos de antigüedad para ver qué facturas están vencidas y a qué clientes se les debe enviar recordatorios de pago o, si están demasiado atrasados, enviarlos a un servicio de cobranza. La empresa quiere mantener la mayor cantidad de cuentas al día posible porque cuanto más tiempo esté vencida una cuenta, más probable es que nunca se pague, lo que generará pérdidas.

A continuación se muestra un ejemplo de un gráfico de envejecimiento:

Ejemplo de gráfico de envejecimiento
ClienteDeuda totalActual (hasta 30 días)pago atrasado de 1 a 30 días31-60 días61-90 díasMás de 90 días
ABC Inc.10.000 dólares estadounidenses8000 dólares americanos2000 dólares americanos
Empresa XYZ7000 dólares americanos3000 dólares americanos3000 dólares americanos1000 dólares americanos
Compañía de tierras2500 dólares2000 dólares americanos500 dólares americanos
General19.500 dólares estadounidenses10.000 dólares estadounidenses2000 dólares americanos3500 dólares3000 dólares americanos1000 dólares americanos

Una empresa puede experimentar dificultades financieras si tiene un número significativo de cuentas vencidas. Es posible que tenga que pedir dinero prestado para mantenerse a flote debido a facturas impagas. Esto afectará aún más las ganancias de la empresa, ya que será responsable de pagar los intereses de los préstamos. Cada día de retraso en un pago tendrá un impacto determinado en la situación financiera de la empresa, y cada factura vencida multiplica este impacto.

Cuanto más tiempo esté vencida una cuenta, más dudas habrá de que se reciba el pago. Los gráficos de antigüedad permiten a las empresas mantenerse al tanto de las cuentas por cobrar con la esperanza de limitar el número de cuentas cuestionables.

Beneficios de los gráficos envejecidos

Los gerentes y analistas suelen utilizar gráficos de antigüedad para evaluar el desempeño operativo y financiero de una empresa. Son especialmente útiles para la gestión del capital de trabajo. Los cronogramas de pago pueden ayudar a las empresas a pronosticar sus flujos de efectivo clasificando las obligaciones pendientes por fecha de vencimiento, desde la más temprana a la más tardía, y clasificando los ingresos esperados por el número de días desde que se envían las facturas.

El flujo de caja es importante para una empresa porque muchas empresas fracasan debido a un flujo de caja negativo. Es por eso que realizar un seguimiento de su flujo de caja es un elemento fundamental para mantener un negocio saludable y exitoso. Además del uso interno, los prestamistas también pueden utilizar los gráficos de antigüedad al evaluar si vale la pena prestar dinero a una empresa.

Además, los auditores pueden utilizar calendarios de antigüedad al estimar el valor de las cuentas por cobrar de una empresa. Si los mismos clientes aparecen repetidamente como vencidos en el cronograma de cuentas por cobrar, es posible que la empresa tenga que reconsiderar si continúa haciendo negocios con ellos. También se puede utilizar un cronograma de cobro de cuentas por cobrar para estimar el monto en dólares o el porcentaje de cuentas por cobrar que probablemente no se cobrarán. Esto puede permitir que las empresas sean proactivas en lugar de reactivas.

Al conocer el porcentaje de cuentas por cobrar que corren el riesgo de volverse incobrables, una empresa puede buscar soluciones a un problema de flujo de efectivo antes de que el problema se salga de control. Para algunas industrias, como la minorista o la manufacturera, los cronogramas de vencimiento pueden desempeñar un papel importante en el establecimiento de estándares crediticios. Si una empresa nota que tiene un problema continuo con una gran cantidad de cuentas vencidas, puede considerar elevar sus estándares en lo que respecta al puntaje crediticio de un cliente.

Preguntas Frecuentes

Pregunta 1: ¿Qué es un calendario de envejecimiento?

Un calendario de envejecimiento es una tabla contable que muestra las cuentas por cobrar de una empresa, organizadas por fecha de vencimiento. Un cronograma de antigüedad, a menudo creado con software de contabilidad, puede ayudar a una empresa a ver si sus clientes pagan a tiempo.

Pregunta 2: ¿Cómo funciona el calendario de envejecimiento?

El calendario de envejecimiento clasifica las cuentas como vigentes (menos de 30 días), vencidas entre 1 y 30 días, vencidas entre 30 y 60 días, vencidas entre 60 y 90 días y vencidas más de 90 días. Las empresas pueden utilizar estos gráficos para ver qué facturas están vencidas y si se les debe enviar a los clientes recordatorios de pago.

Pregunta 3: ¿Cuáles son los beneficios de los gráficos de envejecimiento?

Los gráficos de envejecimiento son especialmente útiles para la gestión del capital de trabajo. Pueden ayudar a las empresas a pronosticar sus flujos de efectivo y a gestionar mejor su situación financiera. Los gráficos de envejecimiento también permiten a las empresas ser proactivas en lugar de reactivas, al permitirles identificar cuentas que corren el riesgo de volverse incobrables y buscar soluciones a los problemas de flujo de efectivo antes de que se salgan de control.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio