Definicion de Descripción general de la Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos (CFMA)
La Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos (CFMA) es una legislación que se implementó en 2000 en Estados Unidos y su objetivo principal es regular y promover la transparencia en los mercados de futuros y productos básicos. Esta ley permitió la expansión de estos mercados, facilitando la participación de inversores y empresas. Además, establece regulaciones para proteger los intereses de los inversionistas, supervisar los intermediarios y promover la competencia justa en la industria. En resumen, la CFMA busca modernizar y regular los mercados de futuros y productos básicos para asegurar su transparencia y funcionamiento eficiente.
¿Qué es la Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos (CFMA)?
La Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos (CFMA), promulgada el 21 de diciembre de 2000, introdujo cambios en las regulaciones financieras estadounidenses en respuesta al rápido crecimiento de los derivados extrabursátiles (OTC). La CFMA aclaró el papel de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en la regulación de una gama más amplia de contratos de futuros. También autorizó servicios de compensación para derivados extrabursátiles y legalizó futuros sobre acciones individuales.
Resultados clave
- La Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos (CFMA), aprobada en 2000, tenía como objetivo abordar el rápido crecimiento de los derivados financieros, como los swaps, que son negociados directamente por las instituciones financieras.
- La ley eximió formalmente de la regulación normal a las transacciones de derivados extrabursátiles entre empresas financieras.
- El aumento de los riesgos de los derivados contribuyó a la aceleración de la crisis financiera mundial de 2007-2008.
- La Ley Dodd-Frank autorizó a la CFTC a regular a los operadores de swaps, aunque los críticos argumentaron que no iba lo suficientemente lejos.
Comprensión de la Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos (CFMA)
Antes de la CFMA, los reguladores financieros estadounidenses supervisaban el comercio de valores de la SEC y el comercio de futuros de materias primas de la CFTC. Las reglas no cubrían derivados que no involucraran productos físicos, y la rápida adopción de estos instrumentos movió una porción cada vez mayor del ámbito financiero más allá del alcance de la regulación por parte de cualquier agencia.
La CFMA siguió en gran medida las recomendaciones hechas en 1999 por el Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados Financieros, una mesa redonda de reguladores que incluía a la SEC, la CFTC, la Reserva Federal y el Tesoro de Estados Unidos. La SEC y la CFTC dejaron de lado disputas jurisdiccionales pasadas al acordar eximir de la regulación de la CFTC los derivados extrabursátiles no relacionados con materias primas negociados por instituciones financieras, así como dividir la supervisión de los futuros en acciones individuales.
La Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos eximió a la mayoría de los derivados extrabursátiles de la supervisión de la CFTC, incluidos los swaps financieros entre instituciones y cualquier «instrumento híbrido que sea principalmente productos bancarios».
Para calificar como un instrumento híbrido exento según esta definición, el emisor del derivado debe haber recibido el pago completo en el momento de la entrega, mientras que no se podría exigir al comprador o tenedor que realice pagos posteriores al emisor, como margen o liquidación. Según los términos del contrato de derivados, el emisor tampoco puede estar sujeto a requisitos de margen del mercado y el derivado no puede negociarse como futuros sobre materias primas.
La CFMA ha puesto fin a las preocupaciones de que los derivados extrabursátiles puedan ser cuestionados o invalidados con el argumento de que son futuros negociados ilegalmente. También prohibió la regulación a nivel estatal. La ley fomentó la creación de cámaras de compensación para derivados extrabursátiles.
Además, la CFMA permitió la cotización y negociación de futuros de acciones individuales, sujetas a la supervisión conjunta de la SEC y la CFTC. Los futuros de acciones individuales se negociaron por última vez en Estados Unidos en 2020, cuando cerró la última bolsa que los cotizaba. Aunque los futuros sobre acciones individuales se siguen negociando en el extranjero, siguen siendo menos populares que otros derivados sobre acciones, como las opciones.
Críticas a la CFMA y cambios posteriores
Los reguladores financieros no fueron los únicos en notar el rápido crecimiento de los derivados extrabursátiles. Aunque antes de la adopción de la CFMA, este mercado prácticamente no estaba regulado, es decir, antes de la adopción de la ley de no interferencia. Tras la crisis financiera mundial de 2007-2008, la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera, encomendada por el Congreso de Estados Unidos, concluyó que la preferencia de la CFMA sobre la regulación de derivados «fue un punto de inflexión clave en el camino hacia la crisis financiera».
En 2002, el director ejecutivo de Berkshire Hathaway Inc. (BRK-A) Warren Buffett ha criticado los derivados como «bombas de tiempo tanto para las partes involucradas como para el sistema económico».
La advertencia de Buffett sonó cierta en 2008, cuando enormes y opacos riesgos en los derivados de valores respaldados por hipotecas llevaron a la crisis financiera, el colapso de Lehman Brothers y el rescate gubernamental de American International Group, Inc. (AIG) y su Wall Street. contrapartes.
Según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, la crisis “expuso importantes debilidades en el mercado de derivados extrabursátiles (OTC), incluida la acumulación de grandes riesgos de contraparte entre los participantes del mercado que no estaban adecuadamente gestionados. [and] transparencia limitada con respecto al nivel de actividad del mercado y el alcance general de los riesgos crediticios de contraparte”.
Los derivados no regulados no sólo ayudaron a ocultar tales riesgos a través de swaps de incumplimiento crediticio, sino que también ayudaron a magnificarlos a través de obligaciones de deuda colateralizadas, concluyó la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera.
La Ley Dodd-Frank de 2009, destinada a frenar esos excesos, autorizó a la CFTC a regular a los operadores de swaps y trasladar el comercio de derivados estandarizados a bolsas reguladas o instalaciones de ejecución de swaps para aumentar la transparencia. Los críticos argumentaron que los cambios eran principalmente cosméticos.
Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Qué es la Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos (CFMA)?
La Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos (CFMA) es una ley promulgada en diciembre de 2000 en respuesta al rápido crecimiento de los derivados extrabursátiles. Esta ley introdujo cambios en las regulaciones financieras estadounidenses y aclaró el papel de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en la regulación de una gama más amplia de contratos de futuros. También autorizó servicios de compensación para derivados extrabursátiles y legalizó futuros sobre acciones individuales.
Pregunta 2: ¿Cuáles fueron los resultados clave de la Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos?
Los resultados clave de la Ley de Modernización de Futuros de Productos Básicos incluyen:
1) Abordar el rápido crecimiento de los derivados financieros como los swaps, que son negociados directamente por instituciones financieras.
2) Eximir formalmente de la regulación normal a las transacciones de derivados extrabursátiles entre empresas financieras.
3) Autorizar a la CFTC a regular a los operadores de swaps, aunque hubo críticas de que no fue lo suficientemente lejos.
4) Contribuir a la aceleración de la crisis financiera mundial de 2007-2008 debido al aumento de los riesgos asociados con los derivados.
Pregunta 3: ¿Cuáles son algunas críticas a la CFMA y los cambios posteriores?
Algunas críticas a la CFMA y los cambios posteriores incluyen:
1) La preferencia de la CFMA por la regulación laxa de los derivados se consideró un punto de inflexión clave hacia la crisis financiera mundial de 2007-2008.
2) Warren Buffett y otros expresaron preocupaciones sobre los derivados como bombas de tiempo para las partes involucradas y el sistema económico.
3) La opacidad y los riesgos asociados con los derivados no regulados contribuyeron a la magnitud de la crisis financiera.
4) La Ley Dodd-Frank de 2009 intentó abordar estas preocupaciones y autorizó a la CFTC a regular los operadores de swaps, pero algunos críticos argumentaron que los cambios eran insuficientes.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.