Definición, fórmula y ejemplo de paridad de tasas de interés (IRP)

Definicion de Definición, fórmula y ejemplo de paridad de tasas de interés (IRP)

Definición, fórmula y ejemplo de paridad de tasas de interés (IRP)

¿Qué es la paridad de tasas de interés (IRP)?

La paridad de tasas de interés (IRP) es la teoría de que la diferencia en las tasas de interés entre dos países es igual a la diferencia entre el tipo de cambio a plazo y el tipo de cambio al contado.

Resultados clave

  • La paridad de tipos de interés es la ecuación fundamental que gobierna la relación entre los tipos de interés y los tipos de cambio de divisas.
  • La premisa básica de la paridad de tipos de interés es que los rendimientos cubiertos de las inversiones en diferentes monedas deben ser los mismos, independientemente de sus tipos de interés.
  • Los operadores de Forex utilizan la paridad para encontrar oportunidades de arbitraje.

Wikieconomia / Jessica Ola


Comprender la paridad de tasas de interés (IRP)

La paridad de tipos de interés (IRP) desempeña un papel importante en los mercados de divisas al vincular los tipos de interés, los tipos de cambio al contado y los tipos de cambio.

El IRP es la ecuación fundamental que gobierna la relación entre las tasas de interés y los tipos de cambio. La premisa básica del IRP es que el rendimiento cubierto de las inversiones en diferentes monedas debe ser el mismo, independientemente de sus tasas de interés.

IRP es el concepto de no arbitraje en los mercados de divisas (la compra y venta simultánea de un activo para beneficiarse de la diferencia de precio). Los inversores no pueden fijar el tipo de cambio actual en una moneda a un precio más bajo y luego comprar otra moneda en un país que ofrece una tasa de interés más alta.

Fórmula PIR:


F

0

«=»

CON

0

×

(

1

+

I

Con

1

+

I

b

)

Dónde:

F

0

«=»

tasa a plazo

CON

0

«=»

tasa al contado

I

Con

«=»

Tasa de interés en el país.

Con

I

b

«=»

Tasa de interés en el país.

b

\begin{aligned} &F_0 = S_0 \times \left ( \frac{ 1 + i_c }{ 1 + i_b } \right ) \\ &\textbf{donde:}\\ &F_0 = \text{Tasa de avance} \\ &S_0 = \text{Tasa al contado} \\ &i_c = \text{Tasa de interés en el país }c \\ &i_b = \text{Tasa de interés en el país }b \\ \end{aligned} F0«=»CON0×(1+Ib1+ICon)Dónde:F0«=»tasa a plazoCON0«=»tasa al contadoICon«=»Tasa de interés en el país. ConIb«=»Tasa de interés en el país. b

Tipo de cambio a plazo

Comprender las tasas a plazo es fundamental para el IRP, especialmente en relación con el arbitraje. Los tipos de cambio a plazo son tipos de cambio en un momento futuro, a diferencia de los tipos de cambio al contado, que son tipos actuales. Los tipos de interés a plazo están disponibles en bancos y agentes de cambio de divisas para períodos que van desde menos de una semana hasta cinco años o más. Al igual que con las cotizaciones de divisas al contado, los forwards se cotizan con un diferencial entre oferta y demanda.

La diferencia entre el tipo de cambio a plazo y el tipo de cambio al contado se denomina puntos swap. Si esta diferencia (tipo a plazo menos tipo al contado) es positiva, se denomina prima a plazo; la diferencia negativa se llama descuento a plazo.

Una moneda con tasas de interés más bajas se negociará con una prima a plazo frente a una moneda con una tasa de interés más alta. Por ejemplo, el dólar estadounidense normalmente se negocia con una prima a término respecto del dólar canadiense. Por el contrario, el dólar canadiense cotiza con un descuento a plazo respecto del dólar estadounidense.

Paridad de tipos de interés cubiertos y descubiertos

Un IRP se considera «cubierto» cuando la condición de no arbitraje puede cumplirse mediante el uso de contratos a plazo en un intento de protegerse contra el riesgo cambiario. Por el contrario, el IRP se “desbloquea” cuando se puede cumplir la condición de no arbitraje sin el uso de contratos a término para cubrir el riesgo cambiario.

Esta relación se refleja en los dos métodos que un inversor puede utilizar para convertir monedas extranjeras a dólares estadounidenses.

La primera opción que puede elegir un inversor es invertir divisas localmente a un tipo de cambio libre de riesgo durante un período determinado. Luego, el inversionista celebra simultáneamente un acuerdo de tipo de cambio a plazo para convertir los ingresos de la inversión en dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio a plazo al final del período de inversión.

La segunda opción es convertir la moneda extranjera a dólares estadounidenses al tipo de cambio al contado y luego invertir los dólares durante el mismo período de tiempo que la opción A al tipo de cambio libre de riesgo local (EE.UU.). Cuando no hay oportunidades de arbitraje, los flujos de efectivo de ambas opciones son iguales.

El arbitraje se define como la compra y venta simultánea del mismo activo en diferentes mercados para beneficiarse de pequeñas diferencias en el precio cotizado del activo. En el mundo del mercado de divisas, el comercio de arbitraje implica comprar y vender diferentes pares de divisas para explotar cualquier ineficiencia en los precios.

El IRPT ha sido criticado por sus supuestos. Por ejemplo, el modelo IRP cerrado supone que hay infinitos fondos disponibles para el arbitraje de divisas, lo que es claramente poco realista. Cuando los futuros o contratos a término no están disponibles para cobertura, el IRP descubierto no tiende a persistir en el mundo real.

Ejemplo de paridad de tipos de interés cubierta

Supongamos que las letras del Tesoro de Australia ofrecen una tasa de interés anual del 1,75% y las letras del Tesoro de Estados Unidos ofrecen una tasa de interés anual del 0,5%. Si un inversor en Estados Unidos quiere aprovechar las tasas de interés de Australia, tendrá que cambiar dólares estadounidenses por dólares australianos para comprar letras del Tesoro.

El inversor tendrá entonces que vender un contrato a plazo a un año sobre el dólar australiano. Sin embargo, bajo un IRP cubierto, el rendimiento de la transacción será sólo del 0,5%; de lo contrario se violará la condición de no arbitraje.

¿Cuál es la base conceptual del IRP?

El IRP es la ecuación fundamental que gobierna la relación entre las tasas de interés y los tipos de cambio. Su premisa básica es que los rendimientos cubiertos de las inversiones en diferentes monedas deben ser los mismos, independientemente de sus tasas de interés. Esencialmente, debe haber arbitraje en los mercados de divisas (la compra y venta simultánea de un activo para beneficiarse de la diferencia de precio). En otras palabras, los inversores no pueden fijar el tipo de cambio actual en una moneda a un precio más bajo y luego comprar otra moneda en un país que ofrece una tasa de interés más alta.

¿Qué son los tipos de cambio a plazo?

Los tipos de cambio a plazo son tipos de cambio en un momento futuro, a diferencia de los tipos de cambio al contado, que son tipos actuales. Los tipos de interés a plazo están disponibles en bancos y agentes de cambio de divisas para períodos que van desde menos de una semana hasta cinco años o más. Al igual que con las cotizaciones de divisas al contado, los forwards se cotizan con un diferencial entre oferta y demanda.

¿Qué son los puntos swap?

La diferencia entre el tipo de cambio a plazo y el tipo de cambio al contado se denomina puntos swap. Si esta diferencia (tipo a plazo menos tipo al contado) es positiva, se denomina prima a plazo; la diferencia negativa se llama descuento a plazo. Una moneda con tasas de interés más bajas se negociará con una prima a plazo frente a una moneda con una tasa de interés más alta.

¿Cuál es la diferencia entre IRP cubierto y no recubierto?

Se dice que el IRP se aplica cuando la condición de no arbitraje puede cumplirse mediante el uso de contratos a plazo en un intento de protegerse contra el riesgo cambiario. Por el contrario, el IRP se divulga cuando la condición de no arbitraje puede cumplirse sin utilizar contratos a término para cubrir el riesgo cambiario.

Preguntas Frecuentes

Incluye tres preguntas frecuentes sobre el contenido dando sus respuestas. Utiliza muchas negritas utilizando HTML tag ¿Qué es la paridad de tasas de interés (IRP)? La paridad de tasas de interés (IRP) es la teoría de que la diferencia en las tasas de interés entre dos países es igual a la diferencia entre el tipo de cambio a plazo y el tipo de cambio al contado. Resultados clave La paridad de tipos de interés es la ecuación fundamental que gobierna la relación entre los tipos de interés y los tipos de cambio de divisas.La premisa básica de la paridad de tipos de interés es que los rendimientos cubiertos de las inversiones en diferentes monedas deben ser los mismos, independientemente de sus tipos de interés.Los operadores de Forex utilizan la paridad para encontrar oportunidades de arbitraje. Wikieconomia / Jessica Ola Comprender la paridad de tasas de interés (IRP) La paridad de tipos de interés (IRP) desempeña un papel importante en los mercados de divisas al vincular los tipos de interés, los tipos de cambio al contado y los tipos de cambio. El IRP es la ecuación fundamental que gobierna la relación entre las tasas de interés y los tipos de cambio. La premisa básica del IRP es que el rendimiento cubierto de las inversiones en diferentes monedas debe ser el mismo, independientemente de sus tasas de interés. IRP es el concepto de no arbitraje en los mercados de divisas (la compra y venta simultánea de un activo para beneficiarse de la diferencia de precio). Los inversores no pueden fijar el tipo de cambio actual en una moneda a un precio más bajo y luego comprar otra moneda en un país que ofrece una tasa de interés más alta. Fórmula PIR: F 0 «=» CON 0 × ( 1 + I Con 1 + I b ) Dónde: F 0 «=» tasa a plazo CON 0 «=» tasa al contado I Con «=» Tasa de interés en el país. Con I b «=» Tasa de interés en el país. b \begin{aligned} &F_0 = S_0 \times \left ( \frac{ 1 + i_c }{ 1 + i_b } \right ) \\ &\textbf{donde:}\\ &F_0 = \text{Tasa de avance} \\ &S_0 = \text{Tasa al contado} \\ &i_c = \text{Tasa de interés en el país }c \\ &i_b = \text{Tasa de interés en el país }b \\ \end{aligned} ​F0​»=»CON0​×(1+Ib​1+ICon​​)Dónde:F0​»=»tasa a plazoCON0​»=»tasa al contadoICon​»=»Tasa de interés en el país. ConIb​»=»Tasa de interés en el país. b​ Tipo de cambio a plazo Comprender las tasas a plazo es fundamental para el IRP, especialmente en relación con el arbitraje. Los tipos de cambio a plazo son tipos de cambio en un momento futuro, a diferencia de los tipos de cambio al contado, que son tipos actuales. Los tipos de interés a plazo están disponibles en bancos y agentes de cambio de divisas para períodos que van desde menos de una semana hasta cinco años o más. Al igual que con las cotizaciones de divisas al contado, los forwards se cotizan con un diferencial entre oferta y demanda. La diferencia entre el tipo de cambio a plazo y el tipo de cambio al contado se denomina puntos swap. Si esta diferencia (tipo a plazo menos tipo al contado) es positiva, se denomina prima a plazo; la diferencia negativa se llama descuento a plazo. Una moneda con tasas de interés más bajas se negociará con una prima a plazo frente a una moneda con una tasa de interés más alta. Por ejemplo, el dólar estadounidense normalmente se negocia con una prima a término respecto del dólar canadiense. Por el contrario, el dólar canadiense cotiza con un descuento a plazo respecto del dólar estadounidense. Paridad de tipos de interés cubiertos y descubiertos Un IRP se considera «cubierto» cuando la condición de no arbitraje puede cumplirse mediante el uso de contratos a plazo en un intento de protegerse contra el riesgo cambiario. Por el contrario, el IRP se “desbloquea” cuando se puede cumplir la condición de no arbitraje sin el uso de contratos a término para cubrir el riesgo cambiario. Esta relación se refleja en los dos métodos que un inversor puede utilizar para convertir monedas extranjeras a dólares estadounidenses. La primera opción que puede elegir un inversor es invertir divisas localmente a un tipo de cambio libre de riesgo durante un período determinado. Luego, el inversionista celebra simultáneamente un acuerdo de tipo de cambio a plazo para convertir los ingresos de la inversión en dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio a plazo al final del período de inversión. La segunda opción es convertir la moneda extranjera a dólares estadounidenses al tipo de cambio al contado y luego invertir los dólares durante el mismo período de tiempo que la opción A al tipo de cambio libre de riesgo local (EE.UU.). Cuando no hay oportunidades de arbitraje, los flujos de efectivo de ambas opciones son iguales. El arbitraje se define como la compra y venta simultánea del mismo activo en diferentes mercados para beneficiarse de pequeñas diferencias en el precio cotizado del activo. En el mundo del mercado de divisas, el comercio de arbitraje implica comprar y vender diferentes pares de divisas para explotar cualquier ineficiencia en los precios. El IRPT ha sido criticado por sus supuestos. Por ejemplo, el modelo IRP cerrado supone que hay infinitos fondos disponibles para el arbitraje de divisas, lo que es claramente poco realista. Cuando los futuros o contratos a término no están disponibles para cobertura, el IRP descubierto no tiende a persistir en el mundo real. Ejemplo de paridad de tipos de interés cubierta Supongamos que las letras del Tesoro de Australia ofrecen una tasa de interés anual del 1,75% y las letras del Tesoro de Estados Unidos ofrecen una tasa de interés anual del 0,5%. Si un inversor en Estados Unidos quiere aprovechar las tasas de interés de Australia, tendrá que cambiar dólares estadounidenses por dólares australianos para comprar letras del Tesoro. El inversor tendrá entonces que vender un contrato a plazo a un año sobre el dólar australiano. Sin embargo, bajo un IRP cubierto, el rendimiento de la transacción será sólo del 0,5%; de lo contrario se violará la condición de no arbitraje. ¿Cuál es la base conceptual del IRP? El IRP es la ecuación fundamental que gobierna la relación entre las tasas de interés y los tipos de cambio. Su premisa básica es que los rendimientos cubiertos de las inversiones en diferentes monedas deben ser los mismos, independientemente de sus tasas de interés. Esencialmente, debe haber arbitraje en los mercados de divisas (la compra y venta simultánea de un activo para beneficiarse de la diferencia de precio). En otras palabras, los inversores no pueden fijar el tipo de cambio actual en una moneda a un precio más bajo y luego comprar otra moneda en un país que ofrece una tasa de interés más alta. ¿Qué son los tipos de cambio a plazo? Los tipos de cambio a plazo son tipos de cambio en un momento futuro, a diferencia de los tipos de cambio al contado, que son tipos actuales. Los tipos de interés a plazo están disponibles en bancos y agentes de cambio de divisas para períodos que van desde menos de una semana hasta cinco años o más. Al igual que con las cotizaciones de divisas al contado, los forwards se cotizan con un diferencial entre oferta y demanda. ¿Qué son los puntos swap? La diferencia entre el tipo de cambio a plazo y el tipo de cambio al contado se denomina puntos swap. Si esta diferencia (tipo a plazo menos tipo al contado) es positiva, se denomina prima a plazo; la diferencia negativa se llama descuento a plazo. Una moneda con tasas de interés más bajas se negociará con una prima a plazo frente a una moneda con una tasa de interés más alta. ¿Cuál es la diferencia entre IRP cubierto y no recubierto? Se dice que el IRP se aplica cuando la condición de no arbitraje puede cumplirse mediante el uso de contratos a plazo en un intento de protegerse contra el riesgo cambiario. Por el contrario, el IRP se divulga cuando la condición de no arbitraje puede cumplirse sin utilizar contratos a término para cubrir el riesgo cambiario.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio