Definición de canalización

Definicion de Definición de canalización

La canalización es un proceso técnico que consiste en la instalación de tuberías o conductos para transportar líquidos, gases, electricidad o información. Las tuberías, cables o conductos se disponen de manera organizada y segura, evitando interferencias y asegurando la continuidad del flujo o transmisión. Este proceso se utiliza en diversas industrias como la construcción, telecomunicaciones, transporte de fluidos y distribución de energía.

¿Qué es la canalización?

La canalización es una póliza de seguro comercial que asegura a los empleados y al personal asociado bajo una sola póliza en lugar de exigir que cada uno tenga su propia póliza. Esta es una forma de seguro relacionada con la industria de la salud.

Resultados clave

  • La recomendación es un tipo de responsabilidad general comercial en la que los empleados y afiliados están cubiertos por la misma póliza de seguro.
  • La canalización suele asociarse con hospitales, médicos y personal médico; todos ellos caen bajo la misma política.
  • El propósito de la derivación en atención médica es garantizar que los hospitales y los proveedores de atención médica permanezcan del mismo lado en una demanda por negligencia médica, en lugar de estar bajo políticas diferentes y, por lo tanto, echar la culpa.
  • La principal desventaja de la canalización es que el hospital y el médico no están de acuerdo sobre cómo resolver el reclamo por negligencia (un acuerdo en lugar de acudir a los tribunales), lo que puede afectar negativamente la reputación del médico.
  • Las alternativas a la canalización incluyen exigir a los pacientes que proporcionen su propio seguro contra negligencia, así como un sistema de compensación sin culpa.
  • Los costos administrativos también se reducen mediante la distribución, lo que hace que administrar una sola póliza sea más rentable que administrar cientos de pólizas.

Entendiendo la canalización

La canalización se asocia con mayor frecuencia con hospitales e instalaciones médicas que han asegurado a sus médicos y personal médico bajo una póliza de responsabilidad general. Los médicos, enfermeras y personal médico que trabajan en un hospital corren el riesgo de verse algún día involucrados en una demanda, como por ejemplo un caso de negligencia médica. Defenderse de estas reclamaciones puede resultar costoso, por lo que los proveedores de atención médica suelen adquirir un seguro de responsabilidad profesional para mantener la cobertura.

Si el médico y el hospital están cubiertos por una póliza separada, el demandante puede nombrar tanto al médico como al hospital en el reclamo. Esto podría crear una situación en la que el hospital busque echarle la culpa al médico para reducir la exposición, lo que podría llevar a una relación de confrontación una vez que se resuelva el reclamo.

Las empresas pueden optar por adquirir una póliza de distribución maestra para garantizar que tanto el hospital como su personal tengan protecciones legales comunes contra demandas, lo que puede reducir el riesgo de que se desarrolle una relación adversa. También reduce los costos administrativos ya que ahora hay una póliza en lugar de potencialmente cientos de pólizas de responsabilidad.

La desventaja de la canalización es que, si bien existe protección legal general, el hospital puede estar dispuesto a resolver el reclamo pero el médico no. Por ejemplo, un médico puede insistir en que recibió atención médica adecuada y que el resultado del paciente no podría haberse evitado. Sin embargo, el hospital puede decidir que resolver el reclamo tiene más sentido financiero, aunque la reputación del médico pueda verse afectada negativamente por la decisión de no luchar contra el reclamo ante los tribunales. Debido a que el hospital es más poderoso en comparación con el médico, en última instancia puede tener más influencia.

Alternativas a la canalización

Para mantener a los médicos y hospitales del mismo lado en un reclamo por negligencia médica, existen varios métodos alternativos a la canalización convencional.

Con el método de derivación alternativo, los pacientes deberán proporcionar su propio seguro contra negligencia. Sin embargo, es posible que las personas con bajos ingresos no puedan permitirse ese tipo de seguro. También proporcionaría pocos incentivos para que los médicos, hospitales y planes de salud brinden una mejor atención.

Otra alternativa a la canalización sería un sistema de compensación por lesiones médicas sin culpa. A diferencia de un sistema de negligencia o de daños basado en culpa, un sistema puro sin culpa compensa a los pacientes por cualquier daño causado por la atención médica, ya sea causado por la negligencia del médico o simplemente fue un riesgo inevitable inherente al tratamiento necesario. . El criterio será la causalidad médica, no la negligencia médica.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es la canalización?
La canalización es una póliza de seguro comercial que asegura a los empleados y al personal asociado bajo una sola póliza en lugar de exigir que cada uno tenga su propia póliza.

2. ¿Cuáles son los beneficios de la canalización en la industria de la salud?
La canalización en la industria de la salud permite que los hospitales, médicos y personal médico estén cubiertos por la misma póliza de seguro, lo cual es beneficioso para garantizar que todos estén del mismo lado en una demanda por negligencia médica y reducir los costos administrativos.

3. ¿Cuáles son las alternativas a la canalización?
Algunas alternativas a la canalización incluyen exigir a los pacientes que proporcionen su propio seguro contra negligencia o implementar un sistema de compensación por lesiones médicas sin culpa. Estas alternativas pueden tener sus propios beneficios y desafíos en términos de costos y calidad de atención médica.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio