Definicion de Cláusula de enajenación: qué significa, cómo funciona
Cláusula de enajenación se refiere a una estipulación contractual que prohíbe la transferencia de propiedad de un activo sin el permiso del titular del préstamo o del arrendador. Cómo funciona: la cláusula establece que la parte deudora no puede vender, regalar, o transferir de alguna forma la propiedad a otra parte sin consentimiento previo. Esta cláusula protege los intereses del prestamista, asegurando que el activo sigue siendo garantía válida para el préstamo.
¿Qué es una cláusula de enajenación?
El término “cláusula de enajenación” se refiere a una disposición que se encuentra comúnmente en muchos contratos financieros o de seguros, especialmente hipotecas y contratos de seguros de propiedad. Normalmente, esta disposición permite la transferencia o venta de un activo específico sólo después de que la parte principal haya satisfecho sus obligaciones financieras.
Resultados clave
- Una cláusula de desinversión extingue ciertas obligaciones contractuales con respecto a un activo si el activo se vende o la propiedad se transfiere a otra entidad.
- Estas disposiciones son comunes a las hipotecas que liberan a los prestatarios del prestamista una vez que la propiedad se transfiere a un nuevo propietario.
- También existen disposiciones de enajenación en las pólizas de seguro de cualquier propiedad vendida.
Comprensión de las disposiciones de alienación
Las cláusulas de ejecución hipotecaria, también llamadas cláusulas de tiempo de venta, suelen ser estándar, especialmente en la industria hipotecaria. Por tanto, es difícil encontrar un contrato de hipoteca que no contenga algún tipo de cláusula de enajenación. Los prestamistas incluyen esta cláusula en los contratos hipotecarios de propiedades comerciales y residenciales para evitar que nuevos compradores adopten una hipoteca existente. Esto asegura al prestamista que la deuda se pagará en su totalidad si la propiedad se vende o se transfiere a otra persona. Una disposición de ejecución hipotecaria esencialmente libera al prestatario de sus obligaciones con el prestamista porque el producto de la venta de la vivienda pagará el saldo restante de la hipoteca.
Las cláusulas de enajenación también se denominan cláusulas de tiempo de venta.
También están incluidos en las pólizas de seguro de propiedad. En los contratos de seguro de propiedad residencial y comercial, las disposiciones de ejecución hipotecaria eximen al propietario de la cuenta de pagar el seguro de la propiedad si se transfiere el título o se vende la propiedad. Este comunicado también requiere que el nuevo propietario obtenga un nuevo seguro a su nombre para la propiedad en el futuro.
Condiciones de la cláusula de enajenación
Las disposiciones sobre ejecución hipotecaria impiden la creación de acuerdos hipotecarios putativos. Una cláusula de ejecución hipotecaria requiere el pago inmediato al prestamista hipotecario si el propietario transfiere el título o vende la garantía. Estas disposiciones se incluyen tanto para prestatarios de hipotecas residenciales como comerciales.
Si la disposición de ejecución hipotecaria no está incluida en el contrato hipotecario, el propietario puede optar por transferir la deuda hipotecaria al nuevo propietario según el supuesto contrato hipotecario. Las hipotecas asumibles permiten a un nuevo propietario asumir las obligaciones de deuda restantes de un propietario anterior mientras realiza pagos programados al prestamista hipotecario en los mismos términos que el prestatario anterior. Los acuerdos hipotecarios asumibles no son comunes, pero se pueden utilizar si el propietario tiene miedo de ser revelado y no hay una cláusula de ejecución hipotecaria en su acuerdo hipotecario. Un acuerdo de hipoteca asumible puede ayudar a un prestatario en dificultades a aliviar sus obligaciones de deuda mediante un proceso de transferencia simplificado.
Los prestamistas hipotecarios estructuran contratos hipotecarios con cláusulas de ejecución hipotecaria para garantizar el pago inmediato de las obligaciones de deuda del prestatario. Casi todas las hipotecas tienen cláusula de ejecución. Una cláusula de ejecución hipotecaria protege al prestamista del incumplimiento del prestatario original de pagar la deuda. Esto garantiza que el prestamista recibirá el pago más oportunamente si el prestatario tiene problemas para realizar los pagos de la hipoteca y no puede pagar. Las disposiciones sobre ejecución hipotecaria también protegen al prestamista del riesgo crediticio de terceros que puede estar asociado con la aceptación por parte de un nuevo prestatario de un posible acuerdo hipotecario porque el nuevo prestatario tiene un perfil crediticio sustancialmente diferente.
Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Qué es una cláusula de enajenación?
Respuesta: Una cláusula de enajenación es una disposición que se encuentra en muchos contratos financieros o de seguros, especialmente en hipotecas y contratos de seguros de propiedad. Esta cláusula permite la transferencia o venta de un activo específico solo después de que la parte principal haya cumplido con sus obligaciones financieras.
Pregunta 2: ¿Dónde se encuentran comúnmente las cláusulas de enajenación?
Respuesta: Las cláusulas de enajenación se encuentran comúnmente en contratos de hipotecas y contratos de seguros de propiedad. En la industria hipotecaria, estas cláusulas son estándar y es difícil encontrar un contrato de hipoteca que no contenga algún tipo de cláusula de enajenación.
Pregunta 3: ¿Por qué se incluyen las cláusulas de enajenación en los contratos de hipoteca?
Respuesta: Los prestamistas incluyen estas cláusulas en los contratos de hipoteca para asegurarse de que la deuda se pagará en su totalidad si la propiedad se vende o se transfiere a otra persona. Esto libera al prestatario de sus obligaciones con el prestamista debido a que el producto de la venta de la vivienda pagará el saldo restante de la hipoteca.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.