Trading – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Trading – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

El trading es una actividad en la que se compran y venden activos financieros, como acciones o divisas, con el objetivo de obtener ganancias a través de la especulación de los precios. Se basa en el análisis de los mercados y el aprovechamiento de las fluctuaciones en los precios.

Está asociado al intercambio de instrumentos financieros a corto plazo entre los participantes del mercado, a través de instrumentos de inversión que permiten comprar y vender productos financieros como acciones, bonos, materias primas, divisas, instrumentos financieros derivados, etc.). Trading es un concepto que proviene del idioma inglés y significa comerciar.

a través de estos activos financierosagentes involucrados en mercados financieros, ya sean inversores privados o instituciones dedicadas al comercio. Es decir, buscan combinar diferentes estrategias, como especular o cubrir sus posiciones y sus riesgos inherentes, con el fin de ganar dinero.

¿Qué análisis utilizan los comerciantes?

La estrategia más popular en él es el análisis técnico, que consiste en analizar la tendencia del precio de un valor para poder predecir si la tendencia es continua o no, y así predecir las fluctuaciones del precio. Para analizar las inversiones, los comerciantes también usan datos macroeconómicos y análisis fundamental, que incluye observar la contabilidad y los fundamentos de una empresa para ver qué tan fuerte es y si puede crear valor para determinar si es una buena inversión. Finalmente, gracias a las nuevas tecnologías, el análisis cuantitativo se ha generalizado.

Existen diferentes formas de operar, dependiendo del horizonte temporal de la inversión, podemos distinguir entre operaciones diarias, especulación, operaciones a corto plazo y operaciones a largo plazo. Puedes leer más en tipos de comercio

La actividad de negociación representa un importante ingreso para muchos inversores y mueve cada vez más figuras importantes alrededor del mundo, si bien es cierto que cada activo negociado tiene sus propias características y variables que determinan su precio. Existen modelos matemáticos de previsión que permiten ajustar y fijar la valoración futura de cada uno de ellos con el fin de controlar los distintos tipos de riesgos que pueden afectar a los instrumentos en cuestión.

Estos modelos, además de para los inversionistas, también son útiles para las instituciones que regulan y controlan las prácticas desleales en esta materia, las cuales concentran todos sus esfuerzos en la transparencia de precios a través de las cámaras centrales. Estas cámaras asumen el riesgo tanto del comprador (BuySide) como del vendedor (SellSide) de la inversión.

Instituciones como el Fondo Europeo de Estabilidad Monetaria y Financiera y el G20, a través de Basilea o la Volcker Act de EE. UU., por ejemplo, pretenden marcar unas pautas muy claras y concisas para abordar la gestión del riesgo y la liquidez. empresas proporcionando ratios mínimos de liquidez en situaciones de corrida bancaria, ponderados por el riesgo de cada activo o pasivo que tienen en sus balances, y aumentando sus reservas.

Si quieres empezar a operar, visita nuestra guía de los mejores brokers para invertir en España, una selección de nuestros expertos para ayudarte a decidir qué broker elegir.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio