Definición de Trabajo en equipo | Diccionario Economico
Trabajo en equipo es un proceso de interacción entre individuos que se unen para lograr un objetivo común, combinando y aprovechando sus habilidades y conocimientos de manera cooperativa y coordinada.
Los equipos se crean para compartir conocimientos, intercambiar información, criterios y lograr un objetivo común a través de las tareas realizadas por cada miembro.
El objetivo que el trabajo en equipo trata de lograr es combinar esfuerzos y habilidades, maximizarlos y reducir el tiempo para completar la tarea.
Cuanta más comprensión y cohesión entre todos los miembros del equipo, mejores resultados se obtendrán en el desempeño de su trabajo.
Características del trabajo en equipo
Aquí están los principales:
- Comparte tus metas: Defina claramente lo que quiere lograr a través del trabajo en equipo.
- Voluntad de cooperar: Si un miembro no comprende que la colaboración es esencial para el éxito del trabajo en equipo, pueden surgir problemas. Cada miembro debe hacer su trabajo y maximizar sus tareas, pero también debe estar pendiente de los demás y mostrar interés en ayudarlos si es necesario.
- Visualización positiva de objetivos.R: Debes tener una actitud positiva, visualizar el éxito e intentar alcanzarlo. Las opiniones diferentes y variadas son bienvenidas, pero idealmente se debe especificar un camino a seguir por todos los miembros del equipo para lograr el éxito deseado.
- Comunicación líquidaR: Es importante enfatizar este concepto ya que la capacidad de comunicarse abiertamente será esencial para el correcto funcionamiento. La expresión de opiniones, valoraciones, preguntas, dudas y cualquier consulta será bienvenida para el bienestar general.
- compartir habilidades: Esto agregará valor al trabajo que se está realizando. Si alguien es bueno en algo y otro miembro necesita ayuda, compartir información y ayudar agregará valor al equipo.
- Reconocimiento entre los miembros participantes: La evaluación del trabajo de los compañeros es muy motivadora y es una recompensa por la finalización satisfactoria de las tareas.
- ejemplo de líder: El equipo de trabajo puede estar dirigido por un líder, pero siempre debe ser alguien que siempre estimule, motive y ayude.
- Promoción de ideas y creatividad.: Estimular la creación de ideas y la introducción de métodos creativos es fundamental, y además te permite solucionar problemas que surgen durante el desarrollo.
Tipos de equipos de trabajo.
A continuación, revelamos los principales tipos de trabajo de la brigada, que realizará el trabajo en equipo.
Así, los tipos de trabajo en equipo más destacados pueden ser los siguientes:
- equipos tradicionales: diferentes áreas funcionales de la organización. Este es, como su nombre indica, un comando tradicional. Se espera que cumplan con las metas establecidas por orden del jefe que los dirige.
- comandos informales: Son equipos que nacen con un fin social específico. Una dolencia en una empresa o una situación que dé lugar a conflictos puede dar lugar a un equipo informal. Creado bajo la protección de la organización, para abordar este problema.
- Equipos de resolución de problemas: Se producen ante un imprevisto que afecta a la empresa. En general, estos equipos son multidisciplinarios; oportunidad de analizar mejor la situación en las áreas que cubren.
- equipos de liderazgo: Son equipos conformados por diferentes líderes o gerentes que forman parte de la organización. Sus reuniones abarcan diferentes áreas de la empresa, tratando de lograr un objetivo común entre todos.
- Equipos virtuales: Como su nombre indica, equipos que utilizan la tecnología para reunirse y mantener relaciones. Por regla general, se trata de equipos en los que las tareas de cada uno están claramente definidas y no dependen unas de otras.
- Comandos independientes: son equipos que no necesitan un líder o líder, sino una alianza de profesionales del mismo nivel, que tienen una tarea común que todos deben cumplir trabajando en equipo.
La importancia del trabajo en equipo
Debemos saber que el trabajo en equipo beneficia a la empresa de muchas maneras. Así, cuando se trabaja efectivamente en equipo, muchas variables que afectan a la empresa tienen un impacto muy positivo.
Entre ellos podemos destacar los siguientes:
- Mejora el ambiente de trabajo.
- Aumenta la motivación y el compromiso de los empleados.
- Incrementar la productividad en la empresa.
- Menos conflictos de intereses ya que todos persiguen el mismo objetivo.
- Mayor aceptación de las decisiones tomadas al existir consenso.
- Se fortalecen las relaciones entre los miembros de la empresa.
- Crear sinergia entre los empleados.
- Esto fortalece a las empresas ante los cambios que se producen en las operaciones o en el sector.
- Hay una gran transferencia de conocimiento y saber hacer entre los miembros.
- Los equipos multidisciplinarios obligan a sus integrantes a retroalimentarse de conocimientos muy amplios y variados.
- Despertar el liderazgo y las habilidades sociales de los miembros del equipo.
- Hay más puntos de vista, por lo que se reducen los riesgos.
- Promueve la responsabilidad individual de las personas.
Fallos que dificultan el correcto desarrollo del trabajo en equipo
Estos son los mas comunes:
- Piense individualmente, no en grupos: Es claro que cada integrante realiza sus tareas, pero es necesario que haya pensamiento colectivo e interés por un objetivo común entre todos los integrantes del equipo. Si esto no sucede, se puede perder la visión original y fomentar la individualidad.
- Mala dirección: El líder debe ser un buen ejemplo, si por el contrario tiene una actitud arrogante, dominante y poco motivadora, será un problema para el equipo.
- metas poco claras: tener claridad de propósito y un plan de acción innegable. Si esto no se aborda desde el principio, puede generar numerosos problemas.
Ejemplos de trabajo en equipo
Finalmente, veamos algunos ejemplos de trabajo en equipo.
Un ejemplo muy llamativo de trabajo en equipo puede ser, por ejemplo, un equipo de fútbol. Pensemos en el Real Madrid. En el club, desde el presidente hasta el limpiabotas, todos en el club tienen el mismo objetivo: ganar trofeos. Para ello, cada uno hace su trabajo, cuyo principal objetivo es que los jugadores, trabajando en equipo, consigan su objetivo: por ejemplo, ganar la Liga o la Champions League.
Otro ejemplo muy llamativo se puede encontrar en la policía. Mientras la policía investiga un caso, numerosos investigadores trabajan juntos para encontrar la respuesta al crimen que se ha cometido. Gracias a la cooperación entre la policía y en ocasiones los ciudadanos, logran encontrar al culpable de dicho crimen y juntos lo meten en la cárcel para que pague por sus crímenes. Como saben, para ello, los policías deben coordinar su actuación y trabajar como un solo equipo, ejerciendo el control, investigando la escena del crimen, estudiando bases de datos, para lo cual deben estar coordinados.
Pero además de los mencionados, se pueden dar otros ejemplos, entre los que se encuentran los bomberos, los integrantes de un equipo ciclista, el coro de una iglesia, un grupo de actores, así como numerosas industrias y actividades, económicas y no económicas, en las que se trabaja en equipo. es una característica importante.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org