Definición de Top-down | Diccionario Economico
El enfoque top-down se refiere a un análisis que comienza con una visión general y luego se descompone en elementos más específicos. En el contexto de la economía, implica examinar primero los factores macroeconómicos y luego analizar cómo afectan a los indicadores económicos más específicos y a las decisiones individuales.
Por tanto, este tipo de análisis se centra en lo general y de ahí pasa a lo particular. En esto se diferencia del ascendente, porque sigue un camino diferente, pues va de lo particular a lo general. Podemos decir que utiliza un método similar al deductivo.
Origen de arriba a abajo
El método de arriba hacia abajo tiene su origen en la informática. En ellos, a partir de un breve planteamiento del problema, se aclaran los detalles hasta llegar a una solución. Harlan Mills y Niklaus Wirth fueron dos investigadores de IBM que fueron pioneros en este enfoque.
Los ingenieros favorecieron estos métodos hasta el advenimiento de la programación orientada a objetos en la década de 1980. La evolución ha llevado a sistemas mixtos que utilizan tanto de arriba hacia abajo como de arriba hacia abajo.
Análisis Top-Down y Fundamental
El análisis de arriba hacia abajo y el fundamental están estrechamente relacionados. De hecho, uno usa al otro para lograr sus objetivos. Así, podemos examinar las variables macroeconómicas de los países de origen de las empresas en las que queremos invertir.
Otro tipo de análisis muy utilizado es el técnico, que se centra en los movimientos de precios. En este caso, esto no es aplicable, porque está mirando algo específico, como los precios de la empresa en la que queremos invertir.
aplicaciones de arriba a abajo
Veamos, para terminar, algunas aplicaciones de este método, teniendo en cuenta que ya hemos desarrollado dos de ellas anteriormente.
- InformáticaR: Como hemos visto, este es el original. La raíz de la que han evolucionado otros.
- Archivos adjuntos: Este es quizás el segundo más importante. Este método se utiliza en ellos para pasar de lo global a lo particular, especialmente a través del análisis fundamental.
- administración de Empresas: Su significado es el mismo que el anterior. Empezamos con el estudio de la macroeconomía, pasamos a la microeconomía y de ahí a la ciencia empresarial, analizando nuestra propia empresa.
- Aplicación de la política públicaR: Otro ejemplo sería este. Consideran el problema global de la población, para luego ofrecer soluciones que luego se implementan a un nivel u otro en cada caso específico.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org