Definición de Tipos de fideicomiso | Diccionario Economico
Los tipos de fideicomiso son diferentes estructuras legales y financieras en las que una parte (fideicomitente) transfiere la propiedad de ciertos bienes o activos a otra parte (fiduciario) para ser gestionados en beneficio de una tercera parte (beneficiario). Estos fideicomisos pueden ser revocables o irrevocables, y su objetivo puede ser proteger y administrar recursos financieros, inmobiliarios u otros activos. Su utilización suele ser común en planificación patrimonial, gestión de inversiones o financiamiento de proyectos.
Cabe recordar que en la administración del fideicomiso participa el fiduciario, quien transfiere su patrimonio, confianzaquien los recibe para administrarlos, y el contrayente o fideicomisario (quien, en el caso de una herencia, sería el heredero).
Los fideicomisos se pueden clasificar en base a varios criterios, como veremos a continuación:
Tipos de fideicomiso bajo el deber de un fideicomisario
Los tipos de fideicomiso, según las funciones del fideicomisario, son:
- Pura confianza: El deber del fideicomisario es conservar los bienes que posteriormente se transfieran, dando lugar a la indisponibilidad de los bienes.
- Confianza restante: El deber del fideicomisario es enajenar los bienes, pero tiene una disponibilidad sobre ellos, y según el tipo de disponibilidad existen dos subtipos:
- Cuando se instruya al fideicomisario para que conserve por lo menos un mínimo de bienes.
- No se indica nada a la persona de confianza.
Tipos de fideicomisos con posibilidad de su cancelación
Dependiendo de si existe la posibilidad de rescisión del contrato, tenemos dos tipos de fideicomiso:
- Revisar: El fundador puede cambiarlo en cualquier momento de su vida.
- Irrevocable: No hay forma de cancelarlo después de la conclusión del acuerdo o la muerte del fundador.
Tipos de fideicomiso al momento de su entrada en vigencia
Los fideicomisos también se pueden clasificar según surtan efecto antes o después de la muerte del fideicomitente:
- Intervivos confía en: El individuo redacta un contrato en vida para planificar la propiedad que pretende transferir en el futuro. En algunos casos, dicho capital puede estar disponible para el beneficiario hasta la muerte del fundador.
- fideicomiso testamentario: Se activa tras la muerte del colono. El documento especifica cómo se distribuirán los bienes del difunto.
Tipos de fideicomiso según su objeto
Tipos de fideicomiso según su objeto:
- Garantía de confianza: Sirve como garantía para el cumplimiento de las obligaciones del fundador o de un tercero. Por ejemplo, un deudor crea un fideicomiso para ofrecerlo como garantía para el pago de un préstamo.
- fideicomisos de titulización: Te permiten mantener los derechos subyacentes valores. El fundador transfiere ciertos bienes y derechos a la administración del fideicomiso. Así, devengados sobre estos activos, el fideicomisario emitirá valores mobiliarios tales como bonos y acciones. Asimismo, cabe señalar que los inversionistas que adquieran estos títulos podrán exigir que los valores fideicomitidos sean vendidos para que el emisor cumpla con su obligación de restituirlos.
- Fundación caritativa: Fue creado con fines benéficos. Este es el término para asociaciones benéficas.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org