Tercermundismo | Diccionario Economico

Definición de Tercermundismo | Diccionario Economico

El término «tercermundismo» se refiere a la situación socioeconómica de los países que se consideran en desarrollo o subdesarrollados, caracterizados por bajos niveles de desarrollo humano, pobreza, desigualdad social y dependencia económica de los países industrializados.

El Tercer Mundo es una forma de vida caracterizada por la inseguridad y propia de los países subdesarrollados. Esta pobreza y escasez se extiende a todos los ámbitos de la vida, siendo el subdesarrollo la norma que prevalece en estos países.

El IDH (Índice de Desarrollo Humano) es el índice más utilizado para medir la calidad de vida en todos los países. Esto es a través de variables como los ingresos, la esperanza de vida o el acceso a la educación. Así, en el análisis, los países con un bajo nivel de desarrollo humano son aquellos cuyo puntaje está por debajo de 0,55.

Pobreza material e inmaterial

Cuando decimos que el «tercer mundo» es sinónimo de pobreza, lo decimos en su sentido más amplio. Es decir, a una aguda escasez de bienes materiales y otros beneficios derivados de la riqueza, como la salud y la educación.

  • poderR: Nos referimos a todo tipo de bienes y propiedades. Algunos ejemplos son la vivienda, los electrodomésticos, los automóviles y otros vehículos, el dinero líquido, los equipos de trabajo, etc.
  • bienes intangibles: Nos referimos a aquellos que son indispensables como motor de cualquier sociedad e igualmente importantes para el desarrollo de una vida digna y plena. Algunos ejemplos son los sistemas de salud y educación de calidad, ya sean públicos o privados.

Dicho esto, cabe aclarar que el tercer mundo se caracteriza por fallas y carencias en todo lo anterior.

De la misma manera, no se debe confundir carencia con inexistencia. Es decir, aunque los ciudadanos del país tengan acceso a algunos de los bienes antes mencionados, si su calidad es nula o pésima, seguimos hablando de la situación del tercer mundo. En este contexto, podemos vivir en una casa, pero está en ruinas. Hay un coche, pero tiene cincuenta años y rara vez arranca. Vaya a un médico, pero que sea un chamán cuyos métodos son muy dudosos.

Finalmente, también hay que tener en cuenta que esta situación de pobreza surge de que, por la situación del país, es imposible acceder a lo mejor.

Causas del Tercer Mundo

Las razones que explican la posición de los países o regiones del tercer mundo son variadas y dependen del punto de vista político e ideológico desde el que se asocian.

Desde el punto de vista de la izquierda, la causa de los problemas que enfrentan los países del tercer mundo es el predominio de los países desarrollados. Para mantener la alta calidad de vida de estos últimos, se necesita mano de obra barata e importaciones de países del tercer mundo. De igual manera, durante el período colonial, estos países sufrieron el saqueo de sus recursos, lo que profundizó aún más la brecha entre ellos.

Desde un punto de vista liberal, la razón por la que estos países permanecen en una situación de tercer mundo en el siglo XXI es culpa de estos mismos países. En este sentido, estamos hablando de un alto nivel de corrupción y formas autocráticas de gobierno. Por ello y como consecuencia de lo anterior, no existe el libre comercio, con un alto nivel de proteccionismo. Por lo general, una elevada inseguridad jurídica no favorece el ahorro y la inversión. Entonces, el progreso real de estos países es muy vago. Porque los motores del progreso económico están bloqueados.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio