Definición de Teoría de las relaciones humanas | Diccionario Economico
La teoría de las relaciones humanas se refiere al estudio de las interacciones y dinámicas en el ámbito laboral, centrándose en las relaciones interpersonales, la motivación de los trabajadores y el impacto de la satisfacción y el bienestar en el desempeño económico de las organizaciones.
La teoría de las relaciones humanas se construye dentro de la psicología de las organizaciones para enfatizar la importancia de la participación humana en las mismas. Hay diferentes tipos de psicología, y en este caso entra dentro de este marco específico.
Esta teoría enfatiza que en una organización la parte humana es la más importante. Y que, además, una persona se siente más satisfecha y más próspera si está bien conectada en la sociedad, a favor de las normas que rigen, ya través del entorno y contexto en el que se encuentra.
El salario o la ganancia que tienes, y la tarea que realizas, no son tan determinantes ni considerados como otros factores que sustentan la teoría de las relaciones humanas.
Orígenes de la teoría de las relaciones humanas
Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo Elton Mayo, quien fue una gran autoridad en el estudio de las relaciones humanas. Su investigación sobre el desarrollo de la teoría se remonta a la cuarta década del siglo XX. Surgió para equilibrar la relación entre trabajadores y líderes de empresa, y también como contrapunto a la teoría clásica, en la que los trabajadores eran vistos como máquinas, y no como parte de una persona.
La teoría comenzó a centrarse en el tratamiento de las personas en las organizaciones, asegurando su autonomía y confianza, y delegando cierta autoridad a los trabajadores en el desempeño de sus tareas.
Características de la teoría de las relaciones humanas
Estas son las principales características de la teoría de Elton Mayo:
- Estudie la organización no como una máquina, sino como un grupo de personas que componen la organización.
- Hace hincapié en las personas y basa la teoría en la parte humana.
- Ofrece la oportunidad de ser autónomo para el trabajador, en lugar de la totalidad para el jefe o empleador de la organización. La idea es que el trabajador pueda hacer su trabajo de forma independiente sin la constante subordinación y supervisión del jefe.
- Esto infunde confianza en las personas.
- Da gran importancia a las relaciones que existen entre los empleados que forman la empresa.
- La teoría está inspirada en la psicología, no en la autoridad. La psicología empieza a jugar un papel importante en lo que se refiere al estudio e investigación de las relaciones humanas en todos los campos, incluyendo organizaciones como este caso.
- Tiene en cuenta las relaciones entre los componentes humanos de una organización y también apoya la dinámica de grupo.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org