Técnicas proyectivas | Diccionario Economico

Definición de Técnicas proyectivas | Diccionario Economico

Las técnicas proyectivas son métodos de recopilación de datos utilizados en la investigación social y de mercado, que buscan revelar los pensamientos, sentimientos y motivaciones inconscientes de los individuos mediante la presentación de estímulos ambiguos o simbólicos.

Para ello, las técnicas productivas se basan en el psicoanálisis y el concepto de proyección de emociones.

Además, también son muy utilizados en otros campos como la contratación. En este sentido, conociendo la identidad del candidato, se puede elegir a la persona idónea para un puesto determinado, teniendo en cuenta los criterios.

En este último caso, entre los métodos utilizados, se pueden distinguir como la prueba de Murray o la prueba del árbol.

Beneficios de las técnicas proyectivas

Esta forma de estudiar al consumidor oa nuestros candidatos tiene una serie de objetivos de análisis de marca. Porque para conocer el mercado, necesitamos saber quién interactúa en él y sus intenciones de compra.

  • Primero, buscan la respuesta emocional del consumidor a un producto o servicio. De esta forma, podemos obtener información sobre su percepción.
  • Utilizando el lenguaje no verbal, inciden directamente en las emociones más profundas. Así, las reacciones serán naturales y sinceras.
  • Por un lado, permiten el desarrollo de nuevas ideas a través de la imaginación y, por otro lado, permiten el surgimiento de ideas que podrían ser descartadas.
  • Además, son técnicas que ayudan a conocer más profundamente a un cliente real o potencial. Por lo tanto, podemos satisfacer mejor sus necesidades.
  • Finalmente, estas son técnicas basadas en el psicoanálisis y por lo tanto tienen muchos años de estudio a sus espaldas. Además, sus resultados en otros aspectos del ser humano fueron de gran utilidad para el investigador.

Desventajas de los métodos proyectivos.

Las técnicas proyectivas han demostrado ser muy útiles, pero también presentan una serie de inconvenientes que debes conocer:

  • Aunque se basan en el método científico, hay en ellos cierta cantidad de subjetividad. Por esta razón, es conveniente que los entrevistadores estén capacitados y calificados.
  • Por otro lado, tienen un costo elevado que conviene analizar. A veces son divertidos de usar y, a veces, puede ser más apropiado optar por métodos más baratos.
  • Este tipo de método, que depende en gran medida del entrevistador, puede aumentar el error estadístico. Por ello, es necesario crear una serie de protocolos que lo eviten en cierta medida.

Un ejemplo de técnicas proyectivas

Veamos, para terminar, algunos ejemplos utilizados en este tipo de técnicas:

  • Oraciones incompletas: En este caso, se escriben frases que el encuestado debe completar en función de su interés por la marca o producto.
  • fiesta de empresa: Sería como esos juegos de rol donde varias personas se encuentran virtualmente. En este caso, las personas son diferentes marcas.
  • planeta imaginario: Lo que hacemos es imaginar que la marca es el planeta. Este tendrá una serie de características que ayudarán a conocer la impresión de dicha marca.
  • diálogos ficticios: En este caso se ofrece una conversación imaginaria sobre un producto o servicio. Así, se fomenta el diálogo entre las partes.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio