Definición de Tasa de inactividad | Diccionario Economico
La tasa de inactividad se refiere al porcentaje de personas en edad de trabajar que están desempleadas o no buscan activamente empleo.
La tasa de inactividad no es uno de los indicadores más conocidos. De hecho, el que es famoso y muy similar en ortografía es el nivel de actividad, que es una métrica que está relacionada con la tasa de empleo.
Fórmula de velocidad de ralentí
La fórmula de la velocidad de ralentí es la siguiente:
Es decir, en el numerador encontramos a los menores y pensionados, es decir, a todos los que no realizan ninguna actividad laboral. Así, se trata de quienes dependen económicamente de otros para poder gastar, desde un adolescente que aún no consigue trabajo, hasta un anciano que ya ha dejado de ejercer su profesión.
Por otro lado, en el denominador tenemos a todas las personas que pueden participar en la actividad económica y generar ingresos, aunque en el momento del estudio no estén empleados o no estén buscando activamente uno.
En otras palabras, incluimos en el denominador tanto a la población ocupada como a la desempleada, que puede o no estar intentando reincorporarse al mercado laboral. Por tanto, se trata de un conjunto más amplio que el que agrupa a la población activa, que incluye sólo a los que trabajan ya los que explícitamente buscan trabajo.
Ejemplo de velocidad de ralentí
Suponga que en un país con una población de 41 millones de personas, la población se distribuye de acuerdo con las siguientes edades:
Rango de edad | Población (en millones) |
0-5 años | 5.4 |
5-10 años | 4.3 |
10-15 años | 5.2 |
15-25 años | 5.2 |
25-45 años | 9.3 |
45-65 años | 7.2 |
65 años y mayores | 4.4 |
Por lo tanto, la relación de ralentí será igual a:
(5,4+4,3+5,2+4,4)/(5,2+9,3+7,2)=19,3/21,7= 0,8894
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org