Superávit público – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Superávit público – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

El superávit público se refiere a la situación en la cual los ingresos del gobierno son mayores que sus gastos.

El superávit fiscal obtenido por el gobierno durante un período, generalmente un año, se conoce como superávit del gobierno. Si el resultado es negativo, entonces hay un déficit del gobierno, y si es positivo, entonces hay un superávit.

Cuando se muestra este superávit, el estado logra recaudar suficiente dinero para cubrir sus gastos. Por lo general, se presenta como un porcentaje del PIB del estado para facilitar la comparación con otros estados.

El resultado del presupuesto estatal se obtiene sumando todos los ingresos del estado (como impuestos y beneficios de las empresas públicas) y restando los gastos (como subsidios, salarios del gobierno y obras públicas).

Cuando hablamos de superávit público, generalmente nos referimos al superávit financiero de todos los gobiernos de un estado (la suma de los superávit fiscales de los municipios, las provincias y el gobierno central). A pesar de ello, en ocasiones también se utiliza para referirse al superávit financiero de un gobierno como una comunidad autónoma, provincia o municipio.

Las administraciones públicas están obligadas a elaborar un presupuesto para conocer cuáles serán sus ingresos y gastos el próximo año. Por eso, sabrán de antemano si el Estado tendrá superávit público o no. En este caso, se conoce como superávit presupuestario porque se refiere al superávit presupuestario proyectado por el gobierno al presupuestar para el próximo año.

Un ejemplo de superávit público

Veamos un ejemplo simple de cómo calcular el superávit declarado de un país ficticio. Sus datos para 20 años son los siguientes:

  • PIB = 1000 euros
  • Renta = 150 euros
  • Gastos = 100 euros
  • Excedente: + 50€
  • Superávit (%): 5% del PIB

El país recibió 50 euros más de lo gastado. Por lo tanto, su superávit del gobierno como porcentaje del PIB es del 5%.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio